
Nuevo giro en los acontecimientos para la venta de un paquete minoritario de Cepsa. Tras el intento fallido de salida a bolsa, Mubadala -el fondo soberano de Abu Dhabi- negocia la venta de una participación del 30% en la compañía española, por una cantidad cercana a los 3.000 millones de euros. Esto supondría valorar la petrolera en más de 10.000 millones.
Según Reuters, Carlyle estaría próximo a cerrar un acuerdo con Mubadala en las próximas semanas. Cabe recordar que el fondo estadounidense ya partía como favorito en las quinielas anteriores, cuando se lanzó el proceso la pasada primavera. En aquel momento, Cepsa contrató al banco de inversión Rothschild para que realizara un dual track: una operación que contempla en paralelo la posibilidad de una venta a un tercero o bien una salida a bolsa. El despacho de abogados Allen & Overy se encarga de la parte legal de la operación.
La opción preferida por el fondo soberano de Abu Dhabi era la venta a un inversor que "compartiera sus mismos valores" -según aclaró el máximo responsable de Mubadala Petroleum, Musabbeh Al Kaabi, en una entrevista con el diario The National de Abu Dhabi-. Sin embargo, tras recibir las primeras ofertas antes de verano, Mubadala tomó la decisión de sacar a bolsa un paquete y anunció posteriormente su intención de colocar hasta un 28,75% en el parqué, a un precio de entre 13,1 euros y 15,1 euros por acción. Esto hubiera supuesto una valoración de entre 7.010 millones y 8.085 millones de euros.
En aquel momento, contrató a Banco Santander, Morgan Stanley, Citibank y Merril Lynch para preparar el regreso al parqué de la petrolera. Sin embargo, la inestabilidad de los mercados financieros y la subida repentina del precio del petróleo hizo que el pasado mes de octubre se congelara la salida a bolsa.
Al caducar el folleto de salida a bolsa de la petrolera, se retomó el proceso de venta en noviembre, ante el apetito de varios inversores que se acercaron a Mubadala. Previamente, además de Carlyle, se presentaron fondos de capital privado como Apollo, Macquarie, CVC, Blackstone o la petrolera Vitol, entre otros.
Esta transacción está alentada, además, por los resultados que ha registrado la energética a cierre de 2018: 830 millones de beneficio hasta diciembre, un 12% más que el ejercicio anterior, y el mejor resultado de la petrolera en la última década.
Según ha podido confirmar elEconomista, Carlyle es el fondo que está mejor posicionado y el que tiene más interés en hacerse con una participación de la compañía española, aunque por el momento no está solo en este proceso.
En cualquier caso, de completarse finalmente esta operación, todo apunta a que se convertirá en una de las grandes transacciones del año, en un momento en el que el sector de la energía española vuelve a estar en el punto de mira de los grandes inversores internacionales, que se demuestra en otros procesos como X-Elio (el antiguo negocio de Gestamp Solar) o Acciona Energía Internacional, entre otros. El año pasado se cerraron también importantes transacciones, como la venta del 20% que tenía Repsol en Gas Natural.
La 'joya de la corona'
Mubadala, por aquel entonces IPIC, tomó el control de Cepsa en el año 2011, tras comprar a la petrolera Total su participación y lanzar una opa por el 100 por cien de la energética. La valoración por aquel entonces de la compañía ascendía a unos 8.000 millones.
Ahora superaría esta cantidad con creces, ya que, desde entonces, la firma ha ido creciendo hasta convertirse en una de las joyas de la corona de Mubadala. En este sentido, Cepsa ha crecido en sus dos principales negocios.
Por un lado, desde hace años y anticipándose a los nuevos tiempos ha aumentado su apuesta por el sector químico, lo que se ha traducido en la puesta en marcha de las plantas de Shanghai (China) y Dumai (Indonesia). Por otro, mantiene su apuesta por la exploración y producción, donde compró a finales de 2013 la norteamericana Coastal Energy por más de 1.600 millones, aunque esta operación no le salió bien.

Cepsa, además, ha dado un salto cualitativo en los últimos años. La petrolera ha firmado un acuerdo con Masdar para explorar las posibilidades de desarrollar el negocio de renovables internacional al tiempo que desarrolla su primer parque en España y ofrece a los clientes de la compañía el suministro de electricidad y gas.
Asimismo, la petrolera estatal de Abu Dhabi, Adnoc, le concedió dos importantes licencias en las que invertir 1.500 millones, para incrementar su potencial en exploración y producción, y se acaba de sellar el acuerdo para la construcción de una nueva planta química en Abu Dhabi.
La filial española de Mubadala incrementó su cifra de negocio un 19%, hasta los 24.712 millones, y obtuvo un resultado bruto operativo (ebitda) a coste de reposición de 1.746 millones, un 7% menor, influido positivamente por el incremento de los precios del crudo -el Brent se encareció un 31%-, la apreciación del euro frente al dólar y los programas de eficiencia y reducción de costes, que, sin embargo, no lograron compensar la menor aportación del refino, su principal negocio.