Energía

Taqa y Criteria ultiman una oferta de control a partes iguales sobre Naturgy

  • La operación ha sido consultada con la UE para evitar una entrada del Gobierno
Ángel Simón, consejero delegado de Criteria

La emiratí Taqa y Criteria negocian los últimos flecos para lanzar una oferta conjunta de compra por el 100% de Naturgy. Ambas compañías se repartirán el capital que logren adquirir de la gasista y pactarán un sistema de gobierno corporativo en el que la española tenga capacidad para nombrar al primer ejecutivo.

Ambas compañías han mantenido contactos a lo largo de las últimas semanas con la Comisión Europea para esclarecer las dudas que pudiera generar una oferta de una compañía extracomunitaria sobre una energética estratégica en el seno de la Unión en un momento en el que la preocupación por la garantía de suministro es máxima.

Taqa y Criteria han ofrecido un pacto parasocial que garantizaría que la gestión de la energética se mantenga en manos catalanas para evitar así que el Gobierno tenga la tentación de adoptar una medida similar como la llevada a cabo en Telefónica, donde ha desembarcado directamente en el capital.

En estos momentos, Taqa y Criteria están cerrando los detalles para conseguir un crédito puente que sirva de aval a su oferta ante la Comisión Nacional de Mercado de Valores. Posteriormente, ambas compañías negociarán el crédito sindicado necesario para afrontar la compra en función del porcentaje de aceptación que se alcance, que puede rondar el 50 por ciento, con la participación de GIP, CVC y los accionistas minoritarios.

A partir de ahí, uno de los puntos clave será el papel que desempeñe tanto IFM (14%) como Sonatrach (4%). IFM, que no ha formado parte de las negociaciones, podría quedarse en la compañía dentro de su estrategia de inversión a largo plazo. Sonatrach podría seguir el mismo camino. Esta situación hace presuponer que en algún punto las partes plantearán algún tipo de acuerdo a la australiana y la argelina para poder seguir cotizando.

En este punto se plantea la opción de una oferta pública de suscripción posterior que garantizase el reparto accionarial pactado por Criteria y Taqa y la liquidez del valor suficiente, como ha reclamado la CNMV.

La operación de Taqa y Criteria puede además facilitar la compra por parte de BlackRock de la gestora GIP. Por el momento, tanto España como Chile, han pedido a la compañía que dirige Larry Fink que aclare sus planes sobre Naturgy.

BlackRock quiere utilizar GIP como su vehículo para crecer en el negocio de infraestructuras con inversiones a largo plazo, pero la participación de Naturgy se encuentra ya madura y el interés de Taqa y Criteria permite una salida de la gasista después de que no se haya logrado llevar a cabo la operación Géminis por la oposición del Gobierno a la misma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky