Energía

La nueva mina de litio en Cáceres será subterránea y no a cielo abierto

  • Dejará en Extremadura 1.200 millones en impuestos y creará 1.500 empleos
Recreación de la planta de tratamiento de litio, con entrada a la mina subterránea (a la izq.)
Madridicon-related

La ciudad de Cáceres posee la segunda mayor mina de Europa de litio, uno de los minerales considerados "críticos" por su alta demanda para tecnologías esenciales y su reducida oferta. En un primer momento, la firma australiana Infinity Lithium propuso un proyecto de mina a cielo abierto para su explotación, que obtuvo una rotunda denegación a causa de las muchas pegas de la sociedad cacereña.

Sin embargo, en respuesta a las exigencias de la ciudad, a través de su filial española Extremadura New Energies (ENE), la compañía ha rediseñado toda su propuesta para hacer la mina totalmente subterránea y más respetuosa con el medioambiente. No se tocará la superficie del Valle de Valdeflores, una de las principales reclamaciones. "La zona más alta de la excavación estará a 40 metros por debajo de la superficie, con lo que no generaría ni vibraciones, ni polvo y no produciría ruido", afirma a elEconomista, Ramón Jiménez Serrano, CEO de Extremadura New Energies.

Otro de los grandes temores era que la mina contaminase el acuífero del Calerizo, "pero esto es imposible porque estamos en dos formaciones geológicas distintas, no se comunican", explica Jiménez Serrano. Además de estar bajo tierra, el proyecto pasa de usar energías fósiles (maquinaria normal de excavación) a ser un proyecto 100% eléctrico. De un proyecto que quemaba gas natural ahora se plantea como un proyecto que quema hidrógeno verde. Asimismo, al no tocar la superficie, la intención es instalar placas fotovoltaicas para que la compañía pueda disponer de su propia energía solar e hidrógeno.

"Sabemos que es un yacimiento único en el mundo por sus características: hay mucho litio concentrado cuya forma permite su extracción de una manera menos contaminante y más segura", explica el CEO de ENE. No requiere ácido sulfúrico, ni ningún tipo de aditivo que sea contaminante para la extracción del litio, sino agua para lavar ese proceso. El suministro de agua contará con agua reciclada de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR), así como con agua reutilizada de los procesos de recirculación interna, tratada a través de la purificación en un circuito cerrado, para lo que se construirá una planta de ósmosis inversa.

La mina, además, no se quedará hueca por dentro. De todo el yacimiento, la compañía aprovechará una parte y las rocas sobrantes, de las que no se pueda extraer todo el litio, se reinyectarán para cerrarla.

Creación de valor

Según las cifras de Extremadura New Energies, solamente lo que es la mina supondría una inversión de más de 600 millones de euros, sin contar con otras tecnologías como la fotovoltaica o el hidrógeno.

El desarrollo del proyecto está en manos de una empresa 100% cacereña. Todos los impuestos se pagarán en Cáceres, que según las estimaciones de la compañía, a lo largo de toda la vida del proyecto son unos 2.400 millones de euros: 1.200 millones para Extremadura y 1.200 millones para arcas nacionales. "Tenemos una planta de proceso que coge el litio que sacamos de la roca y lo convierte en hidróxido de litio que puede ser utilizado en las gigafactorías para crear baterías. El litio valía 1.000 euros la tonelada y el hidróxido de litio vale 17.000 euros la tonelada, de forma que dejamos un valor añadido en Cáceres de 16.000 euros adicionales. Sobre eso se paga impuesto", detalla Jiménez.

Además, se crearán 700 puestos de trabajo de forma continua durante 24 años para explotar la planta y la extracción. Durante la construcción se generarán 1.500 empleos directos durante dos años. "Los puestos creados incluirán formación especial y el salario medio que se va a pagar es más del doble del salario medio de Cáceres, por lo que dejará riqueza en la ciudad", declara en directivo.

En este sentido, ENE ha llegado a acuerdos con la Unión Europea para impartir a nivel regional los cursos sobre baterías e hidrógeno verde. Y se encuentra en conversaciones con la Universidad para crear en un futuro un máster, de tal forma que la gente de Cáceres o cualquier persona de fuera se pueda especializar en energías verdes.

Ser escuchados

"Ahora lo que la gente tiene en mente es el agujero en la montaña, con una administración local, que no autonómica, que quiere utilizar el argumento de mina abierta y no se quiere sentar a escuchar que hay un nuevo proyecto", explica Ramón Jiménez a este diario. La respuesta de la administración local es que el proyecto no existe porque no se ha presentado oficialmente, pero la presentación oficial no es posible hasta que no salga la resolución del juzgado del anterior proyecto.

En este sentido ENE también ha solicitado hablar con la plataforma Salvemos la Montaña para abordar el nuevo proyecto. "Lo que nos estamos encontrando es una sensación de 'no, porque no y no quiero escuchar', estamos intentando ver cómo cambiamos esa tendencia", recalca el CEO.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

¿ Cambiar la tendencia de " no porque no y no quiero escuchar"?

Señores, estamos hablando de izquierda ecoprogresista. Va a ser imposible. Esa gente lo que quiere es mucho iPhone y mucho coche eléctrico pero que los minerales necesarios se extraigan en condiciones de explotación en países pobres. Y si hay niños mineros todavía mejor.

Puntuación 43
#1
Frank77
A Favor
En Contra

Hablo con conocimiento de causa. El proyecto de la mina en Cáceres no saldrá. La mayor oposición al proyecto surge de los habitantes de una zona conocida como "la montaña", en la que históricamente los "ricos" de la ciudad construyeron sus casas de campo. Construcciones ilegales (ahora "fuera de ordenación") que han producido una importante alteración del ecosistema. Lo que quieren estos señores es que no les pongan nada cerca que pueda estropear sus bonitas vistas, ellos no están pensando en el futuro de la ciudad sino en su comodidad. Lo peor es que tienen el apoyo del ayuntamiento de Cáceres. Zonas como "la montaña" en Extremadura hay a patadas, por lo que el valor de ese ecosistema no es especial ni único. Salvo que haya un importante tirón de orejas de Europa, que espero que lo haya, como digo esa mina no va a salir adelante por mucho que cambien el proyecto y por mucho que éste cumpla (faltaría más) con la normativa vigente. Eso sí, todos esos "señoritos" querrán sus iphone y sus coches eléctricos de última generación pero, eso sí, que el litio salga de otro sitio. Y la situación de Europa y de España no están como para estas cosas.

Puntuación 24
#2
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Siempre fué y siempre será el problema de España, las empresas extrangeras saquean con cuatro duros, los recursos nacionales, siendo la minería una industria muy sucia, tras contaminar, se marchan dejando todo lleno de KK.

Recuerdese el desastre de Aznalcóllar y la lucha de la Junta de Andalucía con Boliden para que pague lo contaminado.

O en Huelva la misma mina de Rio Tingo a cielo abierto que afecta al mismo río que lleva su nombre, o en pleno parque de Sierra Nevada la mina a cielo abierto de Hierro de Alquife. Sus paisajes son desoladores y la contaminación acentuada en la zona.

El caso es que son pan para hoy y hambre para manaña, porque las empresas se van una vez agotado el yacimeinto mineral, sin inversión en la zona, dejando solo escombros.

Por lo tanto la población es reacia.

Puntuación -30
#3
Diego tojar
A Favor
En Contra

Para los detractores de este tipo de proyectos:

Hay que ser coherente en esta vida, no se puede pretender "pescar sin mojarse". Queremos tener energías limpias sin instalar aerogeneradores porque "ensucian" el paisaje ... Queremos móviles, portátiles y coches eléctricos pero que las baterías y sus componentes vengan de terceros países.. que se explote a población y se contamine allí.

Tenemos legislación y medios para hacer las cosas bien.

Tengamos altura de miras y responsabilidad.. . bajeza y politiqueo nos sobra.. seamos serios.

Puntuación 35
#4
Frank77
A Favor
En Contra

El litio es un mineral estratégico. O lo extraemos en Europa o estaremos a merced de los tiranos de turno.

Puntuación 44
#5
yomismo
A Favor
En Contra

Dice el artículo que se estima que la mina pagará 1200 millones de euros en impuestos al estado. Con 16 de estas minas podríamos acercarnos a los 20000 millones de euros que Sanches ha destinado al ministerio de igualdá.

Luego, cunado se habla de no subir los impuestos para no arrancarle toda la piel a los pobres ciudadanos que pagan esta fiesta, aparecen los gilip0llas de turno diciendo que no se pueden bajar los impuestos, que si si sanidad, que si educación, bla, bla. Pandilla de subn0rmales!!

Puntuación 22
#6
TEO
A Favor
En Contra

yo si cobrara el PER o pensión sería muy ecologista y no querría que se hiciera nada en mi pueblo....pero señores el dinero PÚBLICO se acaba y hay que producir, intentando hacer el menor perjuicio al entorno pero no PROHIBIENDO TODA ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Puntuación 23
#7
TOMAS MORALES DURAN
A Favor
En Contra

#InfinityLithium vuelve a ocultar información a sus inversores. No cuenta que ha perdido el Contencioso Administrativo por el que denunció al ayuntamiento de Cáceres para no pagar la multa de 26.500 euros. Tampoco dice que la Junta no le concede el Permiso de la mina en Valdeflores. Y tampoco, que ya no saben cuántas empresas pantalla crear para eludir sus responsabilidades.

Mientras, la ciudad avanza en proyectos tecnológicos, de investigación y desarrollo a buen ritmo para convertirse en 2025 en Capital Verde Europea.

#CÁCERESCAPITALVERDEUROPEA #CÁCERESNOQUIEREMINA

Puntuación -15
#8
Anonimo
A Favor
En Contra

Que manera mas irresponsabe de conseguir aumentar los costes de extrarccion, y disminuir el volumen de produccion , asi como perjudicar la seguridad de los operarios

Puntuación 4
#9
A Favor
En Contra

Pero Antonio López ...¿Que es eso de que las empresas "extrangeras" saquean nuestros recursos y luego lo dejan todo echo una KK y se largan?

Debes estar hablando de algún país tercermundista, en España tenemos unos maravillosos gobiernos centrales y autonomicos progresistas con cantidades de ministerios y asesores magníficamente pagados que nos defienden de todas cosas. Ellos impedirán que de haga una explotación salvaje.Y lo más importante de todo: exigirán que la extracción minera se haga con perspectiva de género,que para eso tenemos un ministerio de igualdad que nos cuesta miles de millones ( y aún me parece poco para la ingente y sacrificada labor que acometen)

Puntuación 14
#10
Ja san
A Favor
En Contra

No vivo en la Montana ni me importan los chalets.

Y me opongo totalmente a la mina, una manera de ser expolio de recursos naturales a cambio de nada, contaminando la ciudad.

Cáceres ya tiene el barrio de las minas, de los más pobres de Cáceres.

1500 empleados? No me creo nada.

Donde está la fabrica de transformación, donde el i más d?

Donde están los trabajos de alto valor añadido, la ingeniería? Donde están los centros logisticos?

1500 puestos de que, de mineros? Quien manejaría la maquinaria de Cáceres?

La frase sacar litio crudo a cambio de nada es inaceptable

Quién pone el aval por adelantado por 24000 millones para evitar que la minera no cumpla?

Puntuación -6
#11
Isaac
A Favor
En Contra

Señores, esto es una barbaridad. Una mina con todo lo que ello supone en ruido, polvo, contaminación, barrenazos, aguas sucias de los procesos de limpieza del mineral, a una distancia de un kilómetro y medio de la parte antigua de Cáceres. Para el que no lo sepa, es un conjunto monumental declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1986, la mayor industria de la ciudad es el turismo: bares, restaurantes, hoteles, visitas guiadas. Esta mina podría suponer la ruina de todos esos negocios, suciedad y riesgo para la salud de las personas que viven cerca, que son muchas (está a 300 metros en línea recta de la ciudad). Y la amenaza de la UNESCO de retirar la catalogación de patrimonio de la humanidad.

La empresa NO es cacereña, el capital es australiano. Y toda la gente de la ciudad, ya de derechas, de izquierdas o liberales se han manifestado en contra del proyecto.

No va a salir. Y si saliera se boicotearía. La empresa ha llegado a Cáceres como un elefante a una cacharrería, mintiendo, saltándose la legislación y tratando a la ciudadanía como si fueran paletos. Y mira, no.

Ahora si queréis hablamos del valor ecológico de la zona, en la que se encuentra el santuario de la virgen patrona de la ciudad, es un espacio protegido por su valor medioambiental en el que NO está permitido este tipo de actividades. 5 km más lejos está la llanura trujillano cacereña que no tiene valor ecológico de ningún tipo, que hagan ahí la mina si quieren.

Puntuación -1
#12
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Las MINAS DE LITIO de cielo abierto son mucho menos contaminantes que las subterráneas tal como en EEUU, AUSTRALIA, CANADA.... se ha DEMOSTRADO DURANTE MAS DE 50 AÑOS siempre que se utilice la tecnología adecuada y personal cualificado.

Mira que hacerle caso a los CARADURAS de los ECOLO JETAS.....

Puntuación 3
#13
Elon Musk
A Favor
En Contra

No va a haber mina de litio en Cáceres si no ponen también una fábrica de baterías de 7000 millones de euros como la de Volkswagen en Valencia. Primero la fábrica, luego la mina.

Otro publi_reportaje pagado por los piratas para intentar que los pardillos extremeños se dejen robar el litio a cambio de un bocadillo de chopped. El precio del litio se ha multiplicado por 6 el último año haciendo que todos los piratas quieran llevarse el botín. En Portugal están los mayores yacimientos de litio de Europa y hasta que no se pongan las fábricas de baterías y coches nadie va a sacar el litio. Pero Portugal es uno de los países con menos delincuencia del mundo, allí los ladrones de litio no pueden robar aunque quieran.

Puntuación 10
#14
Ines
A Favor
En Contra

Y propongo que no sean mineros sino mineras. Que coño es eso de minero, nosotras también queremos cambiar la tierra....

Puntuación 2
#15
Petalita
A Favor
En Contra

Esta bien, sí. Opiniones fundadas y otras que no saben muy bien de lo que hablan.

España podría ser autosuficiente en productos agrícolas , ganaderos y alimentación. También lo podríamos ser energéticamente ya que tenemos ademas yacimientos de uranio para hacer funcionar centrales nucleares incluso si los buscásemos petroleo y gas por Canarias. Tenemos también tierras raras y ahora litio, aunque el yacimiento es antiguo.

Los yacimientos minerales dependen de la geología y la parte Oeste de España es mas proclive que la cuenca mediterránea para este tipo de minerales estratégicos.

El proyecto minero parece impecable y el impacto ambiental muy limitado. Capital extranjero ? Pues ya sabemos , aquí cómo siempre nos lo gastamos en gambas y en payasadas mil.

Alguien apunta con buen criterio que la fabrica de baterías se quede en Caceres , lo cual es plausible a pesar de su deslocalización , pero si no hay mina es probable que no haya fabrica y si no hay fabrica es probable que las automovilísticas , como ya esta ocurriendo se marchen del país y la bola seguirá creciendo.

Europa es la tonta del bote del mundo en muchas cosas pero especialmente en los aspectos ecológicos, tan potentes en Alemania, y nosotros solos no vamos a evitar nada mientras que USA, China. India etc no se apliquen el cuento . Mientras tanto seguiremos pagando las energías a precio de oro y haciendo que amenazas como Rusia nos divida, si es que no estamos ya divididos, y nos condicione nuestras forma de vida mas allá de lo que podamos imaginar.

Pero Cáceres es muy bonito si... quizá este perdiendo una gran oportunidad y con ella el país.

Puntuación 4
#16
oso
A Favor
En Contra

Dos noticias se entienden mejor juntas:

La gigafactoría que acelerará la nueva revolución industrial valenciana

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11743363/04/22/La-gigafactoria-que-acelerara-la-nueva-revolucion-industrial-valenciana.html

Mientras que el valor añadido, el I+D, el empleo de calidad se implanta en Valencia, el motor para que funciona, los trabajos menos cualificados, sin valor añadido, y la industria contaminante se implanta en Extremadura. Algunos a esto lo llamaban "colonialismo". Ya pasó en la misma ciudad de Cáceres con las minas de fosfato de Segismundo Moret, con el Wolframio, y algún mineral más. Llegaron, hicieron el agujero, y dejaron contaminación. Por el camino a los cacereños no les quedó nada. En este caso, el primer proyecto era a cielo abierto con balsas de metales pesados a menos de dos kilómetros del centro histórico (patrimonio de la humanidad, y lugar de rodaje de numerosas series como "Juego de Tronos" o "Isabel").

¿Qué aporta al futuro de Cáceres esa mina? Realmente, nada, o muy poco, y la herencia que deja será mucho más pesada. Si vendes a los cacereños que el valor añadido, que ese litio para hacer baterías se procesará ahí, que habrá un polo de desarrollo industrial, ya verás como la gente no está tan en contra.

Puntuación 1
#17
Ocellum
A Favor
En Contra

Dos noticias se entienden mejor juntas:

La gigafactoría que acelerará la nueva revolución industrial valenciana

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11743363/04/22/La-gigafactoria-que-acelerara-la-nueva-revolucion-industrial-valenciana.html

Mientras que el valor añadido, el I+D, el empleo de calidad se implanta en Valencia, el motor para que funciona, los trabajos menos cualificados, sin valor añadido, y la industria contaminante se implanta en Extremadura. Algunos a esto lo llamaban "colonialismo". Ya pasó en la misma ciudad de Cáceres con las minas de fosfato de Segismundo Moret, con el Wolframio, y algún mineral más. Llegaron, hicieron el agujero, y dejaron contaminación. Por el camino a los cacereños no les quedó nada. En este caso, el primer proyecto era a cielo abierto con balsas de metales pesados a menos de dos kilómetros del centro histórico (patrimonio de la humanidad, y lugar de rodaje de numerosas series como "Juego de Tronos" o "Isabel").

¿Qué aporta al futuro de Cáceres esa mina? Realmente, nada, o muy poco, y la herencia que deja será mucho más pesada. Si vendes a los cacereños que el valor añadido, que ese litio para hacer baterías se procesará ahí, que habrá un polo de desarrollo industrial, ya verás como la gente no está tan en contra.

Puntuación 1
#18
A Favor
En Contra

Yo vivo en el Cacereño Arrabal de Santiago, parte de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y a solo dos km de la pretendida mina. El Ayuntamiento de CC no puede autorizar ese proyecto, no la planta de tratamiento, que no es subterránea (en este último fotomontaje les ha quedado chulísima). Tampoco podría autorizar en ese lugar una granja pequeña. Ningún ayuntamiento patrio podría autorizarlo en un enclave tan cercano.

Pero no tengáis pena. Esta empresa saldrá ganando dividendos de la bolsa australiana, subvenciones europeas con fondos de todos y pingües indemnizaciones en cuanto consigan algún permisito de sus amiguitos en la Junta.

Puntuación 0
#19