Empresas y finanzas

Colapso industrial: los empresarios alertan de una situación "insostenible"

  • CEOE y Cepyme advierten de que no se pueden seguir retrasando las ayudas
  • El clamor social y empresarial "amenaza con desbordarse"
Un 'piquete informativo' detiene un camión en A Coruña. EFE
Madrid icon-related

Se cumplen diez días desde el inicio de las movilizaciones sectoriales debido al alza descontrolada de los precios de la energía y los carburantes. Diez días que han dado para mucho y que han obligado a parar la producción de importantes empresas de alimentación, fabricantes cíclicos, automóviles... a causa de la inacción política ante esta situación, que venía alargándose en el tiempo. Las patronales, CEOE Y Cepyme, han alertado al Gobierno de una situación "insostenible" para la mayoría de los sectores empresariales de este país. Por su parte Confemetal ha exigido a Sánchez medidas inmediatas para evitar el "colapso industrial". En línea con esto, las asociaciones de empresas cargadoras (AECOC, ANFAC y FeiQue) alertaron de la "grave situación" que se está provocando en el tejido industrial y en la cadena de suministros básicos por el paro del transporte de mercancías.

En los distintos comunicados enviados hoy desde las  asociaciones patronales, la demanda era unánime: se precisan medidas de forma urgente.

La Junta Directiva celebrada este miércoles entre la CEOE y Cepyme se ha reafirmado en las reclamaciones vertidas durante las pasadas semanas y en la necesidad de que Sánchez "clarifique y detalle con la máxima urgencia las medidas que prevé aprobar", se lee en el comunicado emitido tras la reunión. CEOE y Cepyme han exigido al Gobierno actuar con urgencia para atacar los efectos del aumento de los costes energéticos y la inflación, además de resolver la situación de bloqueo en el transporte de mercancías, que está ocasionando desabastecimientos en productos de consumo y paralizando la actividad económica, y que, como resultado amenaza con una gran crisis social y económica en España.

CEOE y Cepyme están siendo informados por las organizaciones sectoriales más afectadas, desde sus propios ámbitos y mesas de diálogo con el Gobierno, precisando que la situación es cada vez más "insostenible" y que son necesarias acciones "rápidas, concretas y efectivas".

Del mismo modo, y en relación al paquete de medidas acordado con los transportistas, desde las patronales aseguran se desconocedores de cómo se implementará, instando al Ejecutivo que "mañana, en la cuarta reunión que va a tener lugar con el Ministerio, se detallen de una vez las cuestiones relativas a las ayudas directas en céntimos/litro al combustible, en línea con otros países de la UE, para que el transporte pueda operar con normalidad", remarcando que este problema no es "una cuestión aplazable por más tiempo".

Las asociaciones de empresas cargadoras urgen al Gobierno la aplicación de soluciones de forma "inmediata" para reducir las consecuencias sobre la industria y la economía española. Las empresas reclaman "que se agoten todas las vías existentes y se movilicen todos los recursos disponibles, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de bienes a la población y a las propias empresas cargadoras, la capacidad de producirlos y suministrarlos", han explicado en su comunicado.

Desde Confemetal, en línea con el resto de patronales, se exige al Ejecutivo soluciones para paliar la crisis "provocada por el incremento desbocado de los costes energéticos y el bloqueo de las carreteras que está rompiendo las cadenas de suministro industrial, provocando desabastecimiento y poniendo en grave riesgo la actividad y el empleo", han reclamado y subrayan la importancia del precio, seguridad y garantía de suministro de la energía para la competitividad de las empresas.

A la cola de nuestro entorno

Mientras España sufre los efectos de la inacción del Gobierno, los países de nuestro entorno, como Francia, Italia o Portugal, ya han tomado medidas precisas y con un inicio ya marcado. Desde CEOE y Cepyme no comprenden que la situación no haya sido abordada "con mayor contundencia y rapidez frente a los bloqueos de los suministros, y en favor de aquellos que no pueden mantener su actividad por ello", como si han hecho otros países europeos.

Esta situación no deja indiferente a ninguno de los sectores empresariales ya que todos, en mayor o menor medida, se encuentran en una situación muy complicada, en muchos casos insostenible. "La industria está empezando a parar sus hornos, con la pérdida irreparable que esto supone para la economía española; el campo y la pesca y todo el sector agroalimentario viven una auténtica pesadilla; el comercio ya está sufriendo un desabastecimiento alarmante, y así en innumerables sectores empresariales", reza el comunicado patronal. En este contexto, las necesidades de la sociedad y de las compañías pueden desbordarse ante la falta de voluntad política para llegar al fin de esta situación.

Impacto en pymes y autónomos

La incidencia del problema está siendo mucho más notable en las organizaciones con menor músculo, tanto económico como productivo, siendo las pymes y los autónomos el eslabón más desprotegido, en este caso, del tejido productivo nacional. La preocupación es máxima debido a la lentitud en la recuperación del desgaste de los últimos dos años, provocando que la realidad de las organizaciones más pequeñas no puedan "aguantar el sobrendeudamiento acumulado, una mayor morosidad y una liquidez mermada, debido todo ello a la menor actividad de estos meses de pandemia, que además se ha visto compensada con menos ayudas directas que otros países de nuestro entorno", explican en el comunicado.

"Desde el sentido de Estado que nos inspira, reiteramos y ampliamos nuestra llamada al Gobierno para que acelere y clarifique las necesarias acciones encaminadas a reconducir esta situación de nuevo hacia la recuperación y a dar confianza y seguridad para poder trabajar entre todos mirando al futuro", concluyen los empresarios.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Y nos reíamos de la Venezuela de Maguila el Gorila, con sus estantes vacíos en los súper, ya han logrado igualarnos a esa república marxista bananera.

Es lo bueno cuando colocas en el PODER, a la misma clase de políticos, te suelen igualar, de facto, es lo que siempre tienen como objetivo, ...."igualar," o sea, todos iguales de pobres.

Que bien vive ahora la clase trabajadora,.... donde va a parar!!

Puntuación 43
#1
delgado
A Favor
En Contra

^>

Les voy a dar una primicia

La HUELGA DE TRANSPORTES ESTÁ ORGANIZADA POR EL GOBIERNO

Se han fijado en la gran cobertura mediática que le están proporcionando los medios de Desinformación(todos) a la huelga,

Y lo RÁPIDO QUE HAN SUBIDO LOS PRECIOS

con la coartada de la huelga

Puntuación -7
#2
A Favor
En Contra

El Ejército tiene que asegurar unos servicios mínimos; el Rey, como jefe de las Fuerzas Armadas tiene que activar al Ejército, los socialistas no lo van a hacer, precisamente lo que quieren es destruir España arruinando a la gente para que dependan de la limosna social, es lo que trae el comunismo, la miseria.

Puntuación 2
#3
España quebrada
A Favor
En Contra

Señores el estado español ha quebrado, todas sus empresas están al colapso porque ya no hay suficiente dinero ni para transportar las mercancias. Esa es la realidad. Esto ya pasó en la URSS y ahora se repite en España.

Puntuación 16
#4
Aurelio
A Favor
En Contra

Igual de todo esto sacamos algo bueno, echamos a Sánchez mentiras para su casa!

Puntuación 20
#5
Woniu
A Favor
En Contra

Si salgo a trabajar con el camion a final de mes no gano nada, encima cuando vuelvo a casa me la han ocupado y a dormir a la calle, mejor sera quedarme en casa y que me den la limosnilla de ayuda.

Puntuación 20
#6
Pimp
A Favor
En Contra

Haz que pase

Puntuación 4
#7
John
A Favor
En Contra

A pararlo todo, colapso social, caída del sistema.

Sanchinflas dimisión.

Puntuación 9
#8
Carmen
A Favor
En Contra

Ojalá este daño a la economía y a España que están cometiendo los transportistas no les salga gratis y paguen por ello, vox incluido. No están cubiertos por el derecho de huelga y si se creen con libertad para conseguir pretensiones más allá de los costes de la gasolina, unos, o de intentar derribar el Gobierno a costa de los españoles, otros, que vean las consecuencias de su estupidez egoísta.

Puntuación -17
#9
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Os avise, que con este gobierno sectario, de ladrones ,saqueadores inútiles , e incompetentes ibais a comer piedras.

Puntuación 8
#10
Venacapaca
A Favor
En Contra

Esta miserable situación no se ha vivido en España, desde los años cuarenta del siglo pasado, nos la han creado los comunistas disfrazados de socialistas, los nazis fascistas de podemos, y sus socios los golpistas catalanes, con los terroristas de la eta, liderados por el golpista sanchez, llevan cuatro años en la Moncloa, y no hay nadie que no hayan culpado, de su inútil, inoperante y fracasada gestión, empezaron culpando a Franco, después culparon a los demás países de Europa, a la UE, a la Merkel, al Brexit, a Trump, a Marruecos, a Aznar, a Rajoy, al pp, a la Cdad. de Madrid, a Ayuso, a VOX, los que ellos llaman la ultra derecha, que son los que defienden la constitución, no como ellos que la quieren derogar, incluso llegaron a culpar a los chavales, por hacer botellón, como eso ya no colaba, y se les acabaron los culpables, volvieron otra vez a culpar a Franco, y ahora con lo de la guerra, se les ha abierto el abanico de culpables, ahora el culpable es pútin, pero el dilapida el dinero de los contribuyentes en docuseries, y cadenas de tv, para hacerle mas propaganda, no solo dentro, si no fuera de España, ahora la culpa es, del cambio de presidente del pp ¡ no faltaría más ! la gestión de este sátrapa no es nefasta, es peor.

Puntuación 3
#11
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Venacapaca

Se te olvido los cuellos de botella del barco encallado en el canal de Suez, luego la subida del transporte en barco que solo iban a países que pagaban mas y por ultimo los micro chips.

Y los expertos que escriben gratuitamente por aquí que la culpa de los pensionistas que han cotizado 40 años.

La mejor manifestación no es salir con pancartas, se ríen en la cara de todos, la mejor es colapsar todo sin que nadie gaste mas que lo minimo para comer y en un mes toda esta mier-da gobierno comunista radical rancio que tenemos desaparece mas rapido que un caramelo en la puerta de un colegio, así todos seremos ultra derecha de la que tanto dicen.

Puntuación 1
#12