ElEconomista llega a su duodécimo cumpleaños en un contexto económico favorable. La eurozona creció en 2017 a su nivel más alto de la última década, y las principales potencias se encaminan a repetir en 2018 el crecimiento concertado que lograron el año pasado, algo no visto desde 2007. La actualidad, no obstante, no deja de suministrar hechos noticiables, y con ellos nuevos desafíos y preocupaciones. En el caso del periodismo, el reto sigue siendo afianzar un modelo de negocio perdurable, y en este afán el auge de las noticias falsas no sabemos aún si será un obstáculo imponente o un colaborador inestimable.
Las empresas que no sean éticas no sobrevivirán. Esta sencilla frase está poniéndose de moda en las escuelas de negocio de medio mundo, porque marcará el devenir del desarrollo empresarial. Las empresas se quejan del exceso de regulación, porque frena su actividad y pone trabas a su quehacer diario. Pero lejos de disminuir, la regulación parece que irá en aumento en un futuro para garantizar que las sociedades cumplen con exigentes requisitos éticos y de Buen Gobierno.
El diario elEconomista cumple 12 años imparable. Tras más de una década liderando la prensa económica mundial en castellano, el balance de 2017 y los primeros datos de 2018 han dejado claro que el grupo editorial mantiene intacto su potencial para seguir creciendo, reinventándose, internacionalizándose y llegando cada vez más a lectores tanto dentro como fuera de España.
La crisis económica demostró que las viejas recetas de Gobierno Corporativo llevaron a la quiebra a muchas entidades, los recelos generados por el oscurantismo en la gestión han hecho más exigentes a quienes tienen intereses en las empresas. La empresa debe proteger los derechos de accionistas, trabajadores, proveedores, terceros y a la sociedad en general.