Energía

Mallorca acoge la primera planta de hidrógeno verde del sur de Europa

  • El proyecto está previsto que suponga una inversión total de 50 millones de euros

Teresa Ribera, ministra de transición ecológica y Reyes Maroto, ministra de industria, junto a la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, han inaugurado este lunes en la localidad de Lloseta (Mallorca) la primera planta del sur de Europa que fabrica hidrógeno para su uso como combustible a partir de placas solares fotovoltaicas.

La instalación, primera de su género en España, inició el pasado mes de diciembre la producción y almacenamiento de hidrógeno. Sus responsables confían en poder comenzar en mayo la elaboración continuada con el fin de "abastecer al transporte por carretera público y privado y nutrir instalaciones de calefacción".

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea y la participación de Enagás, Acciona, Redexis y otra treintena de empresas e instituciones, se puso en marcha a partir del anuncio del cierre de la planta de producción de cemento anexa, propiedad de Cemex, también partícipe en la iniciativa como dueña de los terrenos.

Inversión

La Unión Europea ha aportado 10 millones de euros para la creación de la planta, que se han sumado a los 3,75 millones del Govern Balear y los 2,5 millones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio de Transición Ecológica.

El proyecto está previsto que suponga una inversión total de 50 millones de euros y que se generen al año con electricidad fotovoltaica 300 toneladas de hidrógeno, evitando la emisión de 20.700 toneladas de CO2.

Este combustible se empleará principalmente para abastecer autobuses urbanos de Palma y para la climatización de edificios públicos y privados, como por ejemplo hoteles de la cadena Iberostar, que también forma parte del proyecto. Además, está previsto que empresas de alquiler de coches ofrezcan turismos con motor de hidrógeno y se nutran de esta planta.

Francina Armengol ha destacado el carácter pionero de la infraestructura e insistido en la colaboración entre empresas e instituciones públicas "en favor de la sostenibilidad social, ambiental y económica". 

Teresa Ribera, por su parte, ha incidido en que "la diversificación de las fuentes de energía por la que apuesta el Gobierno" y ha elogiado la "valentía" de las compañías "que se han lanzado a fabricar hidrógeno".

Maroto ha puesto el acento en cómo el anuncio del cierre de la planta cementera de Lloseta representó "una oportunidad para la reindustrialización".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Xerach
A Favor
En Contra

¿Tenerife para cuándo? La isla más poblada de España y está completamente olvidada!!!

Puntuación 0
#1