Energía

Putin fracasa en el intento de subir el gas a la UE al amenazar con cortar el suministro

  • El europeo marca una subida de sólo el 4%
  • La Unión Europea asegura estar preparada en caso de extenderse los cortes

Moscú recrudece su amenaza a Europa. Tras cortar el suministro a Polonia y Bulgaria por su negativa a pagar por la materia prima en rublos, el Gobierno de Putin ha amenazado con frenar la venta a más países, algo que Bruselas no ha dudado en calificar como "chantaje", pero que no ha tenido un impacto significativo en el mercado de futuros del gas.

Y es que los precios se mantienen estables tras alcanzar máximos históricos en marzo, mes en el que se inició la invasión de Ucrania. Después de conocerse la noticia sobre la interrupción de flujos, los futuros del gas de referencia en Europa, que cotizan en la Bolsa de Ámsterdam, se incrementaron hasta un 17%. Ayer continuaron las alzas, que llegaron a alcanzar una subida del 24% a primera hora de la mañana, pero terminaron cerrando la sesión con solo un 4% de incremento.

La dependencia del gas ruso supera el 50% en 14 países europeos y es uno de los principales proveedores de este combustible para más de una veintena. Según los datos recogidos por la Agencia Europea para la Cooperación de Reguladores de Energía (ACER), correspondientes en su mayor parte al cierre del ejercicio 2020, Bosnia-Herzegovina, Macedonia del Norte y Moldavia lideran la estadística con una dependencia del 100%. Por encima del 90 % se sitúan tanto Finlandia como Georgia y Letonia, y con porcentajes superiores al 70 % están Estonia, Bulgaria y Eslovaquia.

En el caso de Alemania, las cifras más actualizadas apuntan a un peso del gas ruso en sus importaciones totales del 55%. En torno a la media se sitúa Italia, que adquiere cerca de un 46 % del gas que consume a Moscú, por delante de Lituania (41 %), Polonia (40 %), Eslovenia (40 %), Hungría (40 %), Francia (24 %), Países Bajos (11 %) y Rumanía (10 %). Para el resto de países Rusia no figura entre sus tres principales suministradores de gas, de acuerdo con las estadísticas de ACER; es el caso por ejemplo de España, que adquiere mayor cantidad a países como Argelia, Estados Unidos y Nigeria.

En su plan Repower UE, publicado poco después de que comenzara la invasión de Ucrania y dirigido a acelerar la transición hacia una energía limpia, la Comisión Europea reveló que el 45,3 % del gas natural que consumen los países miembros procedía de Rusia en 2021, seguida a notable distancia por Noruega (23,6 %) y Argelia (12,6 %).

Respuestas

Ante la, cada vez mayor, urgencia en el Viejo Continente de diversificar los suministros del combustible fósil tras la invasión rusa de Ucrania, está previsto que, en el caso de Polonia, el gasoducto Baltic cubra el 50% del consumo del país y le permita poner fin definitivamente a sus acuerdos de suministro con Vladimir Putin.

Bulgaria, por su parte, ha anunciado que reconsiderará todos sus contratos con Gazprom, incluso uno de tránsito, en respuesta al "chantaje inaceptable" por parte de esa entidad estatal rusa. "El corte por parte de Gazprom es una violación de los contratos, un chantaje que consiste en aplicar un plan fuera de esos contratos de pago en rublos a través de terceras personas que no garantiza ni los suministros ni el dinero de los búlgaros. Nosotros no nos rendimos ante una extorsión así", ha dicho el primer ministro búlgaro, que ha asegurado que también su país tiene alternativas al gas ruso.

Fuera de la UE, otro país cuyo suministro de gas peligra a partir del 1 de mayo es Moldavia, ya que ni su Gobierno ni su empresa estatal gasista Moldovagaz han recibido respuesta de Gazprom para posponer la auditoría de su deuda histórica con la gasista rusa pactada a finales de 2021.

Ante las amenazas del Kremlin, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este miércoles que la UE dispone de planes de contingencia para eventuales cortes de gas de Rusia. "El anuncio de Gazprom de que suspenderá unilateralmente la entrega de gas a los clientes en Europa es otro intento de Rusia de utilizar el gas como instrumento de chantaje", declaró Von der Leyen en un comunicado. La presidenta del Ejecutivo comunitario agregó que la maniobra de Moscú "muestra una vez más la falta de fiabilidad de Rusia como proveedor de gas".

La política germana avisó también de que las empresas que cedan a las amenazas del Kremlin y paguen en rublos "estarán violando las sanciones que la Unión Europea ha impuesto al régimen de Vladimir Putin" y podría tener consecuencias legales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky