Empresas y finanzas

BBVA pierde un tercio de su cuota en Turquía desde que controla Garanti

  • La filial pasa de tener el 12,1 al 8,1% de los activos del sector en seis años
Un edificio de Garanti BBVA

BBVA no deja de perder año tras año cuota de mercado en Turquía -su tercer país más importante- desde que se hiciera con el control de Garanti. De acuerdo con sus propias cifras, por volumen de activos acapara el 8,1% del sector financiero otomano, un porcentaje que contrasta con el 12,1% de 2014, cuando se hizo con el poder de la entidad y pasó a ostentar casi un 50% del capital. En 2018 se situaba en el 9,5%.

La filial del grupo español, con esta bajada, se sitúa en la quinta posición del ranking el sistema bancario turco, habiendo sido superado por los estatales Halkbank y Vakifbank. Aún así, el banco conserva el segundo escalafón entre los bancos privados del país y solo superado por Turquiye (Isbank).

BBVA, como el resto de rivales con capital privado, se han visto sometidos a una competencia sin igual de los bancos públicos, que han sido utilizados por el régimen de Erdogan para financiar determinadas políticas con las que intentar salvar la maltrecha economía otomana, que desde 2018 se encuentra en el foco del huracán de los inversores y que tanto preocupa a los analistas y reguladores por una inflación disparada y una moneda sumamente devaluada.

De hecho, el BCE y el Banco de España han expresado los temores de la aventura del grupo español en el país del Bósforo, por la incertidumbre desatada con virulencia hace dos años y medio y tras la pandemia del coronavirus, más recientemente.

Algunas casas de análisis no descartan, que pese a estas advertencias, BBVA eleve su participación en Garanti con el sobrante de solvencia que tendrá una vez culmine la venta de su franquicia en Estados Unidas, afronte el ERE que tiene previsto lanzar y reserve una partida para cumplir con el compromiso de recomprar un 10% de sus títulos como dividendo extraordinario a los accionistas.

Aunque se presidente Carlos Torres haya negado un aumento de la inversión en Garanti, lo cierto es que el consejero delegado Onur Genç frenó la operación de absorción del Sabadell con el fin de destinar los recursos a su país de origen.

Desde que BBVA aterrizara en Turquía ha desembolsado algo más de 7.000 millones de euros en la compra de su participación de control. En la actualidad, las minusvalías rondan los 3.100 millones de euros, de acuerdo con la cotización. Con un aumento de su presencia, el banco podría retener mayores dividendos así optimizar parte de la inversión, algo que ha venido haciendo el Santander en los últimos ejercicios con su división de Estados Unidos, por ejemplo.

Prudencia

Sin embargo, la situación por la que atraviesa Turquía obedece a la prudencia. El Banco de España indicaba la semana pasada que "es un país sistémico y materialmente significativo desde la perspectiva financiera", en un análisis sobre esta economía en la que también admitía que la crisis se había contenido en 2020 gracias a las medidas de impulso de la economía.

Garanti aporta el 14,3% de los beneficios anuales de BBVA y el 8,1% de los activos. Hace unos años, antes de la crisis de la lira, la filial llegaba a suponer el 20% de las ganancias del grupo.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CAC@CNBMV Albella cabeson cornudo y p.cortas de l@s webs!!
A Favor
En Contra

Estos no escarmientan como Sabadell con el TSB, les venden un seiscientos trucao a precio de mercedes y se creen que han hecho el negocio del siglo, en vez de una fusión o compra decente.

Al final habrán perdido como 6.000 mills por su internacionalización en vez de seguir en Españazuela..

Puntuación 6
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Solo a los del BBVA, se les ocurre invertir en un País Islámico, con la única esperanza en su día, de que pudiese entrar en la U.E.

¡¡DE LOCOS!!

Puntuación 13
#2
publicidadengañosa
A Favor
En Contra

Y que bien que lo hace el SAN , ja ja

Puntuación 5
#3
ADAM ES-SITH
A Favor
En Contra

Las gran apuesta de FG. Ese "sobrevalorado" mandamás que tuvo el BBVA durante muchos años

Y su "pasión turca" la tendremos que pagar todos los accionistas . . . . FG no, que ya se lo llevó "calentito".

Puntuación 18
#4
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

No quisieron el Sabadell porque les gustaba mas Turquia, pues nada, sarna con gusto no pica.

Puntuación 4
#5
A Favor
En Contra

^>

La factura quien realmente la pagara serán los ciudadanos via inflación

Porque la aventura Turca del BBVA está respaldada por el BCE

En realidad solo cumple ordenes del BCE, él y otros bancos europeos

La idea era poner a Turquía a un cierto nivel económico homologable a los estándares de la UE para que ingresara en la UE

Puntuación 3
#6
A Favor
En Contra

¿Por que el economista solo tiene SIEMPRE malas noticias de BBVA ?

Me llama mucho la atención y a mi personalmente me da lo mismo un banco que otro . Me recuerda a uno del barça hablando del madrid o al revés .

Puntuación 4
#7