Sesión de ida y vuelta en las bolsas europeas. Los mercados del Viejo Continente dejaron atrás las ganancias iniciales y poco a poco se rindieron a las pérdidas en una jornada en la que los índices se mostraron incapaces de batir el techo de la fase lateral de consolidación, algo que sí han hecho en días previos el Dax 30 alemán y el Aex 25 holandés. La bolsa española es la que menos renta frente a los bonos desde 1900.
El Ibex 35 también despidió la jornada en números rojos tras registrar un descenso del 0,88%, hasta los 9.477,2 puntos. A lo largo del día, el índice de la bolsa española se movió entre un mínimo de 9.439 y un máximo de 9.606 puntos, mientras que el volumen de negociación ascendió a 1.729 millones.
Los expertos de Ecotrader señalan que lo más destacable de la sesión ha sido ver la incapacidad del Ibex 35 de batir la zona de resistencia que presenta en los 9.625 puntos, cuya ruptura es necesaria de cara a favorecer la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses. Algo similar a sucedido en el resto de índices europeos, que por el momento se muestran incapaces de seguir la estela alcista del Dax o el Aex holandés, que son los únicos índices que han conseguido batir claramente los máximos que se marcaron el pasado mes de enero.
"Mientras esto no suceda de forma generalizada consideramos precipitado dar por finalizada la fase de consolidación de las últimas semanas y no se podrá descartar una continuidad dentro de la misma", detallan los citados analistas.
Tras el cierre destacaron las caídas de Aena (-2,94%) en una jornada en la que se vio obligada a cotizar los resultados que presentó el día anterior. En particular, el gestor aeroportuario registró un beneficio neto de 1.164 millones de euros. En el otro lado de la tabla de negociación, Bankinter registró un avance del 0,73%. Su socimi, Ores, ha debutado en el MAB y lo ha hecho sin cambios.
Todos los grandes valores cerraron con pérdidas. Banco Santander se dejó el 1,87% y le siguieron Inditex (-0,94%), Repsol (-0,69%), BBVA (-0,5%), Iberdrola (-0,43%) y Telefónica (-0,35%).
En la agenda del día, Iberdrola ha anunciado un beneficio neto de 2.705 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 11,7% respecto al ejercicio anterior, gracias a la buena evolución del negocio en EEUU, que repuntó un 53%.
Asimismo el Tesoro ha colocado 5.000 millones de euros en una emisión sindicada con vencimiento en julio de 2033, cuando las peticiones superaban los 14.000 millones de euros. La operación se ha establecido en 121 puntos básicos por encima de los midswaps, un tipo de referencia utilizado en este tipo de operaciones.
