Energía

El diésel supera los dos euros y se come la mitad del descuento en 25 provincias

  • El gasóleo en las gasolineras más caras del país sube entre 10 y 15 céntimos
  • El precio medio en España ya se sitúa en niveles máximos
Madridicon-related

El día 1 de abril entró en vigor la bonificación de 20 céntimos del Gobierno a los carburantes. Desde entonces y hasta el día de hoy, en 25 provincias de España vuelven a verse gasolineras con monolitos que marcan precios del diésel superiores a los 2 euros por litro. Desde principios del mes pasado, el gasóleo se encarece entre 0,10 y 0,15 céntimos en estas estaciones, comiéndose más de la mitad de los descuentos, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Las gasolineras con los precios más caros para este carburante de todo el territorio nacional se sitúan en Granada (2,149 euros/litro), Badajoz (2,089 euros/litro) y Baleares (2,069 euros/ litro). Estaciones de servicio con el diésel por encima de los 2 euros también se ven en las provincias de Albacete, Alicante, Asturias, Ávila, Barcelona, Bizkaia, Burgos, Ciudad Real, A Coruña, Cuenca, Guipuzkoa, Girona, Huesca, Jaen, León, Lugo, Madrid, Ourense, Salamanca, Tarragona, Toledo y Valencia.

En cuanto a los precios de la gasolina 95, vuelven a superar esta barrera en gasolineras de 6 provincias: Granada (2,149 euros/litro), Burgos (2,05 euros/litro), Badajoz (2,049 euros/lito), Baleares (2,024 euros/litro), Barcelona (2,019 euros/litro) y Bizkaia (2,01 euros/litro).

Gasóleo en máximos

El precio medio del gasóleo en las estaciones de servicio de España ya se sitúa en máximos, al alcanzar los 1,884 euros por litro, si no tenemos en cuenta la bonificación del Gobierno de 20 céntimos. El día 1 de abril, cuando entró en vigor el descuento, los monolitos de las gasolineras nacionales marcaban de media un precio para el diésel de 1,836 euros, teniendo en cuenta que desde entonces el carburante se encarece casi 6 céntimos, las últimas subidas ya se han comido casi un 30% de las ayudas.

En el caso de la gasolina, el encarecimiento desde el 1 de abril ya se come casi 5 céntimos del descuento, o lo que es lo mismo, un 23%. Y es que a principios del mes pasado la gasolina se pagaba a 1,80 euros por litro, frente a los 1,845 euros recogidos en los últimos datos del Geoportal de Hidrocarburos, pertenecientes al 2 de mayo.

Eso sí, si incluimos la rebaja, el precio medio actual correspondería a 1,684 euros el litro para el diésel y 1,645 para la gasolina 95. Incluso podría ser inferior en el caso de disponer de los descuentos a carburantes adicionales incorporados por algunas firmas como Repsol, Cepsa, BP o Shell, entre otras.

A estos niveles, y teniendo en cuenta las rebajas del Gobierno, llenar un depósito medio de gasóleo de 55 litros -como el de un Dacia Sandero, tercer modelo más vendido en España en el año 2021- costaría 92,62 euros y 90,48 euros para gasolina. Sin el descuento, el consumidor tendría que pagar de media unos 101,48 euros para el diésel y 99 euros en el caso de la gasolina.

Que el gasóleo sea más caro que la gasolina es un fenómeno insólito que no se veía en España desde hace más de una década, durante algunos episodios de la Gran Recesión. Sin embargo, hace 10 años, no se contemplaban precios a los actuales niveles.

Importaciones de petróleo

Al contrario que en el caso de la Unión Europea, la escasa dependencia energética directa de España en lo que respecta a Rusia deja al país en una situación que, en principio, es más desahogada que la de otros países vecinos del Viejo Continente de cara a una cercana desconexión del Kremlin. Más aún en un momento en el que Bruselas ha decidido romper el "prejuicio" de las sanciones energéticas, tras embargar las compras de carbón procedente de Rusia.

Así pues, España importó productos energéticos por valor de 46.575 millones de euros entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2.000 millones más que los datos registrados en 2019.

En cuanto al petróleo, a lo largo de 2021, la economía española llegó a pagar 33.695 millones de euros por 56 millones de toneladas, siendo los 5 principales vendedores de crudo a España: Nigeria, con 10.274 millones de toneladas (18,29%); México, con 7.649 millones de toneladas (13,61%); Libia con 6.270 millones de toneladas (11,16%); Kazajistán, con 4.200 millones de toneladas (7,47%); y Estados Unidos, con 4.096 millones de toneladas (7,29%)- Arabia Saudí vendió proporciones similares a EEUU.

En el caso de Rusia, hablamos del octavo país que más petróleo suministra a España, concretamente un 4,57%, lo que se traduce en 2.569 millones de toneladas. Por este motivo, renunciar a dicho petróleo no sería algo traumático para el país, pudiendo buscar aumentar la cuota en alguno de los demás importadores con los que comercian.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CERO
A Favor
En Contra

En 10 días estará al mismo precio que antes...ó más.

Es decir, descuento= 0.

Puntuación 31
#1
a
A Favor
En Contra

Pues a partir del 9 de mayo, cuando Rusia anuncie lo que va a anunciar...el precio se va a 3.

