
Las entidades bancarias que operan en España son las que menos remuneración ofrecen a los clientes por los depósitos a plazo, de toda la Unión Europea. El tipo medio aplicado por las entidades de crédito en nuestro país en 2021 para los depósitos a un año fue del 0,01%, frente al 0,17% que aplicaron de media las entidades de la zona euro. En el caso de los depósitos a más de dos años, la diferencia se acentúa. La banca española retribuyó una media del 0,1% a esta liquidez, mientras que la europea elevó la bonificación al 0,6% de media, según datos del Banco de España.
Según el último mes del que hay datos, diciembre de 2021, las entidades españolas aplicaron dicho mes un tipo del 0,01% a los depósitos, casi inexistente, frente al 0,16% asumido por la banca de la eurozona, esto en el caso de la liquidez a un año. Para los depósitos de más de dos años, los grupos nacionales cerraron diciembre con un tipo del 0,03%, frente al 0,6% de los de la eurozona.
La remuneración de los saldos de las cuentas vistas, es decir, aquellos que los clientes tienen depositados en sus cuentas corrientes, es prácticamente similar, y casi cercana a cero, tanto en España como en el resto de la UE. La banca española cerró de hecho diciembre con un tipo del 0,02%, mientras que la europea se situó por debajo con el 0,01%.
Tanto las entidades españolas como algunos bancos europeos llevan desde 2019 aplicando tipos negativos a la liquidez depositada de grandes empresas y clientes institucionales. En el caso de la banca española en enero y según datos del Banco de España, aplicó un tipo medio ponderado de los depósitos a plazo negativo del -0,23%. Cabe recordar que la facilidad de depósito actual se sitúa en el -0,5%, lo que significa que los bancos de la zona euro tiene que pagar al BCE por tener la liquidez depositada. No obstante, las entidades españolas han cerrado de forma tajante la puerta a cobrar a los particulares por sus ahorros, ante el temor de una fuga de clientes.
Alza de tipos
El sector espera las primeras subidas de los tipos para final de año, tal y como ha dejado entrever el BCE. El mercado de futuros estima que habrá dos alzas, una en octubre y otra en diciembre. Bajo esta previsión, apunta a que la facilidad de depósito mejorará al -0,27% en octubre y al -0,11% en diciembre.