
Abertis ha acometido una batería de medidas para contener los efectos de la pandemia, que ha provocado el hundimiento del tráfico de las autopistas en todo el mundo -en su caso cercano al 30%-. Además de reforzar su liquidez con nueva financiación y la venta de su participación en la gala Alis, la concesionaria española ha recortado sus inversiones de capital y operativas ordinarias. En concreto, el ajuste alcanza los 390 millones de euros en 2020 con respecto al presupuesto inicial para el año, lo que representa un 15,4% menos.
Ahora bien, el pasado ejercicio también fue el de la culminación de sus dos primeras operaciones de compra desde la toma de control de Atlantia y ACS, con un desembolso total superior a los 2.000 millones de euros: 1.524 millones por el 53,1% de la mexicana Red de Carreteras de Occidente (RCO) y cerca de 600 millones por el 55,2% de la estadounidense Elizabeth River Crossings (ERC).
Al cierre de 2020, Abertis mantenía una sólida posición de liquidez por un importe de 4.200 millones de euros
Al cierre de 2020, Abertis mantenía una sólida posición de liquidez por un importe de 4.200 millones de euros entre efectivo disponible (900 millones) y líneas de crédito no dispuestas. En este sentido, su filial francesa HIT ha reforzado su posición financiera con una nueva línea de crédito de 600 millones. Asimismo, el grupo añadió el 24 de noviembre una emisión de 1.250 millones de euros y el 21 de enero de 600 millones.
En paralelo, como respuesta a la pandemia, la compañía que dirige José Aljaro ha rebajado las inversión en bienes de capital (capex) en los activos en operación -sin incluir las adquisiciones- en 254 millones de euros con respecto a la previsión aprobada para el año 2020 (888 millones), lo que representa un descenso del 28,6%, según la documentación oficial de la empresa. De este modo, la cifra en el ejercicio se situaría en el entorno de los 634 millones, en niveles similares a los de 2019 (641,5 millones).
Mientras, el gasto operativo (opex) se ha contraído, en un contexto de caídas del tráfico en todos los activos, en 136 millones, lo que equivale al 8,3% menos que el presupuesto inicial para el pasado ejercicio (1.638 millones). En conjunto, el recorte de ambas partidas asciende a 390 millones, lo que supone una reducción conjunta del 15,4% en relación a las estimaciones para 2020.
En España, su segundo mercado y sin planes de extensión de las concesiones, solo invirtió 7,3 millones
Entre enero y septiembre, Abertis destinó 258,2 millones al capex de sus activos, por lo que presumiblemente en el cuarto trimestre tuvo que acelerar con volúmenes superiores a los 370 millones. Brasil fue el mayor receptor, con 132,5 millones (279,8 en el conjunto de 2019), seguido de Francia, con 73,3 millones (253,7 millones el año anterior), Chile, con 27,6 millones (48,3 millones) e Italia, con 11,6 millones (20,2 millones). En España, su segundo mercado y sin planes de extensión de las concesiones, solo invirtió 7,3 millones (18,4 millones).
Con la adquisición de la concesionaria mexicana RCO, el capex total de Abertis hasta septiembre de 2020 se elevó a 1.796 millones de euros, multiplicando por más de cuatro veces los 424 millones que acumulaba un año antes. A ello se suman los cerca de 600 millones de euros por la compra de la concesionaria de Virginia (Estados Unidos) ERC, cerrada a finales de diciembre. Con ello, la compañía que controlan Atlantia y ACS registró la mayor cifra de inversión desde 2017, cuando se situó en 3.600 millones. Aquel ejercicio fue el último antes de la oferta pública de adquisición (opa), y hasta 2020, en que selló adquisiciones relevantes, aumentando su participación en la gala Sanef por 2.214 millones.
Nuevo director en Argentina
Abertis ha renovado a su primer ejecutivo en Argentina, donde controla el 49% de Grupo Concesionario del Oeste (GCO) y el 32% de Sociedad Concesionaria Autopista del Sol (Ausol). La multinacional española ha nombrado a Francesc Sánchez Farré como director general de ambas empresas en sustitución de Esteban Ernesto Pérez, quien abandona el grupo por jubilación. Este se mantendrá como director general adjunto de las compañías hasta el 30 de junio de este año para facilitar la transición.
Relacionados
- Abertis añade 150 millones a su emisión de deuda y alcanza un total de 750 millones
- Abertis pierde en España el 30% del tráfico en 2020 por la pandemia
- Abertis desembarca en EEUU con la compra de Elizabeth River por 1.000 millones
- Abertis refinancia 2.000 millones y logra 470 millones de nuevo crédito