Empresas y finanzas

El Gobierno pacta una bonificación de 0,20 euros por litro a los transportistas y una ayuda directa de 450 millones

  • Estas dos medidas supondrán una inyección de más de 1.000 millones
  • La bonificación estará vigente del 1 de abril al 30 de junio, prorrogable
  • Se incluirá una ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO

Habemus acuerdo. El Gobierno y los transportistas del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) han pactado finalmente una bonificación de 0,20 euros por litro o kilo de combustible y se dará una ayuda directa al sector de 450 millones de euros, dos medidas que, en su conjunto, suman una inyección de 1.050 millones de euros. Al borde de las dos de la madrugada del viernes, el Ejecutivo y los transportistas, reunidos desde las 11.30 de la mañana del día anterior, han llegado a este principio de entendimiento.

Este acuerdo podría poner fin a más de 10 días de paros patronales que han sido apoyados, principalmente, por autónomos y pymes. En cambio, el hecho de que los convocantes del paro, la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera, no hayan acudido a la reunión, plantea un escenario todavía complicado. 

"El acuerdo es una migaja", dice el presidente de los transportistas convocantes del paro, que advierte que la protesta continuará hasta que esta plataforma sea recibida por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. "Tendrían que bajar más de 60 céntimos para que pueda ser suficiente. No se está tocando el tema del precio del transporte que es lo mas importante, poder cubrir costes de explotación, pero esto a la patronal no le interesa", ha señalado.

La bonificación de 20 céntimos por litro supondrá un ahorro estimado de unos 700 euros por camión al mes y tendrá una vigencia desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, prorrogable en función de la evolución de los mercados. De los 20 céntimos de rebaja pactada, 15 céntimos correrán por parte del Estado y 5 céntimos por parte de las petroleras, según el acuerdo al que ha tenido acceso elEconomista

Con respecto a las ayudas directas por valor de 450 millones, los transportistas tanto de mercancías como de viajeros recibirán las siguientes cuantías por cada vehículo: 1250 euros camión, 950 euros autobús, 500 euros por furgoneta, 300 vehículos por taxi, VTC y ambulancia. 

Durante la mañana del jueves, las tres ministras, acompañadas por otros altos cargos del Ministerio de Transportes, escucharon las reivindicaciones del sector y las propuestas para mejorar y concretar el paquete de 500 millones de euros en bonificaciones que se les había presentado en la reunión del lunes. Astic, una de las federaciones convocadas a la reunión, llegó a pedir elevar esta cuantía inicial hasta los 1.000 millones de euros.

Tras un receso de dos horas, a las cinco de la tarde retomaron el encuentro para poner negro sobre blanco en las cuantías a que se rebajarán por cada litro de combustible que reposten los transportistas. Según confirmaron a elEconomista fuentes presentes en la reunión, durante la jornada se barajaron varias cifras que seguían a las de otros países europeos que ya han aprobado medidas, como es el caso de Francia, Italia o Portugal.

En el lado de los impuestos no habrá variaciones. El Gobierno mantiene desde hace días que el Impuesto especial sobre Hidrocarburos que se aplica sobre el gasóleo profesional se sitúa en el mínimo que permite la directiva, ya que a los transportistas se les devuelven 4,9 céntimos por litro hasta un máximo de 50.000 kilómetros al año. En el lado del IVA, además de que la normativa europea no permite aplicar a los carburantes un tipo reducido y, por tanto, su rebaja implicaría la reducción del tipo impositivo general, el sector del transporte profesional se deduce estas cuantías por lo que una rebaja de este impuesto no implicaría un beneficio real para ellos.

Se amplían los plazos de vencimiento y carencia de los créditos ICO

Además de estas medidas, se ha acordado la ampliación de los plazos de vencimiento y carencia de los créditos ICO hasta 8.-10 años y la creación de una nueva línea de crédito avalado por el Instituto de Crédito Oficial con 12 meses de carencia. 

En este sentido, también se ha dado luz verde a la elaboración antes del 31 de julio de un proyecto Ley de aplicación de los principios de la Ley de Cadena Alimentaria al sector transporte así como de limitación de la subcontratacion; la devolución mensual del gasóleo profesional al transporte y agilización en la devolución a los transportistas por parte de Hacienda del céntimo sanitario. 

La pesca vuelve a faenar

Mientras el sector del transporte de mercancías y viajeros por carretera sigue buscando una solución, los pescadores decidieron en la noche del pasado miércoles desconvocar el paro y volver a faenar tras la reunión que se celebró con el ministro del ramo, Luis Planas.

El sector pesquero español, que había decidido dejar la flota amarrada a puerto desde el pasado viernes por el alza del gasóleo, hará "un gran esfuerzo saliendo a faenar a pérdidas", según señaló la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), al ser conscientes "de la necesidad de traer alimento de primera necesidad", mostrando su confianza en las medidas planteadas por el Ministerio.

"El Gobierno, en la norma que se aprobará el próximo martes, incluirá un apoyo para limitar el alcance de los incrementos de precios en relación del gasóleo sobre las cuentas de explotación", aseguró al término de la reunión el ministro Planas, que recalcó que la "intención es la de limitar al máximo el impacto del coste del gasóleo". 

Las medidas, acordadas esta pasada madrugada, cumplen en conjunto con dos objetivos principales:

- Reducir de manera inmediata el precio de los combustibles usados por los transportistas.

- Apoyar de forma rápida y decidida a las empresas del sector, incluyendo líneas de ayuda directa y mecanismos que garanticen la liquidez de las mismas.

Habrá medidas sociales dirigidas a garantizar protección social para los autónomos, medidas que sigan avanzando para reequilibrar las asimetrías existentes entre los actores del sector del transporte de mercancías por carretera, para mejorar la posición y competitividad de este sector.

Dentro del primer grupo se incluye la citada bonificación al combustible que recibirán las empresas de transporte y cuyo acuerdo incluye la previsión de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ejerza un seguimiento de su implantación.

Dentro del segundo grupo, se encuentran las siguientes medidas, algunas previamente citadas.

- Ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros en función del tipo de vehículo.

- Ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años, y una ampliación del período de carencia de los créditos avalados por el ICO de 6 meses, como medida de aplicación inmediata.

- Se establecerá una nueva línea de créditos al sector avalados por el ICO con 12 meses de carencia.

- Se establecerá la devolución mensual del combustible profesional desde abril, frente al período trimestral vigente actualmente, y puesta en marcha de un sistema de devolución anticipada mensual con regularización anual.

Dentro del conjunto de medidas sociales, dirigidas a garantizar la protección social para los autónomos, se duplicará la dotación presupuestaria de las ayudas al abandono a la profesión de transportista, al pasar de 10 a 20 millones de euros en 2022.

comentariosicon-menu46WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 46

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

La ministra de transportes ha negociado condiciones con quienes NO han convocado el paro, ver para creer.

Puntuación 18
#25
tomas
A Favor
En Contra

La Ministra se reunirá hoy a las 17h con los convocantes del paro, la Plataforma.

Puntuación 3
#26
Paro no huelga
A Favor
En Contra

Efectivamente, es un PARO no una Huelga y por eso NO hay servicios mínimos, Son autonómos por cuenta propia.

Puntuación 11
#27
patxi
A Favor
En Contra

Lo que tiene que hacer el gobierno y debe de hacer, es controlar los precios para que no suban. Lo puede hacer. Porque el IPC ya estaba disparado el año pasado, 6,7%, antes de empezar la guerra de Ucrania.

Puntuación 5
#28
Ana
A Favor
En Contra

Hay que potenciar el transporte ferroviario de mercancías.

Puntuación 2
#29
Perroflauteator
A Favor
En Contra

A 7 Carmen la perroflauta)

Tu con tus gilip..olleces y con vivir en los mundos de yuppie tienes bastante.

