Spotify ha reportado un aumento de sus ingresos por encima de lo esperado gracias a superar los 100 millones de usuarios de pago, según ha informado la propia compañía al dar a conocer los resultados del primer trimestre del año.
Los 100 millones de suscriptores de pago supera en un millón a las estimaciones que habían hecho los analistas, lo que ha llevado a la compañía a bajar más de un 1% en Wall Street. El crecimiento ha sido notable, pues en noviembre contaba con 87 millones de usuarios premiums. Asimismo, Spotify dijo que espera tener entre 107 y 110 millones de suscriptores premiums para final del presente trimestre.
Este impulso lo ha logrado gracias a lanzar su servicio en nuevas regiones como India, y Oriente Medio y África del Norte en los últimos meses, buscando impulsar la próxima etapa de su desarrollo al tiempo que continúa con su estrategia de precio en Occidente, donde prueba nuevas modalidades de fidelización de pago.
En general, Spotify ha explicado que tenía 217 millones de usuarios activos mensuales (MAU) en marzo, frente a los 173 millones en el mismo trimestre del año anterior. Aún así, ha quedado levemente por debajo de las estimaciones de analistas que esperaban que la compañía tuviera 218,6 millones de suscriptores, según FactSet.
Esto le sirve a la compañía para marcar distancias con Apple Music, su inmediato rival, a la que duplicaría en número de usuarios de pago según los últimos datos conocidos por ambos servicios.
Aumentan los ingresos
Con respecto a los ingresos, aumentaron un 33%, alcanzando los 1.510 millones de euros superando así las estimaciones de los analistas de que se quedaban en los 1.470 millones de euros.
Europa sigue siendo la región más fuerte de la compañía ya que contribuyó con el 40% del total de suscriptores pagados, seguido de América del Norte con el 30%. Un mercado donde Apple Music aprieta y ya le habría superado en número de suscriptores.
También ha pronosticado que espera que sus ingresos totales pasen de 1.510 millones de euros a 1.710 millones para el segundo trimestre. Por su parte, los analistas esperaban que pronosticara 1.620 millones de euros.
La plataforma contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 142 millones de euros en el primer trimestre de 2019, lo que equivale a una mejora del 16% con respecto a los números rojos registrados en el mismo trimestre del ejercicio anterior.
Asimismo, Spotify ha informado de una pérdida atribuible a los accionistas de 0,79 euros por acción, más del doble de lo que esperaban los analistas, que habían pronosticado una pérdida de 0,35 euros por acción.
Con respecto a los costes que más subieron se encuentran las acciones de marketing con un 24,6% más (172 millones), los procesos de I+D subieron un 34,7% (155 millones), mientras que los generales y administrativos crecieron un 30,9%(93 millones).