Energía

El Gobierno fuerza una subida de las reservas de gas para evitar apagones

  • Incrementará el número de agentes obligados a contar con capacidad
  • La medida permite garantizar el suministro a los ciclos combinados
Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica. Foto: Efe

El Gobierno se prepara para la llegada del invierno con unos precios de la energía desorbitados. El departamento de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quiere evitarse sustos como los del año pasado con el gas natural y la tormenta Filomena en un año donde la escasez de gas será clave en los precios de la electricidad. | Editorial: No habrá tregua para el precio de la luz.

Para evitarlo, el Ministerio de Transición Ecológica ha decidido modificar el llamado Plan Invernal -que no se actualizaba desde 2017- y obligará a los agentes del sector a incrementar más de un 20% sus reservas para enero. De este modo, la obligación de almacenar gas pasará de los 3,5 días que había vigentes a los 4,5 días que serán obligatorios para enero. E incluso podría incrementarse estas cantidades una vez que se conozca el informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. El ministerio además impone también 1,5 días para noviembre; 2,5 días para diciembre; 3,5 días en febrero y 1,5 días para marzo.

La nueva obligación de reservas se mantendrá en GNL para evitar los problemas de capacidad de extracción que se sufrieron el invierno pasado en plena tormenta Filomena y facilitar el acceso rápido a la red, una medida que aleja así el riesgo de cortes de suministro y que puede servir también para suavizar la tensión de precios existente en el mercado mayorista de electricidad.

Las compañías podrán demostrar que tienen estas capacidad contratadas mediante el cumplimiento de una serie de requisitos informativos del barco en el que están almacenados, de la posición del mismo o de la fecha de entrada, ya que tanto el Gobierno como el gestor técnico del sistema saben que los barcos se pueden desviar de su destino final con un preaviso, tal y como ya sucedió el año pasado.

Este año además el riesgo es muy superior ya que las reservas de gas en Europa se encuentran en niveles mínimos, lo que augura una fuerte competencia por el suministro de buques de GNL en los próximos meses.

En caso de que, como consecuencia de los incumplimientos, Enagas estime que existe un riesgo para la seguridad del sistema, y exclusivamente a los efectos de mantener los parámetros de seguridad necesarios, procederá a declarar la llamada "Situación de Operación Excepcional de Nivel 0", como ya hizo en enero pasado.

Durante el periodo de movilización de la reserva invernal, la compañía realizará un seguimiento diario de la situación que lo hubiera desencadenado y sus potenciales consecuencias, informando a la Dirección General de Política Energética y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Los problemas registrados durante la tormenta Filomena tras el desvío de varios buques metaneros provocó la apertura de un expediente sancionador a BP Gas, RWE, Total y Alpiq por el presunto incumplimiento de los plazos de información para llevarse los barcos que todavía a día de hoy no se ha resuelto.

Las reservas de gas en Europa se encuentran muy por debajo de la media de los últimos años, tal y como adelantó en su día elEconomista. Según los datos del Gobierno, en junio el nivel de reservas en España ascendía a 23.324 GWh, lo que supone un volumen un 13,5% menor al del año pasado, pero la situación ha empeorado notablemente y ya estamos a un 21% menos que el año anterior.

Los altos precios del gas hacen que los agentes tarden más en reponer sus reservas a la espera de una ventana de oportunidad que no llega. Más bien al contrario, se complica por el fuerte ascenso de los precios del CO2.

Tormenta perfecta

Esta situación está creando una tormenta perfecta que hace que el incremento de los precios del CO2 eleve los del gas y viceversa en un círculo vicioso que solo se podrá romper cuando los fundamentales cambien. Es decir, cuando el suministro de gas desde Rusia o Noruega mejore. Un extremo que se podría producir con la entrada en operación del Nord Stream 2.

Entretanto, en España, el precio del Mibgas ha alcanzado ya los 62,3 euros/ MWh, lo que supone un récord histórico para este mercado.

El presidente de Enagas, Antonio Llardén, adelantó la semana pasada en el VI Foro de Energía de elEconomista que han puesto en marcha nuevas subastas de slots mensuales para las plantas de regasificación españolas y que estas subastas se realizarán mensualmente si es necesario.

Esta medida servirá, en parte, para cumplir con las nuevas exigencias del Gobierno y del Gestor técnico del sistema en el plan invernal.

El Gobierno lamenta, cuando se cumplen los ocho años de los terremotos del Castor, la falta de capacidad de almacenamiento subterráneo existente en España. A los problemas del poco almacenamiento se suma también que durante este ejercicio, el almacenamiento de gas de Marismas también operará a menor capacidad de la posible por un mantenimiento programado.

Junto a estos problemas aparece también la renovación del gasoducto del Magreb que vencerá a finales de octubre y que, por ahora, se desconoce si se seguirá suministrando. Pese a la situación, el presidente de Enagás se muestra confiado en que este problema se solucione porque históricamente ninguno de los dos países ha fallado.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

¿Y donde lo van a almacenar?. Ese era el objeto del proyecto Castor pero los ineptos que nos gobiernan acabaron con el.

Puntuación 14
#1
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

España esta bajo mínimos en reservas energéticas y a precios increíblemente elevados tipo tercer mundo, y sin Nucleares las que tenemos además de obsoletas apenas tienen capacidad para cubrir un 15% de la demanda en caso de emergencia, y los modelos climáticos indican mas de un 80% de probabilidades de que nos enfrentemos a un otoño-invierno largo y muy frio.

Si es cierto que Francia con sus Nucleares puede proveer en caso necesario pero si el tiempo es especialmente malo se vera obligada a utilizar sus reservas energéticas para cubrir prioritariamente las necesidades de su población y las de Alemania socio directo de la potencia nuclear francesa, por lo que España tendrá que buscarse la vida.

A quien hay que pedir responsabilidades por lo que pueda pasar son a nuestros políticos y los CARADURAS de los ecologistas que desde luego no sufrirán ni las consecuencias de lo elevados precios de la energía ni se morirán de frio o de calor en sus mansiones, donde están los del NO a los nucleares, sinvergüenzas.

Puntuación 17
#2
No cabe un tonto más, salvo en el callejón del brasas!
A Favor
En Contra

Sí #1, que pongan a tod@s l@s gord@s y gordes y tuercebotes a almacenar pedos embotellados a ver si se soluciona la crisi!! jajaja

Puntuación 5
#3
Sanchinfla Gate
A Favor
En Contra

Lo va a solucionar T. Ribera, la del caso Isofotón!! jajaja

Isofotón, la energética que recibió millones del gobierno andaluz y que Teresa Ribera ha eliminado de su CV

https://www.cope.es/actualidad/espana/noticias/isofoton-energetica-que-recibio-millones-del-gobierno-andaluz-que-teresa-ribera-eliminado-20200922_905035

Y ahí está la tía, como la Mike Cromachin de los 6mills!!

Pogresismo y resiliencia, que ni con agua hirviendo!! jajaja

Puntuación 14
#4
ShaleGasero
A Favor
En Contra

Sanchez: pon a trabajar el SHALEGAS que tenemos en ESPAÑA

Puntuación 0
#5
Filipo
A Favor
En Contra

La solución está en construir centrales nucleares de última generación.

Si se prevee un invierno más frío del habitual, se debe de ser previsor y quienes tengan depósitos de gas-gasoil para sus calefacciones ya están tardando en llenarlos a su máximo.

Si el Gobierno quiere aumentar las reservas de gas ......algo preveen.

Puntuación 2
#6
A Favor
En Contra

Lo que habiamos predicho desde que empezaron con sus guarradas los socialcomunistas estos: que habría control de precios y desabastecimiento resultante en forma de apagones y falta de suministro. Pues bien ahí estamos ya. Welcome to Venezuela.

Puntuación 9
#7
Venacapaca
A Favor
En Contra

Otra de las suyas, este hombre o lo que sea, no para de insultar a los españoles, ahora se descuelga diciendo, que ha vacunado a los ciudadanos, sin preguntar a quién han votado, esto ya no hay por donde cogerlo, no me extraña que a este subnormal de presidente que tenemos en Moncloa, dejaran de invitarle a las tertulias políticas de televisión, porque además de no saber debatir, demostraba ser un analfabeto integral, además de mentiroso, después de esto, el lema de campaña que sacó Ayuso, está más presente que nunca, " comunismo o libertad " no cabe la menor duda, que este golpista, ha resucitado el comunismo en España, y quiere instaurar una dictadura comunista, al más puro estilo bolivariano, para desviar toda la atención de sus escándalos, de sus corrupciones y de sus delitos, anuncia que rebaja el importe de recibo de la luz, incautando los beneficios de la eléctricas, eso sin rebajar los impuestos de esos recibos, que tanto daño están haciendo a los contribuyentes ¡ menuda solución !

Puntuación 6
#8
Se agotan las velas del todo a 100
A Favor
En Contra

¿Nucleares ahora que tardarían 15 años en construirse? ¿Invierno gélido? Lo que va a haber es que volver a la estufa de leña.. ahh que no quedan ni arboles de donde sacarla!! Aviados vamos!! jaja

Puntuación 1
#9
tiropichon
A Favor
En Contra

Serán cenutrios... Pq no dicen q han estado vendiendo las reservas de gas a Asia? Que poca vergüenza tienen!

Puntuación 1
#10
Carmen
A Favor
En Contra

El Castor solución? Claro, para llenarse los bolsillos los de siempre a costa de la salud pública (y el dinero público).

Centrales nucleares de última generación? Todo es última generación hasta que pasa el tiempo, deja de serlo y el problema sigue ahí y bien grave.

Este invierno prefiero comprar una buena manta de lana e ir vestida con siete capas por mi casa antes que aceptar vuestras noideas tan lumbreras.

Puntuación -6
#11
Pedro
A Favor
En Contra

Las economías están recalentadas.

Bolsas por las nubes, vivienda por las nubes , criptos por las nubes, materias primas por las nubes , energía por las nubes.derechos co2 por las nubes .

Hasta que no pinchen las burbujas los bancos centrales dejando de imprimir y subiendo tipos la economía no se normalizará.

Ahhh..!! Hay pleno empleo porque la gente no quiere trabajar.

Puntuación 4
#12