El socialismo lleva jodiendo a España desde 1879 y cada vez que gobierna arruina al país y lo analfabetiza.

Con el HDGLP de PresiMIENTE que tenemos, lo que ha hecho anteriormente el PSOE se va a quedar en unas migajas, comparado con el roto que nos han hecho semejantes impresentables, y que pagaremos posteriormente.

Con un país que ha perdido la democracia, y que han transformado en una autocracia: "Régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad", con el poder judicial secuestrado por la fiscal general del Estado, con la prensa y TV afín compradas, y con las otras amordazadas y demonizadas.

Te venden la moto con que te han subido el salario minimo X, y la vida ha subido XXX, y los tontos aplaudiendo.

La educación que imponen es de juzgado de guardía, suspendes todas las asignaturas y pasas de curso,.

La moraleja de esto es: "Cuanto más tonto y burro es el pueblo, mejor se le manipula", y ésta máxima la llevan aplicando desde siempre.

¿Y aún te dicen que gracias a ellos vives mejor?.....

Puntuación 6
#30
A Favor
En Contra

Y eso q es???... Miseria... Sigue siendo una ruina...

Puntuación 2
#31
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Perroflauteator

No te molestes ni en leer a semejante engendro de zoo, la tal Carmen es tan experta en todo que no se como no esta con su amado líder de asesora a dedo, también porque me supongo que como experta de la materia esta de autónoma y se ha comprado un camión y lo sabe de primera mano y ella es de estado y hay que arrimar el hombro tal como pide su amado líder, cuando su amado líder decía NO es NO no era tan de estado, era de amante de su líder.

Puntuación 5
#32
mamandurrio
A Favor
En Contra

Ya está bien. Tanto hablar los empresarios de LIBERTAD DE MERCADO !!! y ahora quieren AYUDITAS y SUBVENCIONES. Es la historia de siempre, la derechas y sus colegas LIBERTAD DE MERCADO, cuando me interesa, y cuando no me interesa que venga PAPA ESTADO a arreglar el percal.

¡¡¡VIVA LA LIBERTAD DE MERCADO PARA LOS DEMAS!!!

ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -4
#33
j
A Favor
En Contra

Os bajarán las tarifas, os haréis la competencia y volveréis a estar igual.

Puntuación 0
#34
Jesús
A Favor
En Contra

Tienen toda la razón los camioneros tienen una faena dura, necesaria que en estos momentos está siendo prostituida ( y que me perdonen por utilizar este término esas grandes mujeres) por las gestoras de las patronales que cobran un servicio y lo subcontratan a menos para que lo hagan transportistas, bajando cada vez el precio al no haber nada tasado. Y estas gestoras que no hacen nada viven de lo que les esquilman a estos trabajadores que siempre han estado desunidos al ser una almagama muy heterogénea, pero eso ha acabado. Se están empezando a unir como Iberdrola o gas natural .

Suerte y que no os traten como a imbeciles

Puntuación 3
#35
Cuentas Claras
A Favor
En Contra

Antes 1.20€ el litro. Impuestos 0.60€. Ahora 2€ el litro impuestos 1.00€. Suben los impuestos 40 céntimos el litro, y le devuelven a los transportistas 20céntimos de su propio dinero. A los demás no. Nos roban y nos quedamos igual. Hay que quitar a estas ratas del gobierno ya. Hay tres grupos: Los listos que gobiernan (o pillan del gobierno, como los sindicatos), los tontos que tragan con todo, y los del medio que son los que protestan, y por tanto son fachas.

Puntuación 3
#36
Pilar
A Favor
En Contra

El titular es erróneo, el gobierno NO pacta con los transportistas (autónomos y pequeñas empresas) que convocan el paro, el gobierno pactó con la PATRONAL con las grandes Plataformas Logísticas, con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que es muy distinto.

