Empresas y finanzas

El Gobierno pagará 1.070 millones a Abertis por el fin de los peajes en la AP-7 y la AP-2

  • Frente a los 4.200 millones que solicita la compañía, que analizará "los siguientes pasos"
Sede de Abertis en Madrid

El Gobierno pagará 1.070 millones de euros a Abertis por la reversión al Estado de la concesión de Acesa, que hasta el pasado 31 de agosto gestionaba los tramos de las autopistas AP-7 Barcelona–La Jonquera, Barcelona–Tarragona, Montmeló–El Papiol y AP-2 Zaragoza–Mediterráneo. Desde el 1 de septiembre, todos ellos pasaron a ser gratuitos para los usuarios.

El pago se realizará antes de que finalice este mes de febrero. No obstante, la cantidad acordada por el Consejo de Ministros ayer está muy alejada de las pretensiones de Abertis, que reclama más de 4.200 millones de euros. La concesionaria se limitó ayer a señalar a este diario que "analizaremos los pasos a seguir", sin aclarar si presentará recurso ni, llegado el caso, ante qué instancia. La compañía propiedad de Atlantia y ACS ya tiene presentada una demanda por el reequilibrio de Acesa que se halla a la espera de resolución final del Tribunal Supremo.

La diferencia entre lo reconocido y lo reclamado por Abertis deviene del hecho de que Moncloa elimina la indemnización por el descenso del tráfico

La diferencia entre lo reconocido y lo reclamado por Abertis deviene del hecho de que Moncloa elimina la indemnización por el descenso del tráfico derivado de la crisis financiera a la que el Gobierno del PSOEse comprometió en 2006. En 2017, el Ejecutivo del PPacordó no abonar ninguna compensación derivada de la caída del tráfico como consecuencia de la crisis. El cálculo anunciado ayer recoge solo el saldo por las inversiones realizadas.

El saldo de compensación de liquidación asciende a 1.069,9 millones de euros. De ellos, 505,5 millones corresponden a la inversión ejecutada, 143,5 millones corresponden al efecto impositivo, y el resto a la capitalización del saldo.

Origen del conflicto

Acesa interpuso un recurso contra esta resolución para anular este acuerdo del Gobierno, pero el Tribunal Supremo lo desestimó en junio de 2019, una decisión con distinta interpretación para las dos partes. Mientras Abertis sigue calculando para su reclamación los descensos de los tráficos, el Gobierno se escuda en el acuerdo de 2017 y en esa primera sentencia del Supremo.

En 2006, la concesión se modificó para la construcción de un tercer y cuarto carril según el tramo y la implantación de un sistema de peaje cerrado. El coste fue asumido por la empresa, aunque compensado con el peaje recaudado del tráfico adicional, algo que no pasó tras el estallido de la crisis en 2008. En caso de que este incremento del tráfico no fuese suficiente, el Estado se comprometió a abonar a la empresa la parte proporcional al vencimiento de la concesión. No obstante, en 2011, el nuevo Gobierno comenzó a plantear dudas sobre la interpretación de este acuerdo.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yo mismo
A Favor
En Contra

Los socialistas nos dirán todo ufanos que ellos han eliminado los peajes de las autopistas, pero lo que no nos dirán es que luego lo tendremos que pagar con mas impuestos, incluso quien no tiene ni carnet de conducir ni un vehículo. La izquierda siempre pensando en el humilde ciudadano.

Puntuación 18
#1
Usuario validado en elEconomista.es
amilcarbarsa
A Favor
En Contra

Hagan juego, que pagan los tontos contribuyentes (los que no evaden impuestos) Esos millones acabarán en las Caimán

Puntuación 14
#2
juanramon2007
A Favor
En Contra

Extraigo dos párrafos:

1.- "La diferencia entre lo reconocido y lo reclamado por Abertis deviene del hecho de que Moncloa elimina la indemnización por el descenso del tráfico derivado de la crisis financiera a la que el Gobierno del PSOE se comprometió en 2006. En 2017, el Ejecutivo del PPacordó no abonar ninguna compensación derivada de la caída del tráfico como consecuencia de la crisis. El cálculo anunciado ayer recoge solo el saldo por las inversiones realizadas. "

El segundo es aún más jugoso:

2.- "Acesa interpuso un recurso contra esta resolución para anular este acuerdo del Gobierno (del PP) , pero el Tribunal Supremo lo desestimó en junio de 2019, una decisión con distinta interpretación para las dos partes. Mientras Abertis sigue calculando para su reclamación los descensos de los tráficos, el Gobierno se escuda en el acuerdo de 2017 y en esa primera sentencia del Supremo."

En resumen: EL PSOE de 2006 cuando la Caixa mandaba en Abertis, se compromete a compensarla y el PP lo revoca, se interpone recurso, lo gana el Estado siguiendo la revocación del PP y el PSOE actual se escuda en lo que hizo el PP para no pagar a Abertis, ahora en manos de ACS y Atlántia. Luego se habla de la credibilidad de los partidos y de la inseguridad jurídica en España

Puntuación 3
#3
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

Acribillar a los Españoles a impuestos para reflotar las empresas de amiguetes y familiares.

Psoe = Eta

Puntuación 6
#4
calavera
A Favor
En Contra

Moncloa no paga nada,paga con el dinero de todos

Puntuación 6
#5
Son unos ladrones
A Favor
En Contra

Vaya robo a los ciudadanos y al país. Algunos políticos deberían dimitir por esto.

Puntuación 4
#6
Carmen de Mairena
A Favor
En Contra

17-A Barcelona

Sigue el rastro del dinero.

Puntuación 1
#7