
Wall Street cumplió con la primera condición para que Europa continúe con su rebote, el Dow Jones batió los 16.500-16.550 puntos este lunes, con lo que todo apunta a que en próximas fechas se verá el segundo impulso al alza dentro del rebote que tuvo su origen en los mínimos de hace dos semanas y que podría llevar al Ibex 35 a buscar los 8.900-9.000 puntos.
Los principales selectivos de Estados Unidos iniciaron la semana con fuertes subidas siguiendo la estela marcada por las plazas europeas. El Dow Jones de industriales avanzó un 1,40% en la sesión, hasta los 16.621 enteros, después de sumar 229 puntos este lunes. El S&P 500 subió el 1,47%, hasta los 1.946 puntos, mientras que el índice compuesto de Nasdaq ganó el 1,48%, hasta los 4.571 enteros.
Así, después de cerrar la mejor semana de 2016 el pasado viernes, los alcistas han vuelto a imponerse en los selectivos estadounidenses. Parece que están ganando la batalla.
Pero no todo ha sido tan positivo, ya que el índice S&P 500 no ha sido capaz de batir los 1.947 puntos en los que encuentra su primera resistencia. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "la superación de estos niveles abriría la puerta a un rebote más importante que llevaría a los índices, como mínimo, a los altos del año".
El petróleo y las firmas energéticas han sido los protagonistas de la jornada ya que han sido de las más alcistas al anotarse importantes alzas el crudo. La expectativa que la congelación de la producción de algunos países de la OPEP es el paso previo para la reducción ha animado a los barriles de crudo al alza. Además, firmas como Freeport-McMoRan y Alcoa se han anotado alzas de más del 12%.
Por otro lado, los inversores también han celebrado en el parqué que el dato de fabricación correspondiente con el pasado mes de enero de la zona de Chicago mejoró más de lo esperado.
En los principales selectivos del Viejo Continente se han impuesto los alcistas evidenciando que las caídas de los últimos días de la semana pasada no eran más que una consolidación. Cabrero señala que "al alza tomará cuerpo si al otro lado del Atlántico los alcistas consiguen que índices como el S&P 500 batan resistencias".
Situación de corto plazo:
El Dow Jones consiguió batir la resistencia que presentaba en los 16.500/16.550 puntos, que junto con los 1.947 puntos del S&P 500, es la que sugeríamos vigilar en el corto plazo dado que su superación confirma un amplio patrón de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2), tal y como mostramos en el chart adjunto, que abre la puerta a que podamos seguir confiando en un escenario de rebote de mayor importancia en las bolsas estadounidenses.
La superación de esas resistencias, que vemos como el escenario más probable, abriría la puerta a un rebote de mayor magnitud que tiene como objetivos teóricos de subida la zona de altos del año, esto es, los 2.080/2.100 puntos en el S&P 500, que surge de proyectar la amplitud de ese doble suelo. La situación tendencial, de la mano de Ecotrader premium.
Fuertes subidas para el crudo
Además, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 6,21% y cerró en 31,48 dólares el barril, en medio de datos que dan cuenta en una reducción en la producción de crudo en Estados Unidos para este año y el siguiente.
Mientras, el barril de crudo Brent para entrega en abril cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 34,65 dólares, un 4,96% más que al cierre de la sesión anterior.
El fuerte rebote del "oro negro" fue atribuido a un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que asegura que la producción de petróleo obtenido en yacimientos de esquisto de Estados Unidos se reduzca en 600.000 barriles diarios durante este año.
La sesión:
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron decididamente por las compras desde los primeros compases de la jornada impulsados por un fuerte rebote del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Wall Street se sumó así al optimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico, donde las bolsas europeas cerraron con fuertes subidas del 3,52% en Milán, del 2,35% en Madrid, del 1,98% en Fráncfort, del 1,79% en París y del 1,47% en París.
Todos los sectores terminaron con fuertes ganancias, entre los que destacaron el de materias primas (3%), el energético (2,77%), el tecnológico (1,47%), el financiero (1,45%), el industrial (1,38%) o el de telecomunicaciones (1,08%).
El grupo industrial United Technologies (4,75%) lideró los avances en el Dow Jones, después de publicarse informaciones en presa que aseguran que ha mantenido negociaciones con Honeywell para una posible fusió.
También subieron más de dos puntos porcentuales UnitedHealth (3,05%), Caterpillar (2,89%), Chevron (2,73%), Intel (2,23%) y Visa (2,08%) mientras que solo terminó en negativo la petrolera Exxon Mobil (-0,16%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a 1.207,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,760% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1030 dólares.