Empresas y finanzas

Abertis refinancia 2.000 millones y logra 470 millones de nuevo crédito

  • Sustituye a GIC por un fondo americano para comprar la Elizabeth River Tunnels
Jos? Aljaro, consejero delegado de Abertis

Abertis ha reforzado su estructura financiera en plena pandemia con refinanciaciones, nuevas líneas de crédito y emisiones de bonos. Con ello, ha conseguido reforzar su liquidez hasta cerca de 5.000 millones de euros y ha potenciado su capacidad para afrontar su crecimiento con inversiones y adquisiciones de autopistas.

La concesionaria ha firmado este año nueva financiación por un importe de 470 millones de euros en varias operaciones y, además, ha acordado la extensión de los plazos de vencimiento de deudas por un total de 2.000 millones.

Abertis compite por la autopista estadounidense con Globalvia que también ha trasladado su propuesta, y la australiana Transurban

En su estrategia de crecimiento inorgánico, Abertis ha presentado esta semana una oferta vinculante para adquirir a Macquarie y Skanska la vía de peaje Elizabeth River Tunnels, en Virginia (Estados Unidos), valorada en cerca de 2.000 millones de euros. Lo ha hecho finalmente en alianza con un fondo norteamericano y no con el singapurense GIC, su socio en la compra de la mexicana Red de Carreteras de Occidente (RCO) con el que en un principio había unido fuerzas, según indican fuentes del mercado. Abertis, que declinó hacer comentarios, compite en este proceso con Globalvia, que también ha trasladado su propuesta, y la australiana Transurban.

A pesar del impacto en sus cuentas por la caída de los tráficos de sus autopistas derivada de la pandemia, Abertis ha aprobado esta semana el reparto del 50% del dividendo que tenía pendiente, por un importe de 437,5 millones de euros -para hacer un total en el año de 875 millones-. Asimismo, el consejo de administración decidió rebajar la cuantía hasta los 600 millones de euros anuales (un 31,4% menos) para 2021 y 2022 y también autorizó la emisión de 2.000 millones de euros de bonos híbridos. Con todas estas medidas, la firma instaura una nueva política financiera para proteger los niveles de rating actuales y crecer.

En los nueve primeros meses, Abertis registró un beneficio neto de 318 millones, un 63% menos

En los nueve primeros meses, Abertis registró un beneficio neto de 318 millones, un 63% menos, y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 1.918 millones, un 32% menos, en un entorno en el que el tráfico se hundió un 24,3%. En el último trimestre, además de la compra de RCO, destaca el reembolso anticipado de la Generalitat del saldo pendiente de 2019 del Acuerdo Unicat por 218 millones.

Para combatir la situación, la concesionaria que controlan la italiana Atlantia y ACS ha implementado una estrategia financiera encaminada a potenciar su liquidez y extender la madurez de su deuda. A este respecto, Abertis cuenta con una disponibiliad de efectivo de 1.786 millones de euros y líneas de crédito sin utilizar por 3.150 millones. Además, sus subsidiarias suman 2.708 millones de cash y 1.165 millones de líneas de financiación disponibles. Así, el total del grupo alcanza los 4.495 millones en metálico y 4.315 millones de crédito, para una liquidez conjunta de 8.810 milones.

La matriz tiene un coste financiero del 1,6% y hasta 2023 no tiene grandes vencimientos

La nueva financiación, el alargamiento de los vencimientos de deuda y las emisiones realizadas por Abertis y por sus filiales han permitido situar el coste financiero medio del grupo en el 3,1%, siendo el 1,6% en el caso de Abertis Infraestructura y del 5% en el de sus participadas. Además, el plazo medio de la deuda es de seis años, sin que tenga que enfrentar pagos relevantes hasta 2023 -no así sus filiales-. La deuda bruta consolidada de la matriz asciende a 16.066 millones y la de sus sociedades a 12.645 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky