
Los mercados europeos se han dado la vuelta en el último tramo de la sesión tras una apertura dubitativa, aunque el selectivo español ha conseguido mantener una subida del 0,83%, recuperando los 9.700 puntos y cerrando en 9.724 puntos. El volumen, eso sí, ha sido escaso. El petróleo también ha recuperado y ha vuelto a la cota de los 50 dólares. Al otro lado del Atlántico, Wall Street ha abierto al alza pero el mercado ha moderado su ascenso después de publicarse toda una nueva batería de datos.
"Las velas dejadas ayer, aparentemente consolidativas, parecen no querer dar paso ni siquiera a un movimiento lateral o lateral/bajista que tendría todo el sentido del mundo a muy corto plazo. La ruptura alcista semanal previa puede tener mucho que ver con esta espectacular fortaleza", comentaba Carlos Doblado, de Bolságora.
El selectivo madrileño estiró el optimismo con que inauguró 2009 y saldó la sesión en 9.724 puntos, con 27 valores en positivo y nueve en 'números rojos', después de haber llegado a tocar los 9.800 enteros a lo largo de la negociación.
Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGEN.MC) también avanzó un 0,83% en la tercera sesión bursátil del nuevo año y se estableció en 1.031,67 puntos.
El resto de bolsas del Viejo Continente también terminó la jornada en terreno positivo, alentadas por las medidas contra la crisis financiera y la recesión mundial que pueden venir desde Estados Unidos y Alemania.
La plaza europea con mayores ganancias fue la de Londres (FT100.LO) (+1,10%), seguida de cerca por París (PX1.PA) (+1,08%), mientras que el avance de Fráncfort (DAX.XE) (+0,85%) se situó más en linea con la evolución en Madrid.
En las tres jornadas bursátiles que llevamos en 2009 el Ibex ha subido al calor de la reestructuración de carteras llevada a cabo a finales del pasado ejercicio y por las esperanzas sobre las medidas que pueda llevar a cabo Obama cuando entre en la Casa Blanca.
Aunque es pronto para vislumbrar una definida tendencia alcista ante el escaso volumen de negociación por las fiestas, los inversores se esfuerzan por olvidar el oscuro 2008, el año más difícil desde el 'crash del 29', y de sacar provecho de los valores que se vieron más castigados.
Mapfre, a la cabeza en subidas
Los mayores ascensos del día en el selectivo madrileño correspondieron a Mapfre (MAP.MC) (+6,85%), seguido de Grifols (GRF.MC) (+6,47%), Acerinox (ACX.MC) (+4,85%) y Bankinter (BKT.MC) (+4,33%).
El resto de valores del sector bancario también acabó con ganancias. La segunda mayor alza de esta categoría fue para Popular (POP.MC) (+2,16%), por delante de Santander (SAN.MC) (+1,26%), Sabadell (SAB.MC) (+0,99%), Banesto (BTO.MC) (+0,97%), y BBVA (BBVA.MC) (+0,87%).
Por el contrario, los mayores retrocesos del Ibex 35 correspondieron a Endesa (ELE.MC) (-2,20%), así como a Iberdrola Renovables (IBR.MC) (-0,92%), Iberdrola (IBE.MC) (-0,59%) y Gamesa (GAM.MC) (-0,53%). Telefónica <:TEF.MC:>, por su parte, se dejó un 0,30%.
El euro retrocede frente al dólar
En el mercado de divisas, el euro retrocedió posiciones respecto al 'billete verde' después de conocerse que la inflación en la zona euro se situó en el 1,6% en diciembre, y al final de la sesión el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,3429 dólares.