CriteriaCaixa obtuvo un resultado neto consolidado de 1.697 millones de euros en 2021, cifra un 440,44% superior a los 314 millones contabilizados un año antes cuando el beneficio cayó un 71% por la crisis del Covid y el impacto extraordinario de 404 millones por saneamientos y la revisión de activos realizada por Naturgy.
El resultado recurrente se sitúa en 1.187 millones y mejora un 65% si se neutraliza dicho impacto atípico y los 510 millones extras que sumó el pasado año a CaixaBank el fondo de comercio de Bankia por la fusión.
Según informó la compañía que gestiona el patrimonio empresarial de La Caixa en un comunicado, el beneficio recurrente está impulsado con una mejora del 44% en la aportación de sus participaciones bancarias (principalmente CaixaBank) y del 96% de la cartera industrial y de servicios (Naturgy, entre otros).
Por tipo de negocios, la cartera bancaria aportó un resultado atribuido de 896 millones frente a los 274 millones del año anterior, cuando los resultados de sus participadas CaixaBank, Bank of East Asia y Grupo Financiero Inbursa sufrieron por las provisiones realizadas frente al Covid.
El resultado de la cartera industrial y de servicios creció a su vez un 96% y se situó en 391 millones, gracias al menor impacto de la crisis provocada por la pandemia en sus cuentas.
Al cierre de ejercicio, el valor bruto de los activos en propiedad ascendió a 23.805 millones de euros, un 22,8% más. Por tipo, un 813% corresponde a renta variable cotizada, el 3,6% a no cotizada; un 10,9% al negocio inmobiliario (alcanzó un valor de 2.585 millones), el 0,9% a renta fija y un 3,3% a caja y equivalentes.
El valor neto de los activos se situó en 18.092 millones, con un incremento interanual del 26,9% y supera los 17.026 millones a los que ascendía en 2019, antes de estallar la pandemia.
El Covid pasó factura a la cuenta en forma de saneamientos y provisiones y afectó al cobro de dividendos, cuyo importe se redujo un 16% el pasado año, hasta 525 millones (331 millones de ellos procedentes de Naturgy y 65 millones de CaixaBank o 24 millones de Telefónica, entre otros).
Criteria repartió a su vez 360 millones a su accionista único, la Fundación La Caixa, que el pasado año destinó 494 millones a proyectos sociales, culturales, de investigación y salud, entre otros.
Desde mediados de 2018, CriteriaCaixa está llevando a cabo un ejercicio de diversificación de su portafolio en distintas participaciones minoritarias en sociedades cotizadas. La cartera incluye más de 80 nombres de 15 países diferentes, donde destacan las participaciones de Cellnex y Telefónica.
Entre los principales movimientos del ejercicio destaca que Criteria compró un 1,92% de Naturgy por 407 millones, hasta copar un 26,71% de participación. Además destinó 502 millones a ampliar la cartera de diversificación, de los que 196 y 29 millones fueron a reforzar la posición en Cellnex y Telefónica, respectivamente.
A la inversa y ya en enero de 2022, Criteria ha vendido el 14,12% que controlaba en Sanifit Therapeutics a través de Caixa Capital Risc por importe de 35 millones.
El valor de mercado de la cartera a cierre de 2021 ascendió a 4.826 millones, distribuidos por sectores: Infraestructuras (aloja ahí el 35,7% del valor), Energía y utilities (15,7%), Consumo (12,9%), Telecomunicaciones y Tecnología (11,2%), Salud (8,8%), Automóviles y componentes (7,3%), Materiales y otros (5,4%) y Bienes de equipo (3%).
En cuanto a la posición financiera, la deuda bruta del grupo subió en el año desde 5.124 millones a 5.713 millones de euros. Cuenta además con unos niveles de liquidez de 1.341 millones, que incluyen líneas de crédito comprometidas y no dispuestas, que se han visto reforzados además con la liquidación el pasado 18 de enero de la OPA lanzada sobre Suez por Veolia y donde Criteria ingresó 737 millones de euros al suscribir su participación.