Ibex 35

Vuelve la volatilidad con los bancos centrales: el Ibex 35 se agarra a los 9.900 pese a las curvas peligrosas

  • El selectivo de la bolsa española debe superar los 10.064 puntos
  • El euro cae a mínimos de más de un mes frente al dólar

La esperada intervención de Jerome Powell, el nuevo presidente de la Reserva Federal, ha provocado un repunte significativo de la volatilidad, caída del bono americano a diez años, subidas y bajadas de la renta variable en rangos estrechos y fuerte rebote del dólar. El Ibex ha cerrado con un ligero descenso del 0,02% en 9.900,20 puntos. El alemán Weidmann también movió mercado con sus declaraciones de retirada de estímulos del BCE.

Powell no se ha salido del guion previsto en su estreno en el Congreso, pero el mercado está muy nervioso y sensible a cualquier interpretación. El presidente de la FDE se mostró optimista con el crecimiento de la economía de EEUU algo que fue entendido por los inversores como una intención de acelerar la subida de tipos. El dólar se desplomó, la rentabilidad del bono estadounidense vuelve a escalar por encima del 2,9% y la volatilidad reaparece. El VIX del S&P 500 ha rebotado un 7% tras días de tranquilidad, por encima de los 17 puntos.

Las bolsas europeas han vivido la jornada en rangos estrechos y con signo negativo. El Ibex 35 se ha subido a la montaña rusa de cotizar en negativo y en positivo. Al final ha cerrado plano sobre los 9.900 puntos. El selectivo se ha movido en rango de máximos en 9.937 puntos y de mínimos en 9.863 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española ha ascendido a 1.136 millones.

La plaza madrileña ha salido indemne en comparación al resto de bolsas europeas que han terminado cediendo posiciones ante la presión de Wall Street. Ya con la intervención de Jens Wiedmann, en la que ha advertido que las compras de BCE pueden tocar a su fin este año, a la renta variable europea le comenzó a entrar flojera.

En la recta final de la sesión se han incrementado las oscilaciones, pasando a positivo y negativo, según marcaba el paso Wall Street a las palabras de Powell.

Los analistas de Renta 4 destacan que su intervención seha producido en un momento clave para la bolsas, "en el contexto actual de pleno empleo, con cierto riesgo al alza de los salarios, que se viene a sumar al efecto inflacionista de un dólar depreciándose y el impacto alcista en crecimiento e inflación que podría provocar la reforma fiscal".

Las caídas con las que arrancó febrero vinieron motivadas por el temor a que la Fed sea más agresiva en sus subidas de tipos de lo estimado por el mercado que hasta el momento ha estado descontando tres subidas de tipos en 2018 pero estaría empezando a descontar una cuarta.

"La expectación es elevada porque definirá la dirección del mercado, no solo de hoy. Si decepciona no tendrá buen encaje ni en bolsas, ni bonos y debilitaría al dólar. Dicho esto, lo razonable es que los bancos centrales mantengan una actitud conservadora y prudente, ya lo hizo ayer el presidente del BCE, Mario Draghi.

Desde el punto de vista técnico, los expertos de Ecotrader indican lo más destacable del día ha sido ver como las subidas iniciales se han visto frenadas tras alcanzar el Eurostoxx 50 la resistencia clave de corto plazo que "hace días venimos señalando, concretamente sobre los 3.478 puntos, que es desde donde se abrió semanas atrás un hueco bajista".

"Para que podamos confiar en un rebote más importante y se aleje el riesgo de ver una recaída a la zona de mínimos del año es preciso que de forma general los índices europeos consigan cerrar ese hueco que abrieron el pasado 6 de febrero", recuerdan. En el caso del Ibex 35 se sitúa en los 10.064 puntos.

Por valores, el impulso más fuerte del día lo ha protagonizado Técnicas Reunidas, con un ascenso del 3,99% que le ha llevado a alcanzar los 26,83 euros por acción.

Por detrás se han situado, con fuertes subidas, compañías como Indra (+1,89%), Acciona (+1,67%), Ferrovial (+1,18%), Mediaset (+1,12%), Siemens Gamesa (+1,08%) y Acerinox (+1,07%).

En el lado de las pérdidas, Colonial ha actuado como 'farolillo rojo' de la jornada, con una acentuada caída, del 2,48%, hasta un precio de 8,81 euros por acción. Le han seguido los pasos en terreno negativo Dia, con un retroceso del 1,59%, Grifols (-1,53%), Cellnex (-1,48%), Red Eléctrica (-1%), Telefónica (-0,86%) e Inditex (-0,86%), entre otros.

Tampoco ha mantenido el tipo Bankia, que ha cerrado la sesión con un descenso del 0,32%, en los 4,04 euros por acción. La entidad no ha conseguido finalmente aguantar la subida con la que comenzó la sesión, que llegó a ser cercana al 3% durante la mañana y que fue impulsada por la presentación de su plan estratégico 2018-2020 a primera hora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky