Empresas y finanzas

El Ejecutivo analiza medidas para "encarrilar" la gobernanza de Unicaja

  • Calviño, preocupada por las polémicas en la Fundación Unicaja
  • Asegura que también hay inquietud en el BCE y el BdE por la gobernanza
Sucursal de Unicaja.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha manifestado este viernes su preocupación por la guerra de poder que se está dando en Unicaja y que se ha saldado con la salida de tres consejeros independientes en el último mes. Calviño aseguró que el Ejecutivo está analizando cuáles son las medidas más eficaces y los instrumentos más oportunos "para encarrilar una situación que evidentemente es preocupante cuando estamos hablando de una entidad de Andalucía y de toda España".

La ministra reconoció que el ruido está rodeando a la entidad en estos últimos meses. "Evidentemente, estoy muy preocupada por la deriva en la gobernanza de la Fundación (Unicaja), me consta que el Banco de España y el Banco Central Europeo están también muy preocupados por la gobernanza del banco", dijo en un encuentro organizado por la Cadena SER en Sevilla.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, apuntó que comparte totalmente la preocupación que Calviño ha mostrado sobre la gobernanza de la Fundación Unicaja, según declaró a Efe. De la Torre ha dicho que la vicepresidenta y ministra de Economía tiene su apoyo para que impulse las medidas necesarias para reconducir esa gobernanza en la Fundación y ha opinado que se ha creado una situación en la que el banco con sede social en Málaga "está como separándose un poco de su origen andaluz y entrando en un proceso de anclaje con Liberbank".

"No puede haber un desarraigo", dijo. Asimismo, recordó que el acuerdo de fusión establecía un 60/40 por ciento en favor de la antigua Unicaja, y "esa realidad de la mayoría de la parte de origen andaluz respecto a la de origen asturiano debe notarse". El alcalde indicó que corresponde al Ministerio de Asuntos Económicos, responsable del Protectorado de Fundaciones Bancarias, "ver si su funcionamiento es el correcto" y analizar "lo que puede y debe hacer".

Unicaja y Liberbank se fusionaron el 30 de julio. Desde entonces, los problemas internos de gobernanza no han cesado. Las desavenencias se han hecho más manifiestas en este último mes con la renuncia de tres consejeros independientes. Manuel Conthe, Ana Bolado y Manuel González Cid han dejado el órgano, los dos primeros por la decisión de reducir de seis a cinco el número de independientes y el último, por discrepancias con la gobernanza del banco.

Demandas a Medel

En mitad de este ruido, dos organizaciones, la CIC y Salvemos Unicaja interpusieron en diciembre sendas demandas contra el presidente de la Fundación, Braulio Medel, por el cobro de dietas como consejero de participadas de Unicaja en su época como presidente y por su implicación en el caso Ausbanc. La Fiscalía de Málaga inició en enero diligencias para investigar el cobro de dietas denunciado por la CIC y remitió a la Audiencia Nacional la parte de Ausbanc, puesto que fue el Tribual que juzgó el caso y para juntar la demanda con la interpuesta por Salvemos Unicaja.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
minecraftcrack
A Favor
En Contra

Unicaja muchas comisiones para un servicio malísimo

Puntuación 2
#1
paco
A Favor
En Contra

unicaja muy mal banco trato muy malo a sus clientes

Puntuación 4
#2