Energía

KKR compra a Macquarie el 20% de Exolum, el dueño de los oleoductos de España

  • Se convierte en el tercer mayor accionista de la antigua CLH y apoyará el crecimiento del grupo
  • Macquarie sale del capital de la firma ocho años después tras el intento fallido de 2022
  • El mercado estima que el valor del paquete transferido se aproxima a los 1.000 millones de euros
Almacén de Exolum

KKR ha acordado comprar a Macquarie el 20% de Exolum, la antigua Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), según afirman a elEconomista.es fuentes financieras al tanto de la operación.

El fondo estadounidense entra, de este modo, con una participación minoritaria en el capital del grupo de almacenamiento de hidrocarburos, en el que permanecen CVC (25%), Omers (24,77%), Crédit Agricole (10%), APG (10%) y WSIB (10%). Se convierte, por tanto, en el tercer mayor accionista. El valor de la participación de Macquarie que atribuye el mercado se sitúa por encima de los 1.000 millones de euros.

De acuerdo con las fuentes consultadas, KKR y Macquarie ya han firmado la transacción y la previsión es que se complete en el último trimestre del año o en el primero de 2026, una vez obtengan todas las autorizaciones y condiciones habituales en este tipo de operaciones.

Macquarie culmina su salida de Exolum, en cuyo capital aterrizó en 2017 a través de Macquarie European Infrastructure Fund 5. Compró las participaciones de AMP Capital y Oman Oil Company SAOC, que tenían el 10% de los derechos de voto cada uno.

En 2022, el fondo de infraestructuras australiano exploró la venta de su paquete en el marco del proceso de desinversión que estaba llevando a cabo el fondo de pensiones canadiense Omers para su 25%. La operación no fructificó.

Macquarie refinanció la deuda asociada a su participación en Exolum en 2024, por 525 millones de euros, y con posterioridad retomó la posibilidad de transferir su 19,87% en el capital (20% de derechos de voto), como adelantó este diario el pasado 12 de marzo. Las conversaciones en exclusividad con KKR se han prolongado durante los últimos meses, según fuentes cercanas al proceso.

La desinversión por parte de Macquarie, que se encuadra en la rotación habitual de participaciones por parte de los fondos de inversión, permite la irrupción en el capital de Exolum de un nuevo accionista de primer nivel. KKR aterriza en la compañía de transporte de hidrocarburos a través de sus fondos de largo plazo y apoyará la estrategia actual y a su equipo directivo, que lidera Javier Goñi, quien asumió el cargo de consejero delegado de la empresa en marzo tras una larga etapa al frente de Fertiberia. La gestora norteamericana tendrá cuatro puestos en el consejo de administración.

Entre los accionistas que formaron parte de la trayectoria de Exolum en el pasado, además de los mencionados AMP y Omán Oil Company, figuran GIP, Ardian, Repsol, Cepsa, BP, Abanca y Kutxabank.

Con sede en Madrid, Exolum está especializada en actividades de logística de productos líquidos, energías sostenibles y combustible de aviación. Gestiona buena parte de la red de oleoductos de España y tiene como misión almacenar las reservas de carburante para más tarde distribuirlas entre las petroleras.

La compañía gestiona 66 instalaciones de almacenamiento de última generación y 48 instalaciones aeroportuarias en 11 países de Europa y América, con un total de 11 millones de metros cúbicos de capacidad.

Administra la mayor red europea de productos líquidos en el continente y es pionera en el transporte y almacenamiento de SAF (combustibles sostenibles de aviación). No en vano, se ha convertido en líder mundial en almacenamiento para aviación en los últimos años, incluyendo la adjudicación de instalaciones de almacenamiento en aeropuertos internacionales clave como París-Charles de Gaulle, Lima y Düsseldorf.

En su apuesta por la transición energética, la firma invierte, asimismo, en infraestructuras de energía limpia y baja en carbono como el hidrógeno, el amoníaco y los líquidos renovables. Como muestra, recientemente, se ha asociado con Moeve para invertir 300 millones de euros en Huelva en proyectos relacionados con la transición energética.

La evolución de los ratios económicos de Exolum son muy positivos. En 2024, obtuvo un resultado bruto de explotación (ebitda) de 708,2 millones de euros, un 18,5% mayor que en 2023. Los ingresos en 2024 se situaron en 1.251,8 millones de euros, un 15,4% más que el año anterior, y los beneficios finales se elevaron a 380,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 21%. El peso del negocio internacional, con Reino Unido como principal mercado, es creciente, y ya copa el 28% de la cifra de negocios.

Exolum ha conjugado el crecimiento orgánico con operaciones inorgánicas, entre las que destaca la ejecutada en 2023 para hacerse con el 50% de una terminal líder de amoníaco y GNL en Houston (Estados Unidos).

Amplia presencia en España

Con la compra, KKR refuerza su posicionamiento en el ámbito energético en un grupo español. En el pasado, la firma con sede en Nueva York fue accionista de X-Elio y de T-Solar. En 2024, el fondo firmó con Ignis una alianza, bautizada como Ignis P2X, para desarrollar principalmente proyectos de hidrógeno y amoníaco verde para sectores industriales de difícil descarbonización, con una aportación por su parte de 400 millones de euros.

Las redes de KKR en España se diversifican en múltiples sectores y en en su cartera actual destacan enseñas como IVI (clínicas de fertilidad), MasOrange, Reintel y Telxius (telecomunicaciones), Implika, Medac y MasterD (educación) y Alvic (muebles de cocina), entre otras.

Macquarie, por su parte, concreta una nueva operación de desinversión con su quinto fondo de infraestructuras. En España, la firma que dirige Juan Caño tiene en la rampa de salida igualmente su participación en el operador de aparcamientos Empark, como avanzó este diario, y en su cartera permanece el grupo hospitalario Viamed.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky