Acciona Energía se encuentra "en conversaciones avanzadas" con una empresa china, una de las principales firmas energético-tecnológicas del mundo, para desarrollar un proyecto revolucionario en España en el ámbito de la fabricación de baterías y minería de litio, según ha adelantado José Manuel Entrecanales, en la primera junta de accionistas de la compañía desde su salida a bolsa.
Y es que la compañía 100% renovable está centrando sus esfuerzos en los vectores con mayor potencial del sector energético. En este sentido, ya se conocen acuerdos para desarrollar otras tecnologías como el hidrógeno verde, a través de una joint venture con Plug Power, líder mundial en sistemas de pilas de combustible de hidrógeno, o la puesta en marcha de la primera planta industrial del sur de Europa.
En materia de eólica marina también ha llegado a un acuerdo con SSE para promover proyectos en Polonia, mientras que en movilidad eléctrica desplegará una red de cargadores y está desarrollando un vehículo eléctrico urbano de batería extraíble e intercambiable. En lo que respecta a eficiencia energética, ya ha conectado la primera planta de almacenamiento con baterías recicladas del país, entre otras cosas.
Primer dividendo
Los accionistas de Acciona Energía han dado luz verde al reparto de su primer dividendo como compañía independiente, de 0,28 euros por acción, para el 21 de abril. La primera junta de Acciona Energía tras su salida a Bolsa aprobará mañana un dividendo de 0,28 euros. La distribución total de este dividendo supondrá el desembolso de 92,2 millones de euros, en torno al 25% del beneficio, cumpliendo así con la horquilla gradual de entre el 25% y el 50% a la que se comprometió con su salida a bolsa el verano pasado.
La junta de accionistas de la firma también ha aprobado la reelección de KPMG como auditor de sus cuentas, la aprobación de las cuentas anuales o el informe sobre remuneraciones de los consejeros, entre otros puntos del día.
Conflicto en Ucrania
El presidente de Acciona Energía explicó que, en el entorno actual de conflicto bélico, están surgiendo "dificultades en la ejecución de proyectos a precios razonables" relacionadas con las subidas de los precios de las materias primas y las disrupciones en la cadena de suministros.
Sin embargo, añadió, "contamos con una amplia presencia internacional en más de 30 países que nos garantizan el flujo de oportunidades de inversión rentable necesarias para cumplir con los objetivos de crecimiento, hasta llegar a doblar nuestra capacidad en 2025 [hasta los 20GW], como nos comprometimos en nuestra salida a bolsa".
Entrecanales señaló que los acontecimientos bélicos de Ucrania demuestran que las renovables, además de contribuir a la descarbonización de la economía, "ofrecen independencia energética, estabilidad en los precios, más riqueza local y más empleos que cualquier alternativa fósil".