Empresas y finanzas

CaixaBank gana 2.359 millones sin el 'efecto fusión' y mejorará la retribución al inversor

  • Distribuirá 1.100 millones con cargo 2021, un 50% del beneficio
  • Lanzará un programa de recompra de acciones y ampliará el 'pay-out' al 50-60%

CaixaBank obtuvo el pasado año un beneficio de 2.359 millones de euros sin anotar los efectos extraordinarios de la fusión con Bankia, cuantía que mejora en un 70,81% los 1.381 millones del ejercicio previo, impactado por las provisiones constituidas para anticipar impactos de la pandemia.

Su resultado escala a los 5.226 millones con todos los atípicos ligados a la absorción de la entidad, incluidos los 4.300 millones del fondo de comercio negativo y 1.433 millones en costes netos originados, principalmente, por la reestructuración y el ERE para más de 6.400 empleados.

La cifra rebasa los 5.195 millones estimados por FastSet y alienta una mejora de la remuneración al inversor. Con las cuentas cerradas, el consejo de administración de la entidad llevará a la junta de accionistas de febrero el pago de un dividendo en efectivo de 0,1463 euros brutos por título, lo que supone distribuir el 50% del beneficio consolidado neto. Son "más de 1.100 millones en dividendos", apuntó el presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri, quien anunció que, gracias al resultado y la sólida posición de capital, CaixaBank aumentará el dividendo: "Nuestra idea, cara al futuro, es situar nuestro pay-out entre un 50% y un 60%.

Además, los accionistas se beneficiarán también de la intención de CaixaBank de implementar un programa de recompra de acciones, con el fin de acercar la ratio de capital CET1 a nuestro nivel objetivo", agregó. Entre las claves de la cuenta y ejercicio, el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, puso foco en la evolución del negocio y en la fortaleza financiera.

El ratio de capital CET1 ascendió al 13,2%, con la ratio de morosidad estable en el 3,6% y coberturas del 63% sobre activos improductivos. La rentabilidad sobre activos tangibles (ROTE) se situó en el 7,6% sin extraordinarios de fusión, y la tasa de eficiencia en el 57,7%.

Actividad comercial

En los resultados profoma, el beneficio recurrente del grupo se situó en 2.424 millones y rebasa en un 50,46% los 1.611 millones comparables de 2020. Sin embargo, los ingresos core disminuyeron un 1%, hasta 11.339 millones, por la caída del margen de intereses y los resultados asociados a participadas de bancaseguros, que se ven parcialmente compensados por el crecimiento de las comisiones y de los ingresos y gastos por contratos de seguros.

El pasado año, CaixaBank rompió la alianza con Mapfre que distribuía sus seguros en la red de Bankia, donde ahora ofrecerá los productos SegurCaixa Adeslas ya que ha extendido su acuerdo con Grupo Mutua. A pesar del descenso en los ingresos core anuales, la entidad subrayó que crecen un 2,8% ya en el cuarto trimestre, en reflejo de "la intensa actividad comercial" y la buena marcha del negocio durante un periodo además de integración tecnológica.

El margen de intereses se redujo un 5,8% mientras las comisiones elevaron un 6,7% su contribución, ingresó 192 millones en dividendos de empresas participadas y 436 millones (+19,1%) en resultados atribuidos de entidades valoradas por el método de la participación. Los gastos de administración y amortización recurrentes subieron también un 1% con la operación. Son fruto de la evolución de la actividad comercial.

El volumen de recursos de clientes aumentó un 49,2% en el año, hasta 619.971 millones, al agregar Bankia y un 10,5% en crecimiento orgánico, aislando su aportación. Sin esta variación orgánica, los activos bajo gestión subieron un 16,5%, mientras que el crédito bruto a la clientela disminuyó un 4,9% (sube un 44,7% al agregar Bankia). Con foco en hipotecas, su saldo vivo aún cae un 1% por la mayor amortización de deuda frente a la nueva concesión pero el banco destacó que las nuevas formalizaciones crecieron un 8% en el cuarto trimestre.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pep
A Favor
En Contra

El Economista:

Colocáis como artículos de opinión lo que es propaganda de Finizens

¡ Que no somos tontitos!

Puntuación 2
#1
kaligandaki
A Favor
En Contra

Uno de los mayores receptores el estado, que via dividendo, recuperará algo del rescate, era evidente que con Bankia, y otros ni un euro

Puntuación 6
#2
ROALZI
A Favor
En Contra

Y QUITANDO MILES DE SUCURSALES SUYAS POR TODA ESPAÑA.....LOS ANCIANOS, LOS INVALIDOS Y LA PEÑA QUE NO TIENE NI IDEA DE INFORMATICA, QUE SE PREPAREN ESTE AÑO PARA UNA EUTANASIA COLECTIVA, GRATUITA Y OBLIGATORIA ¡¡¡¡

DIRECTOR DE SUCURSAL BUENO, DIRECTOR MUERTO......

Puntuación 4
#3