Puntuación 24
#2
Pepe
A Favor
En Contra

Recordad cuando votéis lo bien que lo está haciendo el Pinocho de Moncloa con sus socios. Mientras tanto el borrego español sabe perfectamente que la culpa de todo lo presente y futuro la tiene Putin. Vaya País!!!!

Puntuación 30
#3
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Volvamos a la época del carro y el burro y también del trueque. Aquí ni así hay quien viva. Carro, el burro y el trueque se repoblaría la España vaciada y no habría Pegasus, sobraría para comunicarse con botes unidos por hilos. Y bailaríamos verbenas. Y los vejetes podrían ser atendidos en las sucursales bancarias que volverían a abrir y volverían a regalar ollas y vajillas a los clientes. Como dijo Fernán Gómez en paz descanse: a la mierd_...nada de petróleo ni criptomonedas ni redes 5G con "avatares". Si no me hacen caso me iré con el probre Miguel (de Triana Pura) a la montaña. Airevoir

Puntuación 17
#4
marc9393
A Favor
En Contra

Tranquilos, hay pleno empleo a tiempo parcial y los salarios han subido el 2%, pero las subidas de los huevos son de un 100%, la gasolina y el gasoleo a precio de oro, el gas por las nubes... quien se come un buen bisté y un par de melocotones en España deberá ser millonario...

Puntuación 17
#5
Verdades como puños
A Favor
En Contra

Esto está muy claro, el petróleo hoy creo está en 108 dólares barril, hace un par de meses casi alcanza los 130 dólares, que ocurre?, Pues simplemente que están usando el petróleo, la electricidad y los alimentos para lograr recaudar más, esta banda presuntos impre sentables, usan lo que todos necesitamos para "pillar más pasta" y así seguir con su administración sobredimensionada, sus amiguetes enchufados de asesores, otros en empresas semipublicas, que las autonomías sigan con su despilfarro y sean presuntas agencias de colocación, y lo que todos sabemos hacen para tener lo que llaman "voto cautivo", pero vamos a pocas luces que tenga uno se da cuenta del trilerismo que aplican.

Señores del gobierno váyanse a tomar p.c.

Puntuación 15
#6
Esta banda ("Gobierno") cada día se supera un poco más.
A Favor
En Contra

Este "Gobierno", que actúa, en general, contra los intereses de la mayoría del pueblo (sobre todo el que paga impuestos) no hace más que tomarnos el pelo, un día sí y otro también con sus mentiras y medidas confiscatorias, además de empobrecernos, cada día más, con la complicidad de unos pocos. Lo que está pasando con el combustible, sólo es uno de tantos despropósitos; lo mismo pasa con el gas, la luz, subida de impuestos generalizada, recortes de prestaciones... El "Gobierno" se ha convertido en una máquina de recaudar y se ha olvidado de cuál es su tarea principal, que no es otra que servir al pueblo, y no lo que está haciendo, que no es otra cosa que servirse o aprovecharse de él para sus intereses espurios.

Puntuación 7
#7
Dejala que vaya y venga, y yo aqui.
A Favor
En Contra

Agarraros los machos que aun os queda ver lo peor, y todo gracias a los borregos que pueblan la UE y los pastores que pueblan los EEUU.

Mas que sanciones a Rusia, son autosanciones que la UE se pone asi mismo.

¡Valiente banda de lameculos y totos del culo hay en Europa!.

Puntuación 11
#8
delgado
A Favor
En Contra

^>

Abril de 1980 precio del crudo 140 dólares,

el litro de gasoil costaba 23 pesetas litro, >< 15 céntimos de euro

Deflacten la inflación de los últimos 30 años y verán que risa les entra,

Precio del Barril hoy 104 dólares

Echen ustedes la cuenta

En este país hay más tontos que botellines,

Se creían que la supuesta subvención era cierta

Solo era un souvenir para entretener al rebaño que consiguieron, pero que no inmunizaron

jajajajajajajaja

Puntuación 9
#9
Aurelio
A Favor
En Contra

Estaba visto que esta medida tan inútil como estúpida tenía los días contados. Lo que tiene que hacer el gobierno es reducir los inmensos impuestos que se traga con la subida del petróleo. Así se suben los impuestos echándole la culpa a Putin.

Puntuación 7
#10
ciudadano
A Favor
En Contra

un economista sabria q siempre q subvencionad algo no vale para nada mas qpara que se lo quede el vendedor del producto que sube precios por la cantidad de la subvencion. pero como los políticos no tienen estudios asi le va el pais. o quiza tienen amigos en repsol.

Puntuación 6
#11
Se mantienen las estafas
A Favor
En Contra

Se mantienen las estafas de los combustibles pese a los tres meses de caidas constantesde los precios del petroleo ..Corrupcion politica y delincuencia economica organizada

Puntuación 2
#12
Economia hundida y saqueo a los consumidores
A Favor
En Contra

Economia hundida y saqueo a los consumidores con total descaro e impunidad garantizada ..para la delincuencia economica organizada sus bancos accionistas y politicso corruptos en nomina..que no son pocos ..

Puntuación 4
#13
Panda mangantes impunes
A Favor
En Contra

Panda mangantes impunes

Puntuación 5
#14
Luci
A Favor
En Contra

No va quedar un autonomo no una pequeña empresa....

Puntuación 0
#15