BBVA ha decidido volver a Brasil diez años después de haber abandonado el país. El grupo que preside Francisco González ha decidido entrar en el banco Neon, que opera exclusivamente a través del móvil, para testar este mercado latinoamericano.
A través de su fondos para inversiones en fintech, Propel, la entidad española acaba de participar en una inyección de capital por importe de 22 millones, en una operación en la que también han estado presentes otros inversores, como Monashees, Quona Capital, Omidyar Network, Tera y Yellow Ventures.
La estrategia de BBVA en la actualidad pasa por una expansión internacional a través de la compra de entidades digitales, descartando la adquisición de redes físicas, con el objetivo de adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales y reducir sustancialmente los costes de capital. Así, ha desembarcado en Reino Unido a través de Atom; en Finlandia, de la mano de Holvi; o en Alemania, junto a SolarisBank.
Ahora pone un pie en Brasil, de donde salió definitivamente en 2008n al desprenderse del 5% de Bradesco, participación que conservaba desde principios de este siglon cuando transfirió todo su negocio a cambio de dicho porcentaje de capital.
Desde entonces, entre sus objetivos se encontraba volver de alguna manera a este mercado, que cuenta con una de las economías con más potencial de crecimiento, pero que se ha venido retrasando por varios motivos, entre ellos, la apuesta por Turquía y España. De hecho, González ha reconocido en alguna ocasión que "Brasil es la asignatura pendiente, nos gustaría volver en algún momento, y volveremos". El presidente de BBVA, al poco de que se vendiera las acciones de Bradesco, admitió que "es un país en el que hay que estar" y que Internet seguramente iba a dar al banco una segunda oportunidad en este mercado. Y ésta ha llegado.
Neon nació a mediados de 2016. En menos de dos años acumula una cartera de 600.000 clientes. En su hoja de ruta se ha establecido alcanzar el millón de usuarios a finales de 2018.
El portafolio de productos de este banco móvil incluye una cuenta digital, una tarjeta sin comisiones y una cuenta de inversión. Entre sus proyectos, destaca ofrecer servicios de banca corporativa en los próximos meses.
El consejero delegado de la entidad, Pedro Conrade, señala que la ronda de financiación servirá para "apoyar el lanzamiento de nuevos productos, mejorar la tecnología y seguir ofreciendo una innovadora experiencia de usuario".
"Acabamos de lanzar nuestra tarjeta de crédito y tenemos otras importantes noticias que compartiremos a lo largo del año sobre productos adicionales y servicios que están en proceso de desarrollo", añade el directivo.
A través de Propel, que dispone de un presupuesto de inversión de 250 millones de dólares, BBVA ha entrado en una variedad de fintech y startups financieras en el mundo, como en el navegador con micropagos Brave y la plataforma de blockchain Coinbase.