Empresas y finanzas

BBVA se refuerza en el banco brasileño Neon: invierte 265 millones y sube su participación del 10,2 al 29,7%

BBVA se refuerza en el banco móvil brasileño Neon Pagamentos. Subirá su participación en el capital desde el 10,2 al 29,7% a través de la suscripción de una ampliación de capital en su holding británico Neo Payments Limitd por valor de 300 millones de dólares estadounidenses (unos 265 millones de euros al cambio actual).

La sociedad británica es propietaria única de la fintech brasileña. La transacción supondrá para BBVA un consumo de capital de máxima calidad CET1 fully loaded de 10 puntos básicos, según ha detallado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Está previsto que la suscripción de las acciones y el pago del precio tenga lugar durante el mes de febrero de 2022.

Como parte de la operación, BBVA detalló que está previsto que suscriba un pacto de accionistas con el resto de inversores de la compañía, que incluirá los derechos de protección de socios minoritarios que son habituales en este tipo de operaciones.

La apuesta forma parte de la estrategia de BBVA, cuyo presidente Carlos Torres y consejero delegado Onur Genç, indicaron en la última presentación de resultado que la compra e inversión de fintech será la vía de crecimiento en Europa frente a las fusiones y compras tradicionales. Deja de lado las operaciones tradicionales tras las frustradas negociaciones de fusión con el Sabadell.

Torres indicó, en concreto, que en Europa la visión sería abordar operaciones así por la "vía digital". Es algo que BBVA ya aplica. En Italia ha irrumpido con un banco digital, que podría llevar a otros mercados. 

En Reino Unido está presente a través del 31% que controla en Atom Bank, en mercados europeos con Solarisbank, del que posee un 16% y en Brasil controla el 10% de Banco Neon, cuya participación triplicará ahora y sin contar sus incursiones a través del fondo de capital riesgo Propel que dispone en su cartera de 6 unicornios.

La incursión que realiza en Neon la efectúa precisamente a través de su vehículo de capital riesgo Propel, que el pasado ejercicio aportó al resultado del grupo más de 300 millones de euros. 

Su desembarco en el capital lo realizó en el año 2018, diez años después de que abandonase el mercado brasileño con la venta del 5% que tenía en Bradesco. Y lo hizo a través del banco Neon, que opera exclusivamente a través del móvil, para testar este mercado latinoamericano.

La entrada la realizó con su fondo para inversiones en fintech, Propel, participando en una ronda de financiación de 22 millones, en una operación en la que también han estado presentes otros inversores, como Monashees, Quona Capital, Omidyar Network, Tera y Yellow Ventures.

La incursión supuso regresar a un mercado que tenía pendiente por el potencial de la economía, pero que había subordinado a la expansión en otras geografías como España o la apuesta por Turquía, donde precisamente espera completar la Oferta de Adquisición de Acciones (OPA) lanzada sobre Garanti en el primer trimestre de este año. 

Neon nació a mediados de 2016. En su portafolio de productos, el banco móvil incluye una cuenta digital, una tarjeta sin comisiones y una cuenta de inversión. Ofrece servicios financieros a particulares, autónomos y pequeñas empresas brasileñas y cuenta con 15 millones de cuentas registradas. 

BBVA indicó que la inversión le permite tener exposición al negocio de banca minorista de Brasil, "uno de los mercados con mayor potencial del mundo", ya que se trata de la octava economía del mundo y la primera de América Latina, dispone de 210 millones de habitantes y "atractivas propuestas de servicios financieros digitales".

"Neon ha demostrado tener una propuesta de valor que está conectando con las necesidades financieras de los brasileños y cuenta con las capacidades para seguir creciendo de forma rápida en un mercado con gran potencial", expuso Torres.

Antes de la inversión de BBVA, el banco brasileño había logrado captar 423 millones de dólares en diversas rondas de financiación desde su creación en 2016, y en su accionariado se encuentran otros socios como General Atlantic, Vulcan, BlackRock, Paypal y el Banco Votorantim. Su equipo directivo está formado por Pedro Conrade, fundador y CEO, y Jean Sigrist, presidente ejecutivo, quienes lideran la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky