Empresas y finanzas

UniversalPay y Santander se verán las caras ante el juez por una reclamación de 1.000 millones

  • La vista previa por la demanda de incumplimiento de contrato
  • El acuerdo exigía exclusividad en el servicio de pagos con tarjeta

No ha habido acuerdo. UniversalPay, compañía de Evo Payments y antiguo socio de Banco Popular en los servicios de pago con tarjeta en comercios en España, y Banco Santander se verán las caras en el juzgado este mismo jueves en una vista previa que se deriva de la demanda que se interpuso contra la entidad que encabeza Ana Botín por incumplir uno de los puntos de su contrato referente a la exclusividad de este servicio. De acuerdo con la documentación a la que ha tenido acceso elEconomista, UniversalPay le solicita 1.000 millones de euros a modo de compensación y se mantiene inamovible desde el inicio del procedimiento.

La demanda fue admitida a trámite antes de verano por el juzgado de primera instancia número 81 de Madrid, que fijó la audiencia previa para el próximo 16 de diciembre de 2021, es decir, este mismo jueves. Ante la falta de acuerdo entre las partes, la sala acogerá este primer trámite en el que la entidad financiera y la de pagos podrán proponer las pruebas a presentar en el juicio o incluso tratar de alcanzar el acuerdo. Sin embargo, fuentes conocedoras del procedimiento señalan a este diario que este último extremo no se contempla en estos momentos. Si todo va según lo previsto, el juez fijará el jueves la fecha definitiva del juicio.

La sociedad se creó en octubre de 2013 como una joint venture para la venta del negocio de adquirencia de Popular, si bien según reflejan las cuentas de dicha entidad de 2016 -unos meses antes de que Santander se hiciese con él por un euro-, posteriormente el banco que entonces encabezaba Ángel Ron vendió el 50% del capital que poseía. En el contrato de dicha venta, se estipulaba que debería mantener la exclusividad por "un periodo de 10 años, prorroglable otros cinco", según ha podido saber este medio. A través de un Marketing Alliance Agreement, se acordaba que Popular debería referir a aquellos clientes que expresen un interés por utilizar el negocio de terminales punto de venta únicamente a UniversalPay. Es precisamente este punto el que habría sido incumplido tras la venta de Popular a Santander y que ahora es objeto de la demanda y de la milmillonaria reclamación de cantidades.

Ya en 2019, tras la absorción por parte de Santander de Popular, UniversalPay reconocía en sus cuentas que este hecho había provocado un rápido descenso de los nuevos contratos en la red de Popular y había acelerado las bajas de clientes debido a la reestructuración del banco y al cierre de cientos de oficinas. Todo ello, le llevó a demandar al gigante bancario español que ha fijado como prioridad el crecimiento en este área de negocio.

Además, la demandante también incluyó en el informe de gestión de sus cuentas de 2020 que "el nuevo enfoque del Banco a su propio negocio de adquirencia", en referencia a Santander, ha llevado a una "ralentización" de los nuevos contratos que debieran derivarse del acuerdo entre ambas entidades que ahora está en tela de juicio.

elEconomista se ha puesto en contacto con ambas partes, UniversalPay y Banco Santander, que han declinado hacer declaraciones al respecto del procedimiento legal en curso y que les llevará a verse las caras en el juzgado este mismo jueves 16 de diciembre.

Negocio clave a través de PagoNxt

El negocio de adquirencia, es decir, los pagos con tarjeta, son uno de los objetivos prioritarios de Santander. En el mismo documento en que reconoce la existencia de la demanda, Santander lo coloca en el número uno de sus tres pilares para acelerar el crecimiento. Para conseguirlo, cuenta con la marca Getnet, que nació en Brasil, y la escala de Santander.

A finales de 2020, Getnet alcanzó un acuerdo para adquirir varios activos tecnológicos de Wirecard en Europa para crecer a través de su unión como una línea de negocio global con PagoNxt.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Be digital
A Favor
En Contra

Orcel 68Mm, afectado popular banca privada 1mm, empresario Almería 0,4Mm, inversor aragonés 0,12mm , multa blanqueo capitales 1mm ,donde va triunfa....el accionista debe estar super contento ...yupiiii

Puntuación 0
#1