
Bankinter cerrará el ejercicio 2021 con un beneficio neto de 1.307 millones de euros, gracias a la plusvalía de 895 millones que se anotó en el primer semestre por la salida a bolsa de Línea Directa. Sin este extraordinario, el resultado orgánico de la entidad financiera será de 412 millones de euros, según el consenso del mercado de Factset, lo que supone un 30% más que a cierre de 2020, ejercicio marcado por las menores ganancias ante las dotaciones realizadas para afrontar los futuros impagos que dejara la crisis sanitaria.
El banco logra remontar el beneficio por la mejora de la economía, con menos confinamientos en el año que han evitado un freno del consumo, y por tanto por los mayores ingresos, especialmente por la vía de las comisiones.
Según la casa de analistas de Barclays, la entidad que encabeza María Dolores Dancausa elevará los ingresos por comisiones un 8% más en el último trimestre frente a la comparativa interanual, especialmente por la parte de la gestión de activos. Además, los analistas también espera un buen ritmo del negocio de particulares, especialmente en hipotecas y consumo, como el banco ha ido ofreciendo en los trimestre anteriores, frente a la mayor estacionalidad del negocio en el segmento de empresas.
Por parte de los analistas de UBS esperan unos resultados "sólidos", del mismo modo con especial crecimiento de los ingresos vía comisiones, en este caso un 7% interanual, e incluso un ligero aumento del margen de intereses en los últimos tres meses del año por el mayor volumen de negocio.
Salida de la aseguradora
Cabe destacar que Bankinter ya ofrece unos resultados del negocio puramente bancario, tras la salida de Línea Directa a bolsa el pasado mes de abril, que le reportaba en torno al 20% del beneficio. En 2019, entonces sin pandemia, el grupo ganó 550 millones de euros, cifra récord y que el banco prevé volver a lograr solo a través del negocio bancario de cara al cierre de 2023.
Por otro lado, con respecto a los costes, los distintos analistas prevén un crecimiento para cierre de año, fruto de que en 2021 el banco sí pagó variables, limitadas en el ejercicio anterior por la pandemia, tal y como recomendó el Banco Central Europeo (BCE). El grupo es el único de los seis cotizados que no ha recortado personal en el año.