
Ferrovial ha lanzado una ofensiva para crecer en el negocio de las infraestructuras de transporte, y muy especialmente en autopistas, en países como Estados Unidos, Chile, Perú y Reino Unido. Tanto a través de su división de concesiones, Cintra, como de construcción, Ferrovial Construcción, el grupo español se halla inmerso, en distintas fases, en licitaciones de proyectos valorados en más de 7.000 millones de euros. Asimismo, el área de Aeropuertos también busca oportunidades con las que consolidar su posición en mercados como Brasil, Estados Unidos, Turquía, Asia y Europa. | Editorial | Oportunidades para la compañía.
Estados Unidos emerge como el principal foco de interés para Ferrovial, que observa con optimismo el plan de inversión en infraestructuras anunciado por el presidente Joe Biden. En el país norteamericano la firma que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ya cuenta con seis autopistas bajo gestión -algunas aún en fase de construcción- a través de modelos de Managed Lanes: LBJ, NTE, NTE 35W y NTE 3C, en Texas, I-66, en Virginia, e I-77, en Carolina del Norte.
Tras quedarse a las puertas en el mayor proyecto de este tipo en marcha en el país, la I-495, en Maryland, y no pasar el corte por la SR-400, en Georgia, Ferrovial aspira a nuevos proyectos concesionales en Estados Unidos, tanto en el ámbito de las autopistas como en el ferroviario.
El proyecto más relevante que tiene en el punto de mira es la rehabilitación y construcción, y la posterior explotación de puentes en Pensilvania
El proyecto más relevante que tiene en el punto de mira es la rehabilitación y construcción, y la posterior explotación de los peajes, de nueve infraestructuras, compuestas por puentes y carreteras, en Pensilvania. El grupo español ya ha sido seleccionado por el Departamento de Transportes de este Estado como finalista para presentar una oferta vinculante a comienzos de 2022. Para ello, sus filiales Cintra y North Tarrant Infrastructure se han aliado con la italiana Itinera, las estadounidenses Halmar International y Jacobs Engineering y la austriaca KS Engineers. En este proceso, cuyo valor en obras se sitúa entre los 1.400 y los 1.750 millones de euros, también participa la española FCC Construcción, que ha sumado fuerzas con el fondo australiano Macquarie, la israelí Shikun & Binui y las americanas STV y SAI Consulting Engineers. Un tercer consorcio está liderado por Kiewit.
Mientras, en Luisiana, Ferrovial forma parte de uno de los cuatro consorcios finalistas del proyecto de sustitución y posterior explotación y mantenimiento del puente sobre el Río Calcasieu, perteneciente a la autopista I-10. La compañía española, a través de Cintra y de su división de Construcción, se ha unido a las francesas Vinci y Meridiam y a la americana Parsons. El proyecto, valorado en cerca de 700 millones de euros, también ha atraído a Acciona, en alianza con las estadounidenses Plenary y Aecon, y a ACS, junto con Macquarie y el fondo británico John Laing. Itinera y los fondos DIF y BCP integran el cuarto contendiente.
Proyecto ferroviario
En Florida, por su parte, Ferrovial disputa la ampliación, mejora y posterior explotación del tren ligero de Miami North Corridor, con un valor de unos 900 millones de euros. Ha sumado fuerzas con Fengate, Aecom y Siemens. En la puja participan las españolas Sacyr, con Plenary e Hitachi, y ACS, con Stantec, HDR y Mastec.
Ferrovial también busca crecer en Florida en autopistas, al igual que en otros Estados como Virginia, Mary-land, Texas y Georgia. En estos dos últimos ha logrado este año importantes obras. Alamo NEX Construction, participado por Ferrovial Construcción y Webber y que recientemente ha nombrado como consejero delegado a Félix Martín, se hizo antes de verano con el contrato de ampliación y mantenimiento de la I-35, en San Antonio, por casi 1.300 millones de euros. Y Webber ganó en marzo la mejora de un tramo de la autopista I-16/I-75, en Macon (Georgia), por 192 millones.
En Estados Unidos, Ferrovial pretende fortalecer su presencia igualmente en aeropuertos, donde en el pasado ya participó en algún proceso. Asimismo, la multinacional española trabaja para potenciar su posición en la Costa Este y analiza la adquisición de compañías especializadas en obra civil y agua. Así lo hizo en el pasado en Texas con la compra de Webber y Pepper Lawson.
El grupo también busca crecer en aeropuertos en EEUU, Brasil, Asia, Turquía y Europa
Las redes de Ferrovial se extienden a Latinoamérica. Muy concretamente a Chile, donde aspira a la mejora y explotación de la Ruta 78, autopista que dejará de ser operada en noviembre por Abertis. Este proyecto se valora en 750 millones de euros. Asimismo, en Perú ha puesto sus ojos en la Nueva Carretera Central, entre Lima y Junín, una de las mayores iniciativas de la región con un presupuesto de unos 2.400 millones. De igual modo sigue los proyectos viarios 5G de Colombia.
Y en Reino Unido, Ferrovial Construcción, en consorcio con Bam Nuttall y Vinci, acaba de ser seleccionada entre los finalistas para uno de los proyectos viarios del Thames Lower Crossing, denominado Kent Roads, por 700 millones de euros. Compite con las propuestas de Costain, Kier y Eiffage, y Skanska.
Toma el 5,7% de la I-66
Ferrovial, a través de su filial Cintra, ha acordado con John Laing la compra de un 5,704% adicional de la autopista estadounidense I-66, ubicada en Fairfax (Virginia). Tras esta operación, Cintra controlará un 55,704% del activo. El importe de la transacción asciende a 159 millones de euros, asumiendo una fecha estimada de cierre de diciembre de 2021. Adicionalmente, la empresa destinará 31 millones de euros como parte del compromiso adquirido para la finalización de la construcción correspondiente a la participación comprada.
La operación implicará el reconocimiento de una plusvalía antes de impuestos para Ferrovial de unos 1.023 millones de euros derivada de la toma de control de la autopista. También tendrá como resultado la integración en el balance consolidado la totalidad de la deuda del proyecto, estimada en 1.780 millones de euros para diciembre de 2021, así como de la plusvalía generada, incluyendo la parte relativa a los minoritarios.