
Hay un refrán que dice Año de nieves, año de bienes. Y otra cosa no, pero el pasado enero vino cargadito de nieves. La pandemia está lejos de ser cosa del pasado, es más, viendo los datos de la sexta ola en España más bien es cosa del presente, pero la verdad es que a falta de unos días de acabar el año se puede concluir que Filomena trajo bienes a la economía española.
Los gigantes del Ibex 35 están a las puertas de cerrar el año fortalecidos frente a Europa en lo que a capitalización bursátil se refiere, tanto, que salvo contadas excepciones, van a cerrar 2021 con mayor peso de lo que empezaron en el Viejo Continente.
Inditex es la primera compañía que viene a la mente cuando se habla de gigantes del Ibex 35, y no es para menos, ronda los 87.578 millones de euros de capitalización lo que la convierte en la más grande del selecto grupo. 2021 ha sido un año de cambios para el gigante textil después de que Pablo Isla anunciara en noviembre que dejaba la presidencia y que sería relevado en el cargo por Marta Ortega -hija de Amancio Ortega-, pero esto más que restar ha sumado. Pese a las caídas que se produjeron ese día, llegó a perder 4.000 millones en cuestión de minutos, doce meses después de inaugurar el año es más grande, concretamente 6.420 millones. Esto la coloca como la 15 mayor compañía del EuroStoxx, un puesto por encima del que ocupaba el 1 de enero de 2021, entonces su tamaño era de aproximadamente 81.157 millones. Tras los cambios que se han producido en los últimos 12 meses es la única española que se cuela en el Top 20 europeo (ver gráfico).
Aunque si hay una compañía marcada por los cambios en el último año esa es CaixaBank. En los últimos meses se ha hecho efectiva su fusión con Bankia, que ha dado como resultado el mayor grupo bancario de España por activos y el décimo banco a nivel europeo. Y esto, como no podía ser de otra manera, se ha traducido en un aumento considerable de su valor. En enero contaba con una capitalización de cerca de 12.567 millones de euros y era la empresa 129 por tamaño en Europa. Ahora ha escalado hasta el puesto número 104 y alcanza los 19.000 millones.
Su rival BBVA también es uno de los gigantes que es ahora más grande que hace 12 meses. El banco que preside Carlos Torres va a acabar el año con un pellizco de 7.608 millones más en el bolsillo, lo que la coloca como la compañía 56 de Europa, tres puestos por encima del puesto que registraba en enero. La capitalización actual del banco supera los 34.500 millones mientras que hace 12 meses no llegaba a los 27.000 millones.
Telefónica es otra de las grandes ganadoras del año, de hecho, sigue muy de cerca la escalada de CaixaBank. La teleco ha ascendido 11 puestos desde enero hasta alcanzar los 22.058 millones, frente a los 17.290 millones que registraba en enero. Los de Pallete tienen muchos motivos para elegir 2021 como uno de los mejores años de su historia, sobre todo, después de que batiera su récord histórico de beneficios en el acumulado de los nueve primeros meses del año, con ganancias de 9.335 millones de euros.
El petróleo ha sido el gran aliado de Repsol en 2021
Entre las que más han pisado el acelerador este 2021 se encuentra Naturgy. La eléctrica ha escalado 22 puestos en el ranking europeo pasando de un tamaño de 18.383 millones a superar los 27.246 millones. Empezó el año en el asiento 98 y lo va a despedir en el 76. Un avance que llama mucho la atención si se tiene en cuenta que la noticia del año en el sector fue el decretazo a las eléctricas aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Lo que la diferencia de sus competidoras es la opa que lanzó IFM en enero.
La lista la cierra Repsol. Con una capitalización de algo más de 16.000 millones es la compañía 122 por tamaño de Europa. La petroquímica ha aumentado su valor en 3.400 millones en 2021 escalando desde el puesto 128.
El petróleo ha sido el gran aliado de Repsol en 2021. El barril de Brent, referente en Europa, ha remontado cerca de un 52%, hasta alcanzar los 78 dólares por barril, mientras que el West Texas, referente en Estados Unidos, se ha anotado un avance del 55% y el barril se paga aproximadamente a 75 dólares.
La otra cara de la moneda
Tres gigantes protagonizan la otra cara de la moneda. Se trata de Banco Santander, Iberdrola y Endesa. La financiera va a cerrar el año sin grandes cambios, tan solo ha perdido una posición en el ranking, cayendo del puesto 38 al 39. Pese al leve descenso, ha aumentado su tamaño en 6.259 millones, hasta alcanzar un valor de 50.270 millones de euros. Cuando empezó el año su capitalización era de 44.010 millones de euros.
Peor suerte han corrido Iberdrola y Endesa. La imparable escalada del precio de la luz en España llevó al Gobierno a aprobar un Decreto-Ley con una serie de medidas que tuvo un impacto directo en estas compañías. Solo en las primeras 48 horas tras la aprobación de la normativa, Iberdrola, Endesa y Naturgy perdieron cerca de 7.500 millones de euros.
Endesa ha pasado del puesto 74 al 94
La diferencia entre las dos primeras y Naturgy es que antes del decretazo de Ribera ya arrastraban pérdidas en el año y esta tan solo fue la gota que colmó el vaso. Además de perder peso frente al resto de compañías del EuroStoxx también han perdido tamaño. En lo que respecta a Iberdrola ha descendido 11 puestos hasta caer al número 29. Esto se ha producido después de reducir su tamaño en 9.775 millones, en la actualidad su capitalización ronda los 64.520 millones de euros.
Mayor ha sido la caída de Endesa, que ha pasado del puesto 74 al 94. Y no es para menos, entre enero y diciembre ha reducido su valor en casi 2.100 millones hasta posicionarse con una capitalización de 21.566 millones.