
El diario elEconomista cumple 12 años imparable. Tras más de una década liderando la prensa económica mundial en castellano, el balance de 2017 y los primeros datos de 2018 han dejado claro que el grupo editorial mantiene intacto su potencial para seguir creciendo, reinventándose, internacionalizándose y llegando cada vez más a lectores tanto dentro como fuera de España. Especial XII Aniversario de elEconomista.
El diario no encuentra rival y los datos publicados por el medidor homologado comScore lo demuestran. Y es que, en un entorno dominado por los grandes grupos editoriales y una creciente competencia digital, el diario naranja se ha consolidado como el medio económico favorito de los internautas para informarse de las últimas noticias logrando así pulverizar sus propios récords de audiencia y ampliar la distancia con sus principales competidores en nuestro país: Cinco Días y Expansión.com.
Así, gracias al buen hacer y profesionalidad de todo su equipo, el diario online de Ecoprensa ha cerrado enero con 10.218.985 usuarios únicos sólo en España (el dato incluye los accesos a través del móvil, la tableta y el ordenador). La cifra está en línea con el récord alcanzado en octubre, un mes marcado por una alta tensión informativa con la celebración del referéndum ilegal en Cataluña el pasado 1 de octubre y la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de ese mismo mes, entre otros acontecimientos que llevaron a más de 3.000 empresas a abandonar la región, entre ellas Caixabank o Sabadell. El análisis sobre la situación política y las consecuencias económicas del reto soberanista, así como la cobertura de la información de última hora y la visión global de los acontecimientos, permitió a este diario económico mantenerse como el más leído en España en un momento en que todos los periódicos digitales registraban fuertes crecimientos.
Pero, la fortaleza de elEconomista.es frente a sus competidores directos en España se ha visto claramente en la recta final del año 2017 y en el primer mes de 2018, cuando la tensión ha decaído y se ha vuelto a una cierta normalidad informativa. Así, mientras Expansión Sites y Cinco Días han visto desinflarse sus datos de audiencia en los últimos tres meses, el diario naranja ha logrado mantener el pulso y ganar ventaja. Según los últimos datos publicados por comScore, la web económica de Unidad Editorial tuvo 6.597.300 visitantes diferentes en enero de 2018, un 20% menos que en octubre, cuando logró su máximo del año con 8.295.876 usuarios únicos. En ese momento (octubre), elEconomista.es superó al diario salmón en 2.559.697 visitantes, ventaja que se ha ampliado hasta los 3.621.685 usuarios únicos en el mes de enero.
Con Cinco Días la historia se repite. El diario en solitario, que ahora se encuentra integrado en la plataforma de El País Economía, ha caído un 18,1% desde el máximo de 4.618.726 usuarios únicos en España de octubre y en enero de este año, elEconomista.es le sacó una ventaja de 6.437.613 visitantes únicos. Según el panel homologado comScore, El País Economía, que incluye el diario económico, Retina y la sección de economía del periódico, cerró enero con 5.586.897 usuarios diferentes, lo que le consolida como el tercer medio económico de España.
El 'rey' en castellano
En el balance del año, el diario online de Ecoprensa acumula un crecimiento del 60% de la audiencia (enero 2017 frente a enero 2018) sólo en España mientras que Expansión Sites sólo ha mejorado un 14,5% en el año, lo que muestra el imparable crecimiento del grupo dentro de nuestras fronteras. Un alza al que se suma la fuerte penetración del diario naranja en América Latina. Una expansión que le ha llevado a consolidarse como el primer diario económico en castellano y el segundo del mundo occidental después de The Wall Street Journal (se han excluido los medios asiáticos).
Y es que, el grupo inició hace unos años su propia aventura americana con el objetivo de potenciar el uso del castellano en el mundo empresarial y bursátil, que está dominado por los medios anglosajones. Una estrategia que se visibiliza en la fuerte presencia de la editora en América, con varias delegaciones. La compañía está presente en México a través del portal web Economiahoy.mx, que se ha hecho un hueco entre los diarios financieros más leídos del país azteca. Colombia también se afianza como uno de los principales mercados americanos para elEconomista.
comScore todavía no ha publicado las audiencias mundiales de los medios de comunicación, pero en diciembre, últimos datos disponibles, el grupo que preside Alfonso de Salas tuvo 13.271.055 usuarios únicos en todo el mundo. Los visitantes accedieron a los distintos contenidos de la web de Ecoprensa a través de sus ordenadores (PC), móviles y tabletas desde América y España.
Sólo en el Nuevo Continente, el diario ha sumado 3.816.061 usuarios únicos multiplataforma, por lo que el 29% de la audiencia del grupo ya proviene del otro lado del charco. En México, donde el grupo tiene una delegación en el edificio de la bolsa azteca (Bolsa Mexicana de Valores -BMV-), situada en la principal avenida financiera y empresarial de la ciudad, Paseo de la Reforma, la web sumó 1.715.498 usuarios únicos. En Colombia, su segundo país americano por importancia, registró 744.317 visitantes diferentes en el último mes del año. Así, en los países que conforman la alianza del Pacífico (Colombia, México, Perú y Chile) el portal ha alcanzado los 2.792.663 visitantes únicos. El mes de diciembre es históricamente uno de los más flojos del año en audiencia por las vacaciones de Navidad y los puentes. En octubre, en la región americana tuvo 4.192.742 visitantes únicos.
La vía digital no termina en la web ya que muchos de los usuarios acceden o se relacionan con el medio a través de las redes sociales, donde cada vez tiene una comunidad más activa y numerosa. El medio ya cuenta con más de 1,23 millones de seguidores a entre las dos principales plataformas en que opera, Facebook y Twitter, con más de 669.000 seguidores en Twitter y unos 548.000 entre sus dos principales cuentas de Facebook, una centrada en el público español y otra destinada al latinoamericano.
Información sectorial
La oferta informativa del periódico se complementa con una veintena de revistas digitales sectoriales. Los lectores de elEconomista pueden encontrar prácticamente cada día una nueva edición de cada revista en la parte de kiosco de la web o suscribirse para recibirla gratuitamente. El entorno digital creado mediante esta estructura informativa, dirigida a nichos de mercado específicos, ha dado lugar a un nuevo modelo de negocio, cuyo principal objetivo es ofrecer al lector la actualidad, el análisis y la opinión de los sectores más estratégicos de la economía. Cada publicación cuenta con periodistas especializados, que ofrecen la profundidad necesarias para este tipo de productos informativos, con contenidos específicos de los más importantes sectores productivos.