
Las futuras subidas de tipos de interés traerán cambios en las formas o modelos de hacer negocio bancario. Lo auguró este martes el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, durante la presentación de la última revista Papeles de Economía Española de Funcas donde explicó que la deseada normalización "afecta de manera muy importante, no solo a la rentabilidad de las entidades, sino incluso a los enfoques de determinados modelos de negocio".
De forma específica recordó que los tipos de interés negativos "obligaron" a modificar el "concepto de rentabilidad en las relaciones con nuestros clientes" como ocurrió, por ejemplo, con las remuneraciones a su ahorro.
"Pasaron de ser una fuente de rentabilidad a convertirse en una rémora", observó, convencido de que "eso, que supuso un enorme cambio deberá ser, parcialmente al menos, revertido en el futuro".
Se refería al dinero dejado en cuentas a la vista y depósitos cuya remuneración desapareció, ya que el Banco Central Europeo (BCE) cobra a la banca un 0,5% por el excedente de liquidez que lleva a su ventanilla procedente de ahorros de clientes.
Por eso las entidades comenzaron a repercutir a su vez un cargo a las empresas por la liquidez en cuentas sin llegar a trasladarlo a clientes particulares como sí ha ocurrido en otros países.
A su juicio, la situación traerá "una necesaria readaptación en la relación con nuestros clientes, que será aplicable tanto a las empresas como a las economías particulares".
En clave positiva mencionó que el desafiante escenario de los tipos negativos impuso un "enorme esfuerzo en eficiencia" para compensar los menores ingresos que debe ayudar ahora. Apuntó que el volumen de negocio por empleado ha crecido un 40% frente al de 2008. "Esto -explicó- ha significado un fuerte apalancamiento operativo que, ante posibles incrementos de la línea de ingresos, debe tener un efecto muy beneficioso".
La eficiencia tendrá que continuar, en su opinión, en el foco para mejorar la rentabilidad y que supere el coste de capital, aunque ayude en el nuevo ciclo.
Entre los retos a futuro mencionó la digitalización, que ha hecho caer la barrera de entrada de nuevos jugadores. Defendió que la competencia "es buena para el sector" y se mostró confiado en la ventaja para la banca de conocer a sus clientes y tener una relación de confianza.
Solo el 25% de los clientes de CaixaBank mayores de 70 años opera por banca online
"Es fundamental fortalecer esa confianza con un servicio excelente, basado en un buen análisis de comportamiento de la clientela, utilizando una tecnología que hoy es accesible… y que permite hacer realidad las ideas que hace tan solo unos años las teníamos muy claras desde el punto de vista conceptual, pero que en realidad eran impracticables", abogó.
No obstante, reclamó al regulador un 'level playing field' o las mismas reglas para todos los que operen una misma actividad.
Y entre las mayores complicaciones o desafíos de la digitalización mencionó el gestionar los diferentes canales. Aquí reconoció que solo el 25% de los clientes de CaixaBank mayores de 70 años opera por banca online frente al 85% que lo hace entre los treintañeros.
Ante esta situación, dijo que tocará hacer ajustes permanentes en los canales e inversiones para adecuarse a esa situación y demanda, a medida que vaya cambiando también. En estos momentos expuso que CaixaBank cuenta con planes "concretos" en oficinas y centros de atención a clientes "para dar prioridad a los clientes menos digitalizados y a las personas mayores, para ayudarles en sus gestiones diarias con la entidad".
Frente a los nuevos modelos estimó que a la banca también se le abre la oportunidad "para traspasar el negocio financiero y entrar en nuevas actividades a través de la creación de ecosistemas y la utilización de plataformas".
También a futuro y entre los retos abogó por implicar a la banca en la transformación de la economía tanto con la distribución de los fondos europeos, aprovechando su capilaridad y conocimiento del cliente, como en el apoyo a la transición energética.
Relacionados
- Las tendencias que marcarán el inmobiliario este año: rehabilitación, hipotecas a tipo fijo o la segunda mano
- El precio de las hipotecas empieza a repuntar tras la subida del euribor
- La banca tumba a mínimos históricos el interés de los depósitos, al 0,04%
- La banca suma dos meses sin cobrar a las empresas por los depósitos