Indices Mundiales

Wall Street se toma un respiro: el Dow Jones sube el 0,49%, hasta los 16.417

Wall Street se ha tomado un día para respirar después de las convulsas sesiones que han vivido sus parqués en lo que va de semana. Así, Estados Unidos ha cerrado la sesión de este jueves con ligeras ganancias en sus principales índices. En una jornada de gran volatilidad en la que los inversores estuvieron pendientes del precio del petróleo, que se abrió al alza pero con dudas, ha terminado con el Dow Jones de industriales avanzando el 0,49%, lo que lo llevó a sumar 80 enteros en el día, hasta los 16.417 puntos. Por su parte, el S&P 500 creció el 0,13%, hasta los 1.915 enteros. Mientras, el Nasdaq sumó un 0,13%, hasta los 4.510 puntos.

Sólo el Nasdaq 100 tecnológico no ha conseguido que los alcistas consiguieran cerrar en verde al índice. Sin embargo, la pérdida es muy reducida, de apenas el 0,1%, hasta los 4.167,77 puntos. Algo que, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, define de "tranquilidad absoluta".

Y es que, si bien el selectivo no ha conseguido alejarse de sus soportes clave, tamposo se ha acercado a ellos. El Dow Jones, por su parte, ha avanzado un 0,49%, hasta los 16.416,58 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,15% que le ha llevado a cerrar el día en los 1,915,44 puntos.

El dólar vuelve a ser protagonista de la jornada al volver a encontrarse entre las divisas más bajistas del mundo, lio que vuelve a afectar de forma positiva a las compañías energéticas ya que un dólar barato impulsa a los recursos básicos.

Del mismo modo, se sigue manteniendo la especulación por parte del mercado de que la Reserva Federal no subirá los tipos en 2016. Algo que sí que hizo en el último encuentro de 2015 por primera vez desde 2006.

La volatilidad también es lo que ha reinado en las principales plazas del Viejo Continente. Los selectivos europeos se han aproximado al soporte clave que sitúan en los mínimos de la semana pasada. Cabrero indica que el alcance de esos niveles "ha vuelto a frenar el avance bajista y ha provocado una subida que podría formar parte del proceso que está sentando las bases de un rebote que aún seguimos favoreciendo de cara a las próximas semanas".

La sesión

Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil que arrancó sin un rumbo claro y en la que todas las miradas estuvieron puestas en la evolución del precio del petróleo, que al final cerró la jornada en números rojos.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajó un 1,73% y terminó en 31,72 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, perdió un 1,91% y cerró en 34,37 dólares.

En clave económica se conoció un dato peor de lo esperado sobre el mercado laboral, ya que las peticiones del subsidio de desempleo subieron la semana pasada en 8.000, por encima de lo que esperaban los analistas.

Ahora todas las miradas quedan puestas en el informe oficial de empleo correspondiente al mes de enero que dará a conocer mañana el Departamento de Trabajo, después de que el indicador permaneciera estable en diciembre en el 5%.

Los sectores en Wall Street terminaron divididos entre los avances del de materias primas (3,63%), el industrial (1,30%), el financiero (0,88%), el energético (0,86%) o el tecnológico (0,37%) y los descensos del sanitario (-0,80%).

Dos tercios de los treinta valores del Dow Jones cerraron al alza, liderados por Caterpillar (4.24%), United Technologies (2,51%), Goldman Sachs (2,50%), IBM (2,35%), Cisco Systems (1,90%), General Electric (1,78%), JPMorgan (1,72%) o Exxon Mobil (1,69%).

Al otro lado de la tabla encabezó los descensos Nike (-3,71%) por delante de Merck (-2,92%), Pfizer (-2,19%), Home Depot (-2,16%), Visa (-0,93%), McDonald's (-0,67%), Procter & Gamble (-0,49%), Coca-Cola (-0,44%), Verizon (-0,38%) y Microsoft (-0,31%).

Al cierre de la sesión bursátil, el barril de Texas cotizaba a 31,76 dólares, el oro avanzaba a 1.156 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,854% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1208 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky