Empresas y finanzas

Ferrovial estudia comprar las hidroeléctricas de Ferroglobe en España

Imagen recurso. Autor: Reuters.

El grupo de infraestructuras Ferrovial se ha acercado al grupo metalúrgico Ferroglobe, que cotiza en el mercado de Estados Unidos, para una potencial compra de sus activos de energía mini-hidráulica, según trasladaron a Reuters dos fuentes cercanas a la operación.

La adquisición sería el primer paso del propietario del aeropuerto de Heathrow hacia el sector de las energías renovables en España, que podría ayudar a recuperar parte de los ingresos que perderá cuando ejecute la venta de su división de servicios.

Ferrovial se ha aproximado al Grupo Villar Mir, que posee el 53% de Ferroglobe, para comprar los activos, pero la operación está condicionada a la obtención de la aprobación de las autoridades regionales, según indicó una de las fuentes citadas por la agencia de noticias británica. "Las negociaciones aún están en una fase muy inicial. Es un acuerdo delicado políticamente", declara esta fuente.

"Las negociaciones aún están en una fase muy inicial"

Ferroglobe acordó vender los activos hidráulicos al fondo de inversión Brookfield en 2017 por unos 255 millones de euros (288.41 millones de dólares), pero la venta colapsó cuando la autoridad regional del agua negó su 'visto bueno'.

Un portavoz de Ferroglobe aseguró que la compañía no estaba buscando activamente un comprador, pero que ha recibido varias muestras de interés para la compra de activos hidráulicos en el noroeste de España. Por su parte, Ferrovial no ha querido hacer comentarios al respecto a Reuters. 

Transición energética

En 2017, la autoridad del agua en Galicia dictaminó que la venta de las turbinas, que se encuentran en los ríos, habría puesto en riesgo la actividad industrial y los empleos en la región.

Por otro lado, el Gobierno de España ha anunciado un plan energético para generar toda la electricidad a partir de fuentes renovables para 2050, un cambio que, según el Ejecutivo, requerirá unos 200.000 millones de euros de inversión total en los próximos 10 años. España (exceptuando las islas Canarias y Baleares) generó el 13,2% de su electricidad a partir de energía hidroeléctrica en 2018.

Por ello, a pesar de la posibilidad de un cambio al frente del Gobierno tras las elecciones generales del próximo mes, las empresas del sector están procediendo sobre la base de que la conocida como transición energética se produzca de todos modos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky