Empresas y finanzas

Mubadala recibirá 5.000 millones en efectivo por la venta de Cepsa más los dividendos

Pedro Miró (consejero delegado), a la izquierda,y un representante de Mubadala.

Mubadala, el fondo soberano de Abu Dhabi, ingresará cerca de 5.000 millones de euros entre la venta de un 25% de Cepsa (alrededor de 2.500 y 3.000 millones de euros) y los dividendos cobrados gracias a la operación llevada a cabo en 2011 para tomar el control total de la petrolera española.

El fondo ha cobrado desde 2011 un total de 2.000 millones de euros en dividendos, ya que, de media, la petrolera le ingresó 300 millones al año (ver gráfico), pese a que las cuentas en este periodo pasaron por altibajos, al tener que provisionar la compra de Coastal.

El fondo valoró en 2011 la segunda petrolera española en 7.500 millones de euros y ahora espera colocar esta cifra en un rango de entre 10.000 millones y 11.000 millones. Ipic pagó en 2011 un total de 3.966 millones por el 53,9% del capital, ya que el porcentaje restante ya estaba en sus manos.

Presencia histórica

Abu Dhabi desembarcó en Cepsa en 1988 y se reforzó en el capital en 2009, aprovechando la salida de Banco Santander y de Unión Fenosa a los que pagó 33 euros por acción, un precio superior al de la opa con la que logró el control de la compañía, en la que ofreció 28 euros por título a los accionistas minoritarios.

La intención de Mubadala es maximizar los retornos de esta venta, aprovechando el buen momento de la compañía, que registró en 2017 un fuerte incremento de sus beneficios hasta los 743 millones de euros frente a los 602 millones registrados en 2016, pero la subida de los precios del petróleo resulta un problema, a priori, para una compañía principalmente refinera como es Cepsa. Mubadala además tiene la intención de seguir manteniendo el control de la compañía. De hecho, el fondo reduce su presencia en línea con lo que hace con otras participadas, donde lo habitual es mantener una participación de control, pero generalmente no la totalidad del capital de la empresa.

Abu Dhabi, a través de Adnoc y Masdar, están reforzando a la española en el negocio de exploración y producción y renovables. La compañía tiene la hoja de ruta muy clara para los próximos años y de hecho su vicepresidente y consejero delegado, Pedro Miró, incluso anunció la existencia de un plan de inversión de 40,000 millones hasta el año 2030, cuyo objetivo es convertir a la petrolera en una energética global. De hecho, Cepsa ha sido la primera gran petrolera española que se ha lanzado a la venta de electricidad y gas para clientes domésticos.

Musabbeh Al Kaabi, consejero delegado del área de petróleo de Mubadala, aseguró ayer que "estamos orgullosos de nuestra asociación con Cepsa, que es una inversión energética estratégica para Mubadala y un campeón industrial nacional para España. "La intención de salir a bolsa es el resultado de las sólidas bases que la empresa ha creado para convertirse en una empresa de energía integrada y bien establecida, y un líder global en una serie de mercados de productos importantes", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky