Resultados

Aena rompe la barrera de los 1.000 millones de beneficios en 2016

  • El gestor gana un 39,7% más tras registrar récord de ingresos y pasajeros

Aena ha cerrado un 2016 de récord. El gestor aeroportuario ha marcado un nuevo hito al romper la barrera de los 1.000 millones de beneficios y superar los 230 millones de pasajeros gracias al petróleo barato y a la crisis política del Norte de África. Aena propondrá un dividendo de 3,83 euros brutos por acción con cargo a 2016, un 41% más.

En concreto, la firma que preside Jose Manuel Vargas ha ganado 1.164 millones de euros, un 39,7% más que en 2015 al tiempo que sus ingresos totales subían un 7,2% hasta los 3.772,5 millones de euros a pesar de la bajada de tasas del 1,8% aprobada el marzo pasado. Así, tras la fuerte mejora de los beneficios se encuentra el alza de pasajeros, la reducción de la deuda y la reversión de la provisión de expropiaciones. Excluyendo la reversión extraordinaria de provisiones por expropiaciones, el crecimiento del beneficio es del 21,2%.

En esta línea, los ingresos aeronáuticos o regulados, los que vienen de las tasas, han subido un 7,2% a los 2.502 millones mientras que los ingresos comerciales se han disparado un 10,5% hasta los 939,8 millones.

Aena ha puesto en marcha una nueva estrategia comercial que le ha llevado a reformar los aeropuertos para potenciar la venta de los Dutty free y mejorar la oferta de bares, restaurantes y tiendas. Barajas ya está reformado del todo y hace poco adjudicó la modificación del aeropuerto de Ibiza y está en vías de poner en marcha la macro reforma del aérea comercial de El Prat con el objetivo de impulsar aún más el negocio no regulado. De momento, los ingresos por las ventas en tiendas sin impuestos han subido el 13% y la restauración, el 17% en 2016.

La otra cara de la moneda de los ingresos la aporta el negocio internacional que ha caído un 1,9% por el deterioro de las divisas, como el peso mexicano por los temores a Donald Trump y la libra inglesa por el Brexit. Aun así, sigue siendo una línea de negocio muy pequeña para el grupo que apenas aporta 207 millones de euros de facturación. La idea es que crezca pero todavía no hay ningún plan concreto. 

Además del alza ingresos, Aena ha continuado con su política de contención de costes operativos y de reducción de deuda. A pesar de la mayor actividad, los gastos de explotación del gestor apenas han subido un 1,7% a los 2.293 millones de euros, lo que lleva a registrar un Ebitda reportado de 2.293 millones, un 9,3% más que en 2015. Así, el margen de ebitda ha subido un punto básico a los 60,8%. El Ebit ha mejorado hasta un 17,2% a los 1.467 millones de euros.

Por su parte, los gastos financieros se han recortado un 21,5% a los 169,2 millones de euros en 2016 por la reducción de la deuda. Así, la deuda financiera neta consolidada ha pasado de los 9.401 millones de 2015 (incluye Luton) a los 8.228 millones a diciembre de 2016. En 2017, el gestor aeroportuario tiene que hacer frente a vencimientos de 778 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky