Empresas y finanzas

Vodafone provisiona 2.900 millones de euros por el deterioro de sus activos en España

  • Vodafone registró pérdidas de 7.833 millones en el primer semestre
  • La guerra del fútbol pasa factura a la compañía en territorio nacional

Vodafone ha asumido en su primer semestre fiscal un impacto negativo de 2.900 millones de euros por el deterioro de sus activos en España ante las difíciles condiciones comerciales y económicas, que le han llevado a proyectar unos menores flujos de caja. Eso sí, la compañía se reafirma en su estrategia de renuncia al fútbol, asegurando que será muy buena para su rentabilidad futura.

En concreto, la operadora británica contabilizó un impacto negativo de 3.500 millones de euros por el deterioro de activos en España, Rumanía y Vodafone Idea, así como una pérdida de 3.400 millones en relación con la venta de Vodafone India tras completar su fusión con Idea Cellular, además de afrontar mayores costes de financiación. 

Con el impacto de estos negocios, Vodafone registró pérdidas de 7.833 millones de euros en los seis primeros meses de su año fiscal, lo que contrasta con su beneficio de 1.235 millones en el mismo periodo de su ejercicio precedente.

Vodafone España ingresa un 3,2% menos lastrado por la guerra del fútbol

Vodafone España ingresó 2.421 millones de euros en su primer semestre fiscal (del 1 de abril al 30 de septiembre), lo que supone un descenso del 3,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior en términos comparables, tras no adquirir todos los derechos de emisión del fútbol por su falta de rentabilidad, según ha informado este martes la compañía.

En concreto, la operadora ha explicado que los resultados del semestre están condicionados por dos "importantes" decisiones: garantizar la competitividad de la oferta de Vodafone en todos los segmentos y no adquirir el Partidazo ni la Champions League por "falta de racionalidad económica".

"Ambas decisiones y lanzamientos posteriores, como el de Vodafone bit, redefinen la posición competitiva de Vodafone en España con una oferta mejor adaptada a la demanda de los distintos segmentos de mercado en España permitida por una estructura de costes más ligera tras abandonar los derechos del fútbol", ha subrayado la compañía.

Los ingresos por servicio se redujeron un 4,7%, hasta alcanzar los 2.205 millones

Asimismo, la operadora destaca que los ingresos por servicio se redujeron un 4,7% en términos comparables en el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2018, hasta alcanzar los 2.205 millones de euros.

Excluyendo el impacto de la reducción de los costes de terminación móvil, el descenso de los ingresos por servicio habría sido del 3,5% en el semestre.

En el segundo trimestre fiscal, los ingresos totales cayeron un 4,8% en términos órganicos o comprables, mientras que los ingresos por servicio retrocedieron un 7,2%.

Por otro lado, el margen sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) descendió 7,5 puntos porcentuales en el semestre frente al mismo periodo del año anterior, hasta el 22,4%.

La batalla comercial y el aumento del precio del fútbol lastran las cuentas de la operadora

La operadora ha achacado este descenso a los menores ingresos, a los mayores costes de adquisición y retención derivados de la batalla comercial, al crecimiento de los costes de acceso mayorista a la red de fibra y al aumento del precio del fútbol en la temporada 17/18 respecto a la 16/17.

Vodafone ha indicado que la decisión de no adquirir El Partidazo y las Competiciones Europeas comenzará a tener un impacto en las cuentas de la compañía en los próximos meses.

Inicialmente, según ha explicado, la reducción de costes será pequeña, pues Vodafone seguirá ofreciendo esta temporada ocho partidos de La Liga Santander.

En este sentido, ha subrayado que el impacto completo de la reducción de costes se recogerá en las cuentas de la compañía a partir de septiembre de 2019.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky