Empresas y finanzas

Phi4Tech invertirá 1.000 millones en la primera planta extremeña de baterías

  • La compañía inicia la tramitación de los permisos para instalarse en Badajoz
Foto: Dreamstime

Extremadura arranca el primer proyecto de fábrica de baterías para el coche eléctrico con una inversión que superará los 1.000 millones de euros. La compañía Phi4Tech ha iniciado ya los trámites para conseguir la licencia urbanística ante el Ayuntamiento de Badajoz con la intención de instalarse en la Plataforma logística del Suroeste europeo. La compañía, según explicó su consejero delegado Mario Celdrán, calcula que supondrá una inversión inicial de 80 millones, pero que alcanzará los 400 millones cuando se llegue a la máxima capacidad en el año 2026.

En un primer momento, el proyecto espera tener capacidad para producir 2 GW en baterías en 2023 y que vaya incrementando su tamaño hasta llegar a los 10 GW en 2025 con una opción para ampliar a 20 GW en 2027.

La fábrica de celdas de baterías forma parte de un proyecto en el que también se engarza la mina de Las Navas, cerca de la localidad de Cañaveral, junto a una fábrica de transformación de litio; la extracción de níquel en la mina de Aguablanca, en Monesterio, que se acaba de adquirir a Sacyr; y la construcción en la provincia de Cáceres de una factoría de cátodos, con una inversión de 200 millones.

El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, insistió ayer en la necesidad de que "podamos volar ahora que tenemos alas" y añadió que estamos "cansados de la Extremadura de los Santos Inocentes que no tiene nada que ver con la de hoy".

Fernández Vara destacó la estabilidad de su Gobierno, que "no está a otras cosas", y defendió que durante los últimos años se han tomado las medidas necesarias para estar hoy en este punto. El dirigente extremeño explicó que ha participado en reuniones con la empresa para dar certidumbre sobre la financiación de este proyecto en el que se espera que juegue un papel importante el Banco Santander y KKR, entre otros.

Fernández Vara insistió en que no quiere depender de "cuánto nos va a dar Europa cada seis años", sino que quiere que "nos dejen competir en la liga industrial".

España necesita este tipo de proyectos para avanzar en la transición ecológica

Para ello, el presidente extremeño puso sobre la mesa algunas de las capacidades de esta comunidad autónoma como son el acceso a suelo, potencia eléctrica y agua.

El secretario general de Industria, Raúl Blanco, destacó que España necesita este tipo de proyectos para avanzar en la transición ecológica, al tiempo que supone una "excelente noticia" para Extremadura, para España, y la industria y la tecnología nacional.

El consejero delegado de Phi4-Tech aprovechó su comparecencia para pedir además que sus proyectos sean tratados en igualdad de condiciones con los de otras grandes compañías e insistió en que sus planes llevan en marcha desde mucho antes de la aprobación del fondo europeo de recuperación y resiliencia.

Fernández Vara, por su parte, insistió en que el acceso a los fondos será por competencia y que los proyectos más avanzados serán los que tengan más oportunidades.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

super yo
A Favor
En Contra

excelente

Puntuación 42
#1
Super yo
A Favor
En Contra

Este proye cto ya es viejo y aunque positivo sera para acallar voces y llevarse la megafabrica de baterias a matorell

Unas migajas

Puntuación 19
#2
rogelio
A Favor
En Contra

Claro que las minas de Litio se tendrán que abrir a la explotación a cambio de todo ello, yo lo veo mas lógico que el beneficio se quede en esa zona y no en Cataluña.

De esta forma se distribuye la riqueza y no se montan circos porque algunos provincianos Catalanufos se creen superiores al resto de los mortales.

Ahora eso si también necesitan una mega factoría de vehículos eléctricos.

Puntuación 37
#3
Juanjo
A Favor
En Contra

Algo bueno llega a Extremadura. Pero todos sabemos que las grandes fabricas se instalaran en Cataluna para devolver los favores al Gobierno socialista. Espero que cuando llegue el momento Extremadura se plante y amenaze con paralizar la extraccion de litio en bruto para la venta al exterior. El litio se debe de procesar en Extremadura o no se deben de explotar las minas, asi de facil.

Puntuación 37
#4
Toni
A Favor
En Contra

Para los amigos extremeños: ESTOS son los buenos proyectos, y no los que se negocian a través del BOE y del "yo no voy a ser menos". Enhorabuena!!!

Puntuación 43
#5
Pedro el grande
A Favor
En Contra

Espero que Extremadura no se lleve solo las migajas como lleva haciendolo durante 40 anos de Gobierno socialista. EL litio se queda y se procesa en Extremadura!

Puntuación 48
#6
Aladinna
A Favor
En Contra

Me parece perfecto ¿No quieren independencia? Pues que hagan baterías con butifarra

Puntuación 39
#7
Asies
A Favor
En Contra

Espero que este proyecto no nos cueste otra burrada de dinero público.

Viendo el histórico de gasto de nuestros políticos me da miedo pensar como se van a construir estas empresas. Espero que realmente haya algo sólido detrás de todo esto: investigación, profesionales de verdad, precios reales, colaboración con universidades, etc ..

Sino ya me veo con unas baterías carísimas o de mala calidad y que nadie querrá. Y ya sabemos como acaba al final ...

Puntuación 15
#8
Vacilón
A Favor
En Contra

Pan para hoy y hambre para mañana, cuando todos sabemos que el futuro es el hidrógeno, y las baterías son el paso intermedio.

Puntuación 6
#9
Ala triste
A Favor
En Contra

Bravo por los extremeños! Es un principio esperanzador para la España olvidada, despreciada, humillada, expoliada .Ahora se le llama "vaciada", no te jode, como para que, después de siglos tratándola a patadas, la gente no fuera a largarse a donde se llevaban el pan; igual querrían que siguieran comiéndose los mocos en el terruño a modo de los Santos Inocentes para que los perros supremacistas se sientan superiores y nos tiraran cacahuetes y chusquitos de pan así, como muy solidarios, para que sus Nationales Geo tipo TV3 o sus EITB tengan material a mano.

Puntuación 20
#10
Lo de siempre
A Favor
En Contra

¿Y se contentarán con esa limosna cuando el pastel se lo llevan los separatistas? No tendría que salir ni un gramo de litio de Extremadura.

Puntuación 22
#11
¿¿??
A Favor
En Contra

SEGUIMOS PARA BINGO CON LA TONTERIA D ELAS BATERIAS, LOS COCHES A PILAS NUNCA SERAN MAS QUE UN NICHO DE MERCADO, PERO NUNCA UNA SOLUCION GLOBAL.

Puntuación 5
#12
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

Señores, que ya hay en el mercado coches que funcionan con pila de hidrogeno y no son mas caros que los similares de pilas. Eso si faltan hidrogeneras, pero es cuestion de tiempo. Yo como usuario lo tengo clarisimo.

Puntuación 9
#13
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

Señores, que ya hay en el mercado coches que funcionan con pila de hidrogeno y no son mas caros que los similares de pilas. Eso si faltan hidrogeneras, pero es cuestion de tiempo. Yo como usuario lo tengo clarisimo.

Puntuación 6
#14
KLO
A Favor
En Contra

Al parecer no es para tanto, es un proyecto de minimos, con una inversión inicial de 80Mill. para llegar a los 400 en el 2026 siempre que se alcance la pretendida máxima capacidad. Para que este proyecto no quede en fiasco, se tiene que tener cerrado contratos con los grandes constructores de vehículos que son los que te garantizan la producción. De momento no se sabe nada.

Puntuación 15
#15
Usuario validado en Facebook
Chema Fernández Sánchez
A Favor
En Contra

Y si ponen un tren que no haya que ir echando carbón con la pala, y si no le quitan el agua al tajo, etc etc. Extramadura y C. La Mancha también son España eh, politicos de m.......

Puntuación 10
#16
Os quieren timar
A Favor
En Contra

Esa fábrica de baterías en la ciudad de Badajoz no es más que una mierda de chozo disfrazado de fábrica, un timo. A cambio de esa falsa fábrica que cuesta 20 euros los extremeños tragan con el expolio del litio de la mina de Las Navas en Cañaveral y del cobalto en mina del sur de Badajoz. Una fábrica de baterías para coches cuesta 3000 millones de euros, como ha contado el presidente de Renault en este periódico, aquí pueden leerlo:

https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/11121187/03/21/Jose-Vicente-de-los-Mozos-Una-fabrica-de-baterias-no-vera-la-luz-si-detras-no-hay-constructores.html

Van preparando el terreno para robar el premio gordo: el litio de la mina grande que quieren hacer a 1 kilómetro de la ciudad de Cáceres. Alemania, Francia y Cataluña quieren el litio y cobalto extremeño para las fábricas de baterías de verdad, no esa fábrica de juguete. Van a hacer en Extremadura lo mismo que hacen con el cobalto en la República del Congo: llevarse los metales a cambio de un bocadillo de mortadela.

Puntuación 17
#17
Os están timando
A Favor
En Contra

Esa fábrica de baterías en la ciudad de Badajoz no es más que un chozo disfrazado de fábrica, un timo. A cambio de esa falsa fábrica que cuesta 20 euros los extremeños tragan con el expolio del litio de la mina de Las Navas en Cañaveral y del cobalto en mina del sur de Badajoz. Una fábrica de baterías para coches cuesta 3000 millones de euros, como ha contado el presidente de Renault en este periódico, aquí pueden leerlo:

https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/11121187/03/21/Jose-Vicente-de-los-Mozos-Una-fabrica-de-baterias-no-vera-la-luz-si-detras-no-hay-constructores.html

Van preparando el terreno para robar el premio gordo: el litio de la mina grande que quieren hacer a 1 kilómetro de la ciudad de Cáceres. Alemania, Francia y Cataluña quieren el litio y cobalto extremeño para las fábricas de baterías de verdad, no esa fábrica de juguete. Van a hacer en Extremadura lo mismo que hacen con el cobalto en la República del Congo: llevarse los metales a cambio de un bocadillo de mortadela.

Puntuación 13
#18
Hurl
A Favor
En Contra

La gente debe saber que no todas las fábricas de baterías son iguales. Algunas fabrican las celdas y otras ensamblan esas celdas y dejan el producto terminado. No sé si hay alguna que lo haga todo.

En España puede haber de los dos tipos. Y se pueden ensamblar baterías con celdas hechas aquí o en otro país, como muchos otros productos.

Puntuación 6
#19
Leonard
A Favor
En Contra

Quiero creer lo que leo. Quiero pensar que es cierto y se hace realidad en poco tiempo...

............... . Pero huele a BLUFFFFFF

Puntuación 8
#20
que timen a su madre
A Favor
En Contra

Esa fábrica de baterías es otro timo como lo fue la supuesta fábrica textil que iban a hacer los brasileños de la Hering también en la ciudad de Badajoz hace 20 años. Prometieron la fábrica a cambio de un pelotazo immobiliario: la recalificación de terrenos para construir chalets y pisos. Era tan evidente el timo que no hubo ni fábrica ni recalificación. Aquí el timo es una fábrica de todo a 100 a cambio de expoliar los yacimientos extremeños de litio y cobalto. Eso es como vender la moto para comprar la gasolina. El atraco al tren de Glasgow fue una broma comparado con ésto.

Puntuación 7
#21
Deja vu
A Favor
En Contra

Igualito que en tiempos de Franco, cuando Badajoz era el principal productor de tomates y al menda no se le ocurrió otra cosa que colocar las fábricas procesadoras en Cataluña, donde procesaban los tomates extremeños.

Puntuación 2
#22
Antonio
A Favor
En Contra

Como puede ser? Teniendo un gobierno social comunista bolivariano iraní que una empresa será decida invertir tantísimo dinero en españa sabiendoel peligro que real que ahí de que se le cuelen ocupas... No entiendo nada.. razonamiento lógico de un mongolito de vox

Puntuación -3
#23
Usuario validado en Google+
vic vand
A Favor
En Contra

¿Por qué la primera al sur de Europa? Italvolt (en Milan - sur de Europa) llegará antes con una capacidad de 45GWh y una inversión de 4.000 millones de Euros... Hay que hacer un poquito más de trabajo de investigación antes de soltar cualquier tontería...

Puntuación 2
#24