Puntuación 4
#37
He tenido un sueño
A Favor
En Contra

Que ganas tengo que llegue el facherio al poder ,me van a bajar todos los impuestos ,incluida la luz y la gasofa sin los impuestos eatara casi a la mitad ,casi no voy a pagar impuestos por nada ,y encima sobrará para dar gratis en todos los pueblos corridas de toros para engrandar la cultura y sobrara para la caza y otros menesteres denostados por los filocomunistas

Puntuación -4
#38
Arturo Yugueros
A Favor
En Contra

Un kilo de combustible no es un litro. Un litro de gasóleo tipo A pesa alrededor de 850 gramos por lo tanto el descuento no es igual para un litro que para un kilogramo.

Puntuación 1
#39
mamandurrio
A Favor
En Contra

¡¡¡LIBERTAD DE MERCADO!!! Fuera las intervenciones del GOBIERNO SOCIAL-COMUNISTA, SEPARATISTA, etc..., El que no sea EFICIENTE debe ser expulsado del mercado. Ya está de bien de ayuditas, paguitas y demás festejos. No se debe de imponer precios mínimos, eso es atacar a la esencia del CAPITALISMO. Estos son una banda de vagos y maleantes que no tiene ganas de trabajar, y solo quieren que los mantengan el gobierno social-comunista prohibiendo establecer el precio LIBREMENTE entre las partes del contrato.

VOTA VOX!!!! por el LIBRE MERCADO



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación 0
#40
Oili
A Favor
En Contra

820.000 EUROS PARA DOTAR LAS DESPENSAS DE TRABAJO CON MANJARES DE PRIMERÍSIMA CALIDAD. La cafetería gourmet del Ministerio de Yolanda Díaz (recordemos que es comunista): 4.000 botellas de Rioja y 320 kilos de gambas y langostinos.

Llama la atención que la carta del comedor disponga de productos perseguidos por Alberto Garzón (Consumo) como palmeras de chocolate o refrescos de cola.

MIENTRAS TANTO LA GENTE PASANDO SERIAS DIFICULTADES ECONÓMICAS.

https://www.periodistadigital.com/politica/20220326/cafeteria-gourmet-ministerio-yolanda-diaz-4-000-botellas-rioja-320-kilos-gambas-langostinos-noticia-689404634353/

Puntuación 2
#41
Pablo
A Favor
En Contra

Harto de tanta subvención.

Estas "ayudas" son pan para hoy y hambre para mañana. Bajen los impuestos a los combustibles, deflacten el IRPF, bajen el IVA a los alimentos, agua, gas, electricidad.

Ya está bien.

Que establezca por Ley el importe mínimo a pagar por un porte a un transportista autónomo, actualizándolo cada 1o 2 años. No se pueden hacer transportes de mercancias si se paga el kilómetro por debajo de lo que cuesta. El transportista, no carga ni descarga, abre y cierra la cartola y asegura la carga. Hay que establecer un control de cargas y descargas, para abonar esos tiempos "muertos". Efectuar el pago del 55% del porte en el momento de hacer la carga. Y así muchas cosas que reivindican.

Puntuación 2
#42
Juan
A Favor
En Contra

Al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), no le interesa para nada actualizar el importe por kilómetro de los portes, que pide la Plataforma Nacional, son ellos, las grandes plataformas logísticas quienes lo pagan a los transportistas autónomos.

Puntuación 2
#43
José
A Favor
En Contra

A los transportistas como a otros autónomos se les devuelve el IVA de los productos que compran para sus negocios y en este caso los transportistas están exentos del IVA, como siempre.

Puntuación 2
#44
Fran
A Favor
En Contra

Aquí se puede ver el último documento sobre los costes de transporte por carretera:

https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/listado/recursos/observatorio_de_costes_octubre_2021.pdf

Puntuación 1
#45
Panchito
A Favor
En Contra

Y los que depende del coche para ir a trabajar que? Chupate un dedo a si de claro no? Menudo pais...

Puntuación 0
#46