Cepsa ha llegado a un acuerdo con Redexis para desprenderse de los últimos 2.500 puntos de suministro que le quedaban de propano canalizado. De este modo, la petrolera que dirige Maarten Wetselaar abandona completamente este negocio tras casi cinco años en los que ha ido llevando a cabo pequeñas desinversiones.
La operación ha logrado ya las autorizaciones pertinentes por parte de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia lo que supone el cierre de la segunda adquisición desde la llegada de Fidel López a la dirección de Redexis el pasado mes de diciembre.
La petrolera controlada por Mubadala y Carlyle ha acordado a lo largo de los últimos años varias operaciones de venta con esta compañía de modo que ha podido superar los 115.000 puntos de suministro de propano canalizado.
Redexis adquirió en una primera operación 4.696 puntos de suministro en 2017. Posteriormente, a comienzos de 2020 se hizo con otros 11.366 puntos de suministro y ahora suma otros 2.500 puntos. A estas tres operaciones con Cepsa se suman también las compras que la compañía realizó a Repsol.
Redexis compró en 2021, un total de 4.230 puntos de suministro de propano a la compañía que preside Antonio Brufau. Previamente, en 2015 había adquirido a la petrolera otros 71.530 puntos de GLP.
A principios de este año, Redexis compró también a Nedgia, la compañía de transporte y distribución de gas natural del Grupo Naturgy, 14.450 puntos de suministro de propano (Gas Licuado del Petróleo, GLP) canalizado que podrían corresponderse, en parte, con la venta que a finales de 2016, Cepsa hizo a Naturgy de 12.400 puntos de suministro situados en 254 municipios de nueve comunidades autónomas.
En 2020, Cepsa llegó también a un acuerdo para vender una cartera de 5.429 puntos de suministro de propano en el País Vasco, Cantabria y Asturias a Nortegas.
Con todas estas operaciones, el sector del propano canalizado se ha reordenado y Redexis se ha consolidado como su segundo mayor operador, mientras que las petroleras lo han abandonado.