Empresas y finanzas

Solo un 11% firma una hipoteca 'online' antes de los 30 años

  • El perfil del usuario medio tiene entre 30 y 40 años
Foto: Archivo

Tener una casa en propiedad es una de las aspiraciones de gran parte de la población y más en España que, tradicionalmente, es un país de propietarios. Sin embargo, el acceso a la vivienda supone una dificultad para buena parte de la sociedad, entre ellos, los jóvenes, que se enfrentan a problemas como la precariedad laboral y la elevada tasa de paro juvenil.

De hecho, España lidera los datos del paro juvenil de la Unión Europea y la zona euro tras anotarse en enero un 39,9% de desempleo entre los menores de 25 años, más de ocho puntos por encima con respecto al año anterior y casi el doble de la tasa media europea. Esta realidad, agravada con la pandemia, se ha trasladado al mercado hipotecario y los menores de 30 años apenas suponen un 11% de los titulares de hipotecas que se firmaron en iAhorro el año pasado.

En este contexto, ¿cuál es el perfil del hipotecado online? Según un estudio realizado por el comparador hipotecario iAhorro, la persona que adquiere un préstamo para su vivienda en este tipo de comparador online tiene de media entre 30 y 40 años y consigue una financiación en torno a los 170.000 euros.

Las mujeres sellan su hipoteca a una edad más temprana que los hombres

Las mujeres contratan su hipoteca por Internet a una edad más temprana de media que los hombres, pero consiguen menos financiación. El mayor número de contrataciones por parte de ellas está comprendido entre los 31 y los 35 años, mientas que el de los hombres lo hace entre los 36 y 40 años. Sin embargo, en 2020, los datos de firmas de hipotecas en iAhorro reflejan que la proporción de mujeres titulares de estos préstamos fue inferior al de los hombres, apenas un 26%. Una diferencia que también queda reflejada en el número de solicitudes. Si las demandas de un préstamo hipotecario con un hombre como titular principal representaron el 73,5% del total, solo un 26,5% fueron de mujeres.

"Es posible que al necesitar un importe mayor, los hombres requieran más tiempo para conseguir el ahorro previo a la contratación de su hipoteca", señala Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro. Y es que la financiación obtenida por los hombres, 170.603 euros de media, es ligeramente superior a los 167.000 euros de las mujeres. "Aunque también depende mucho de otros factores. Por ejemplo, la persona que contrata su hipoteca a través de un canal digital suele tener un perfil urbanita, un nivel educativo medio-alto y está bastante informada", añade el director de Hipotecas de iAhorro.

Brecha digital

A partir de más de 50 años, el número de hipotecas firmadas cae considerablemente hasta representar un 5,8% del total, un aspecto que puede relacionarse con la brecha digital. "Teniendo en cuenta que el porcentaje de solicitudes también disminuye es normal que no sea un grupo tan representativo. Hay personas de 60 años o más que, por un lado, dejan de ser un cliente potencialmente atractivo para los bancos por su edad, y por otro, no son nativos digitales y están menos familiarizados con los trámites online. Es más probable que acudan a su banco de toda la vida a pedir una hipoteca en lugar de considerar la opción de hacerlo a través de un comparador hipotecario", destaca el director de Hipotecas de iAhorro.

El 73,5%, a tipo de interés fijo

Las hipotecas a un tipo de interés fijo representaron el 73,5% del total de las firmadas a lo largo de 2020 en iAhorro. Algo que para Colombelli, ha ido muy ligado con la oferta de tipos de interés que han manejado las entidades. "La estrategia de los bancos seguirá siendo la de apostar por el tipo fijo, que desde hace un tiempo se ha convertido en su mejor aliado para intentar capear la situación de inestabilidad que vive el mercado hipotecario y captar al cliente por más tiempo", afirma.

Por su parte, las hipotecas variables han pasado a representar el 19,5% del total de las firmas en el año pasado para el comparador hipotecario, mientras que las hipotecas de tipo mixto pasan a un segundo plano siendo un escaso 7% del conjunto.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marc300
A Favor
En Contra

Lo importante no es la hipoteca, es comprar un piso. Que una persona compre un piso debiendo un 80% del capital, pagando apertura y estudio, seguramente un seguro de vida abusivo, seguros de protección de pago, seguro de hogar caro y malo, etc. demuestra que la riqueza en España es ficticia. Un tipo que se compra un piso por 150.000 euros, que seguramente deberá el 80% del coste del piso y seguramente será un activo que se va a ir desvalorizando los próximos años por culpa de la economía, herencias, falta de demanda y bajada de población del país. Compre un piso en 2006 por 150.000 y NUNCA EL PISO HA RECUPERADO SU VALOR INICIAL.

Puntuación 4
#1