Energía

Cepsa plantea la construcción de un hidroducto para importar hidrógeno de Marruecos

  • Wetselaar pide ayudas para desarrollar el hidrógeno
  • El líder de Cepsa carga contra el fracking que defendió Brufau
  • Busca un acuerdo para entrar en el negocio del amoniaco

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, planea la construcción de un hidroducto que permita importar hidrógeno desde Marruecos a la refinería de San Roque. Al menos así lo indicó el directivo en el desayuno organizado por Nueva Economía en el que explicó la estrategia de la petrolera: incrementar la exportación de productos tradicionales (carburantes) hacia África y utilizar los productos más sostenibles en Europa.

Wetselaar confía en que los precios de la electricidad en España serán mucho más bajos en el futuro para poder lograr un precio competitivo del hidrógeno. Según su estimación, para conseguir estos niveles, la luz debería tener un coste de entre 20 y 25 euros/ MWh, ya que ahora mismo, el hidrógeno verde resulta carísimo.

Según las cuentas del primer ejecutivo de Cepsa, la industria necesita un precio del hidrógeno de entre 2 y 2,5 dólares y del orden de 3 o 4 doláres para los conductores frente a los 6-7 dólares que costaría en la actualidad.

Por ese motivo, considera que se deben negociar apoyos regulatorios para poder acelerar el desarrollo de esta tecnología ya que asegura no disponemos de 20 años como en el caso de la solar o la eólica.

Wetselaar además profundizó en su esquema energético para el futuro. Para vehículos ligeros considera que la solución vendrá de los coches eléctricos, donde aseguró que este mes comenzará el despliegue de puntos de recarga con Endesa.

En el caso del sector marítimo, el directivo de Cepsa explicó que apostarán por el amoniaco y añadió que están buscando alianzas para desarrollarse en este área. Para el sector aeronáutico, la compañía indicó que destinará prácticamente toda su producción de biocarburantes para su suministro.

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, no cerró las puertas a una futura salida a bolsa de la compañía pero indicó que se necesita llevar a buen puerto el plan estratégico antes de poder plantearse esta posibilidad porque quieren dar la opción a los inversores de entrar en una compañía mucho más sostenible.

En lo que respecta al área de exploración y producción, el ejecutivo de Cepsa explicó que las inversiones se limitarán a mantener las posiciones que tienen en la actualidad para seguir generando la caja necesaria para invertir en la transición ecológica.

La compañía seguirá creciendo en los países en los que tiene presencia pero destacó que "No creo que España ni ningún otro país de Europa pueda tener éxito en promover el fracking", sentenció el máximo ejecutivo de Cepsa, quien cuestionó este sistema de producción para España.

La posición de Wetselaar resulta así diametralmente opuesta a la planteada por el presidente de Repsol, Antonio Brufau, en la junta de accionistas de la compañía en la que puso de manifiesto la contradicción de comprar gas de fracking y prohibirlo en Europa.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

iluminado vs realista

Puntuación 4
#1
armando
A Favor
En Contra

Lógico directamente sale un 70% mas barato por los impuestos y porque no hay que untar a sindicalistas y políticos.

Puntuación 3
#2
Buen chiste
A Favor
En Contra

JAJAJ España que es amenazada, espiada y boicoteada por Marruecos va a montar un gasoducto para depender del hidrógeno marroquí ... jajajaj, buen chiste.

Por cierto, ¿ya está disponible ese hidrógeno? ¿dónde? El disparate es tan grande y el momento tan inadecuado que dudo de las capacidades del iluminado este.

Puntuación 17
#3
Sean
A Favor
En Contra

A cambio de Ceuta, Melilla y Canarias, o vamos a seguir aguantando chantajes?

No es un país de fiar y lo sabéis bien !

Puntuación 16
#4
O sea que ser ecológico, es hacer la fogata a cien kilómetros... Y todo para que siga en marcha el parque de atracciones.
A Favor
En Contra

"Al menos así lo indicó el directivo en el desayuno organizado por Nueva Economía en el que explicó la estrategia de la petrolera: incrementar la exportación de productos tradicionales (carburantes) hacia África y utilizar los productos más sostenibles en Europa."

O sea que si producimos el hidrogeno en Europa, se le vería el plumero.

Puntuación 3
#5
Doña Gertrudis
A Favor
En Contra

Resulta palmario que casi en todos los gobiernos de la UE, las élites globalistas genocidas han colocado a ineptos, mamarrachos, psicópatas, fantoches y demás facinerosos arribistas.

Todos ellos marionetas del NOM.o que yo no sabía es que ya casi no quedan empresas tecnológicas o proveedoras de energía en las que ocurra exactamente lo mismo.

A ese fantoche de CEPSA, resulta difícil clasificarlo.

Puntuación 2
#6
Doña Genoveva
A Favor
En Contra

Resulta palmario que casi en todos los gobiernos de la UE, las élites globalistas genocidas han colocado a ineptos, mamarrachos, psicópatas, fantoches y demás facinerosos arribistas.

Todos ellos marionetas del NOM.o que yo no sabía es que ya casi no quedan empresas tecnológicas o proveedoras de energía en las que ocurra exactamente lo mismo.

A ese fantoche de CEPSA, resulta difícil clasificarlo.

Puntuación 2
#7
lacaixatejode
A Favor
En Contra

el hidroducto ya esta construido.....utilizar el tubo por el cual argelia nos enviaba gas atraves de marruecos y que ahora esta en des-huso.

Puntuación 0
#8
Francisco Ruiz
A Favor
En Contra

La realidad es que CEPSA no está haciendo nada. Este iluminado no sabe a donde dirigir la empresa. ¡A las refinerías las llama "energy parks"!

Se va a cargar una empresa de 90 años de historia.

Puntuación 0
#9