Empresas y finanzas

MásMóvil crece en finanzas y energía con 430.000 clientes ajenos a los servicios de 'telecos'

  • El grupo prevé diversificar el 25% de sus ventas antes de cuatro años
  • Suma 250.000 usuarios en banca y otros 180.000 abonados

La conectividad de banda ancha y los minutos de móvil y fijo son las principales fuentes históricas de ingresos de MásMóvil, con una cuota de negocio que en el último año se ha repartido con otras actividades ajenas a las telecomunicaciones. El grupo que lidera Meinrad Spenger ha impulsado la diversificación de servicios hasta el punto de convertir las finanzas y la energía en dos nuevos pilares de un holding que también ha irrumpido en seguros, sanidad y seguridad para el hogar.

Según ha podido saber elEconomista, los clientes financieros del Grupo MásMóvil ya suman 250.000 en su primer año de actividad, mientras que sus ofertas de electricidad superan los 180.000 contratos. A lo anterior se añaden nuevas altas en telemedicina y seguros para terminales. El suma y sigue no tiene fin, ya que la compañía se muestra receptiva a explorar otros sectores, siempre con propuestas diferenciales, para "ayudar a los usuarios a ahorrar en su economía doméstica", según apuntan desde el grupo propietario de marcas como Yoigo, Pepephone, Llamaya, Lebara, Lycamobile, Euskaltel, R, Telecable y Virgin.

Si a las finanzas, energía y telemedicina se suma la televisión, el Grupo MásMóvil alcanza el millón de servicios adicionales activos ajenos a la conectividad, con la previsión de que estos negocios puedan duplicarse y suponer entre el 20% y el 25% de los ingresos totales del grupo MásMóvil en el plazo de tres o cuatro años.

Préstamos personales

En el ámbito de las finanzas, Yoigo ofrece la marca comercial MoneyGO, con productos y servicios financieros con ventajas exclusivas para los clientes del operador del grupo MásMóvil como la financiación de dispositivos, préstamos personales, tarjetas de crédito y seguros.

Entre otros detalles, MoneyGo comercializa préstamos personales desde 3.000 hasta 60.000 euros, con una gestión completamente digital y flexible, con plazos de devolución desde los tres a los 96 meses y con un TAE del mercado (6,12%). Estos créditos carecen de comisión de apertura y brindan la posibilidad de contratar un seguro de protección de pagos sin necesidad de cambiar de banco. Hasta el momento, la demanda de préstamos ha superado los 375 millones desde su lanzamiento hace un año.

"Esta nueva tarjeta está configurada para poder pagar de forma fraccionada sin intereses"

Por otra parte, MoneyGO lanzó antes del pasado verano su servicio de tarjetas de crédito, ya disponible tanto en tiendas Yoigo como en la web moneygo.es, con la que los clientes pueden ahorrar hasta 90 euros al año, según promociona el grupo de telecomunicaciones. En concreto, la tarjeta incluye un regalo de bienvenida de 30 euros€y un ahorro continuo de 5 euros todos los meses cuando el gasto mensual supere los 200 euros.

"Esta nueva tarjeta está configurada para poder pagar de forma fraccionada sin intereses, ya que se pueden aplazar las compras en el momento de la adquisición a tres, seis y doce meses y también se puede cambiar la modalidad de pago desde la aplicación y traspasar dinero a la cuenta con solo un clic", indican desde la compañía.

La demanda de préstamos del grupo MásMóvil ha superado los 375 millones de euros

El catálogo de servicios financieros ha incorporado la nueva aplicación móvil MoneyGO, por la que los usuarios pueden analizar la amortización de su préstamo, así como el resto de productos financieros disponibles que la compañía ofrece a los clientes Yoigo.

Los servicios financieros del Grupo MásMóvil cuentan con el respaldo de Cetelem, gigante en créditos al consumo, así como Xfera Consumer Finance, firma especializada en la toma de decisiones del sector financiero. Entre otros méritos, la compañía asegura aplicar "un sistema innovador de medición de riesgo mezclando información del mundo telco y variables financieras, con modelos predictivos de Inteligencia Artificial".

Se presenta como "la opción idónea para quienes quieran conseguir el mayor ahorro posible"

El pasado octubre, en plena escalada del precio de la electricidad. Yoigo lanzó su EnergyGO Sin Horarios, "una tarifa eléctrica sin tramos horarios que permitirá a sus clientes pagar el mismo precio por su energía independientemente de la hora o del día de la semana a la que la consuma". Este modelo de tarifa se dirige "a los clientes que prefieren despreocuparse de los tramos fijados por el Gobierno el pasado 1 de junio o para aquellos que, por cualquier circunstancia, no pueden adaptarse a consumir electricidad en los tramos más baratos".

Esta tarifa, a modo de complemento de la propuesta EnergyGO, se presenta como la "opción idónea para quienes quieran conseguir el mayor ahorro posible, ya que su estructura de tres tramos permite alcanzar la máxima eficiencia y ahorro al aprovechar los bajos precios del tramo valle". Para ello, EneryGO Sin Horarios pondera los precios de los diferentes tramos para ofrecer un precio único para todo el día, por lo que podría resultar interesante "para los clientes que pretendan ahorrar pero no quieran estar pendientes del reloj", indican desde el grupo MásMóvil.

Alarmas con El Corte Inglés

El Grupo MásMóvil anunciará en las próximas semanas su irrupción en el negocio de alarmas para el hogar, en alianza con Sicor, sociedad de seguridad de ElCorte Inglés. Hasta el momento, el denominado Kit de Seguridad de HomeGO, comercializado por Yoigo para sus clientes, ofrece protección a las viviendas con su particular sistema de vigilancia. Entre otras funciones, la herramienta monitorea la presencia de intrusos y activa un sistema de alerta, con uso de vídeo directo de alta definición y el altavoz inteligente Amazon Alexa para controlar el sistema mediante la voz. Entre otras fortalezas, el servicio HomeGo (10 euros al mes) no incluye el coste de alta ni de instalación, tampoco de envío del equipamiento. La propuesta -inicialmente dirigida a clientes de Yoigo- también aprovecha las funcionalidades de la aplicación Telegram. "Con solo enviar un mensaje, puedes activar y desactivar la alarma, grabar vídeos en tiempo real y recibir notificaciones si alguien entra o sale de la casa", con el envío al móvil de un vídeo de cinco segundos de lo que está ocurriendo en el interior de la vivienda", explican desde Yoigo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yo mismo
A Favor
En Contra

Otro idiota con la Agenda 2030

Puntuación 7
#1