Empresas y finanzas

Liberbank estanca su limpieza frente a Unicaja, con la fusión inminente

  • Reduce más lento los activos improductivos y sube costes y cifra de empleados
Oficinas de Liberbank y Unicaja.

La fusión de Unicaja y Liberbank está a la vuelta de la esquina. Los grupos esperan tener todas las autorizaciones para este mes e, incluso, ya anunciaron que lo más probable es que presentaron los resultados del primer semestre ya como único grupo. Ante esta tarea y frente a los objetivos marcados para su unión, las entidades avanzan en la limpieza de sus balances para llegar a las mejores condiciones a la integración. Sin embargo, el banco de origen asturiano va por detrás del andaluz en cuestión de saneamientos.

Liberbank cerró el primer trimestre del año con unos activos improductivos (créditos dudosos más adjudicados) por valor de 2.033 millones de euros, un 6,28% menos que un año antes. La reducción de Unicaja fue mayor, del 8,45%, hasta situarlos en los 2.256 millones.

Asimismo, el esfuerzo de coberturas para estos activos también fue más intensificado por parte del grupo que encabeza Manuel Azuaga, elevándolas en 6,8 puntos porcentuales en el año, hasta el 65,9%. Mientras que Liberbank las incrementó en 5 puntos porcentuales, hasta el 53%. El nivel de coberturas del banco asturiano aún está lejos de situarse en el objetivo del 67% que se marcaron ambos bancos una vez fusionados. Las entidades aseguraron el pasado diciembre, cuando presentaron sus metas para la unión, que tendrán que destinar 400 millones de euros para situar las coberturas en dicho porcentaje.

En lo que se refiere a los gastos de explotación, el banco que encabeza Manuel Menéndez, elevó los costes un 1,17% hasta los 86 millones, mientras que el andaluz continuó rebajándolos, un 8,2%, hasta los 126 millones. En contra de la tendencia del sector, Liberbank también incrementó entre marzo de 2020 y 2021 el número de empleados, un 1,7%, hasta los 3.767, mientras que Unicaja los recortó un 4,6%, hasta los 6.005. Este estancamiento del asturiano también se ve en el frente del cierre de oficinas, prácticamente igual que un año antes, mientras que Unicaja clausuró un 8,2%.

Ahorros de 192 millones

El objetivo de Unicaja y Liberbank es que la fusión les permita ahorrar 192 millones de euros de cara a tres años. Para ello destinarán 1.200 millones para ejecutar de la fusión, de los que unos 550 millones de euros se usarán para financiar la reestructuración de la red, compuesta por 9.772 empleados y 1.464 oficinas, con el objetivo de eliminar duplicidades.

El banco, según las previsiones, quedará con un ratio de capital de máxima calidad (CET 1 fully loaded) del 12,4% y un ratio de mora, en el 3,8%. La generación de sinergias permitirá incrementar el beneficio por acción de ambas entidades en aproximadamente un 50% respecto a las estimaciones del mercado para 2023.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments