Energía

Alemania se declara en alerta ante un corte de suministro de gas de Rusia

  • Europa alerta del riesgo de racionamientos en Estonia, Letonia y Finlandia

Alemania se prepara para un posible corte de suministro de gas de Rusia. El país se encuentra en alerta temprana desde finales de marzo y su canciller, Olaf Scholz, advirtió ayer de que una interrupción del abastecimiento resulta algo factible, como ya ha sucedido con Polonia y Bulgaria. "Hay que prepararse para ello", ha declarado Scholz desde Tokio.

El canciller alemán ha afirmado que el Gobierno ya había empezado a prepararse ante este escenario antes de que Rusia invadiera Ucrania. De hecho, se creó un grupo de coordinación para actuar de manera conjunta ante esta amenaza pero los riesgos existentes no han logrado eliminarse, a tenor de lo que se desprende del informe que presentó ayer Entsog, el organismo de transportistas de gas europeos.

Racionamiento

Según dicho documento, una interrupción del suministro de gas desde Rusia en estos momentos únicamente dejaría a salvo a Reino Unido, Bélgica, España, Francia y Portugal por su capacidad de introducir gas al sistema mediante regasificadoras. El resto de Europa tendría, por lo tanto, problemas de suministro e incluso algunos países correrían serios riesgos de desabastecimiento y necesidad de racionalizar el consumo, como Letonia, Finlandia y Estonia.

Entsog, no obstante, asegura que Europa tiene capacidad de reacción. Una decisión política excepcional, podría aceptar un flujo inverso de gas desde Francia a Alemania en determinadas condiciones (por ejemplo, la aceptación del gas odorizado para los almacenamientos y de los consumidores industriales), para disminuir la dependencia de Rusia. Asimismo, las importaciones de fuentes de suministro alternativas de Turquía a Bulgaria pueden mejorar la situación de los países balcánicos.

La situación además se complica por los problemas políticos entre España y Argelia. Ayer el Senado decidió rechazar el cambio de rumbo de la política exterior española justo después de que el país haya lanzado una seria advertencia: el gas argelino no puede llegar a Marruecos.

Según las previsiones de Argelia, el gasoducto del Magreb podría ponerse en funcionamiento hoy mismo con sentido España a Marruecos.

Con todo este escenario, los ministros de Energía de Europa han decidido reunirse de forma urgente el próximo 2 de mayo para estudiar si resulta necesario tomar medidas al respecto.

Tras el corte a Bulgaria y Polonia, ambos países han subrayado que habían cumplido sus obligaciones mientras Moscú descartó que se tratara de un "chantaje" y lanzó un aviso a navegantes de que más países pueden correr la misma suerte si no pagan en rublos.

La situación, por lo tanto, se complica ya que la Comisión Europea fue ayer muy clara al respecto: pagar en rublos supondría incumplir las medidas de bloqueo impuestas a Rusia.

Pago en rublos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, avisa a las empresas que si ceden al "chantaje" del Kremlin de pagar en rublos el suministro cuando no está previsto en sus contratos de compra supondrá una violación de las sanciones que la Unión Europea impone al régimen de Vladimir Putin que podría tener consecuencias legales para estas compañías.

La complicada situación geopolítca no fue suficiente para alterar ayer los precios del gas natural en el mercado holandés, donde retrocedieron un 8%. La razón es que los flujos de gas permanecen todavía inalterados en gran medida.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

Ya tardan los bot rusos. Este mes no cobran!

Puntuación 1
#1
Fernando
A Favor
En Contra

Lo mejor que puede hacer la UE es suspender temporalmente la carga fiscal por emisiones de CO2.

Para facilitar el uso de energías alternativas al gas.

Si en una etapa de transición en búsqueda de alternativas al gas y otras materias primas rusas hay que quemar temporalmente carbón, se quema.

Puntuación 7
#2
¡Viva el vino!
A Favor
En Contra

Eso pasa por chuparle el culo y otras cosas, a la momia acartonada USA, que se esta forrando.

Lo que queda por ver, es de traca, y lo que nos toca padecer, ni os lo imagináis. Valiente banda de subnormales dirigen la UE.

Mucha palabrería barata en los medios de desinformación, que dejan a Rapel en pañales.

En fin, tenéis lo que os merecéis.

Puntuación 8
#3
A Favor
En Contra

En la BBC se ha publicado la detección de perdida de masa cerebral en aquellas personas que han padecido covid...Igual sería necesario hacerles algún escáner a nuestros dirigentes.... (Porque se comportan como las hormigas zombies infectadas por el hongo Ophiocordyceps unilateralis).

Puntuación 3
#4