Empresas y finanzas

Bankinter reitera que ganará 550 millones en 2023, pero no liberará provisiones ante los riesgos de la guerra

  • Dancausa alerta de que la inflación es el "asesino silencioso" para la economía
  • La banquera urge agilizar el acceso a los fondos europeos para reactivar la economía

Bankinter sigue su hoja de ruta pese a la incertidumbre y los riesgos económicos originados por la guerra de Rusia en Ucrania. "Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de lograr en 2023 un resultado después de impuestos de 550 millones de euros, que es la cifra que alcanzamos en 2019 y sin Línea Directa. Este es el compromiso y vamos a hacer todo lo posible por alcanzarlo", aseguró su consejera delegada, María Dolores Dancausa, este miércoles a los accionistas del banco reunidos en junta general.

La banquera justificó su confianza en la fortaleza del banco y su modelo de negocio, reconociendo que los desafíos e incertidumbres abiertos exigirán "exhibir grandes dosis de trabajo, dedicación y determinación", como "ha sido a lo largo de nuestra historia".

No obstante, sí será cauto y "ha decidido no liberar la provisiones extraordinarias realizadas en 2020 para prevenir el posible empeoramiento macroeconómico que pudiera producirse como consecuencia de la crisis geopolítica que estamos sufriendo". El conjunto de provisiones acumuladas para eventuales contingencias de riesgo, legales y operativas suma 465 millones de euros, cifra casi equivalente a su resultado anual. Se mantendrán en balance "a la espera de que se clarifique definitivamente el horizonte económico", expuso, aún cuanto el banco tiene apenas un 2,24% de morosidad, casi un 12% de capital principal y la eficiencia en el 46%.

La banquera lamentó que la invasión de Ucrania por Rusia ha provocado un "período de horrores de la guerra que no sabemos por qué derroteros nos puede conducir", que "multiplica el nivel de incertidumbres" que ya existían y donde la inflación ya era un problema.

La inflación es un problema

Frente al "fogonazo efímero" que se esperaba que sería el aumento de precios, advirtió que, "tras enseñar con claridad sus colmillos en el segundo trimestre del pasado año", no ha hecho otra cosa que "crecer y afianzarse entre nosotros, con sus efectos corrosivos sobre toda la actividad económica".

"La inflación es el "asesino silencioso" para la economía y el bienestar de los ciudadanos, como lo es la tensión alta en el organismo humano", alertó, explicando que "se lleva por delante los ahorros de las personas, y sobre todo destruye la confianza en la moneda y en el sistema económico", lo que explica que los bancos centrales tenga por objetivo principal "poner coto" a este fenómeno.

Se trata de un efecto sobre el que también alertó el presidente del Bankinter, Pedro Guerrero, quien arremetió contra la "injustificable" invasión de Ucrania. "Además del terrible drama humanitario, que es lo peor de todo conflicto bélico, este hecho unilateral constituye la mayor violación del Orden Internacional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial", afirmó.

El banquero avisó de que amenaza la recuperación económica, además de afectar al precio de la energía, al de las materias primas, "y puede constituir un incentivo al proteccionismo". "Todo ello es malo para la economía mundial y por tanto para España, donde somos especialmente vulnerables por nuestra dependencia energética", indicó.

En este escenario de crisis agravada por la guerra Dancausa alentó al trabajo: "Sería imperdonable, con el talento y los recursos a nuestra disposición, dejarnos vencer por la preocupación o el agobio que estas situaciones generan. Más bien al contrario, hemos de demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de seguir avanzando", instó.

Dancausa garantizó a los accionistas que la base de la que parte Bankinter "es muy sólida, porque todas las líneas de ingresos siguen mejorando su nivel de actividad día tras día", y va sumando negocios que antes no existían.

Tras hacer un repaso del ejercicio 2021, cuando se alcanzó un beneficio récord de 1.333 millones por el extraordinario de la salida a Bolsa de Línea Directa -437 millones sin esta operación-, expuso que Bankinter es un banco diversificado geográficamente (está en España, Irlanda, Portugal y Luxemburgo), por negocios y por segmentos de clientes.

Dancausa repasó uno a uno los diferentes negocios y reparó en sus crecimientos en el complicado contexto de pandemia, con especial énfasis en el negocio de consumo, que ya "se ha empezado a recuperar" tras el periodo de pandemia, en Evo Banco, con el que quiere competir en el segmento de clientes más jóvenes y digitales, y en la reciente alianza con Liberty para rodar el negocio de seguros de Hogar y Autos.

Urge agilizar los fondos europeos

Al hacer balance de la banca de empresas subrayó que creció un 1% en crédito pese a comparar con un 2020 donde el volumen se había disparado por los avales del ICO y realizó un "llamamiento" al Gobierno sobre "la imperiosa necesidad de agilizar los trámites para poder acceder" a los fondos europeos, a fin de que "cumplan su propósito" y "actúen como revulsivo de la recuperación", ya que van "francamente lentos".

La banquera precisó que "nada está escrito para los meses y años venideros", pero auguró que "los cambios van a ser profundos", algunos "perjudicarán" y "muchos otros plantearán importantes oportunidades".

"De cómo sorteemos los primeros y con cuanta rapidez y destreza acertemos a identificar los segundos, dependerá nuestro éxito", resumió, asegurando que saber tomar decisiones acertadas es "una cuestión de agilidad, de diligencia, de elasticidad, de energía y de capacidad de adaptación" de los que Bankinter "ha hecho gala de las mismas en el pasado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky