Empresas y finanzas

Abertis y Globalvia entran en la puja final por la autopista Elizabeth River

  • Macquarie y Skanska esperan las ofertas vinculantes para finales de octubre
Sede de Abertis en Madrid

Abertis y Globalvia han pasado a la última fase en la operación de compra de la autopista de peaje Elizabeth River Tunnels, en Virginia (Estados Unidos), al fondo australiano Macquarie y la constructora sueca Skanska.

El proceso, en el que también continúa la australiana Transurban y del que se ha descolgado la concesionaria española Roadis, contempla la entrega de las propuestas para finales de octubre. La operación se estima en un valor próximo a los 2.000 millones de dólares (alrededor de 1.700 millones de euros), lo que la convierte en una de las mayores compraventas de infraestructuras del año en el mundo.

Abertis, Globalvia, Transurban y Roadis presentaron ofertas indicativas por Elizabeth River Tunnels, que gestiona los peajes de los dos túneles principales (MTT y DTT) y también opera y mantiene otros túneles y determinadas carreteras de conexión, en agosto pasado. Los vendedores habían fijado esta semana para trasladar las propuestas vinculantes, pero han decidido ampliar el plazo dos semanas más, según fuentes conocedoras del proceso. Continúan las tres primeras, si bien todas ellas tomarán la decisión definitiva sobre su participación en los próximos días.

Para esta operación, Abertis ha vuelto a unir fuerzas con el fondo soberano de Singapur, GIC, con el que adquirió en junio la mexicana Red de Carreteras de Occidente (RCO) y con el que también se alió para pujar la pasada primavera por la concesionaria portuguesa Brisa. De este modo, el grupo que controlan Atlantia y ACS consolida la alianza con el gigante asiático para impulsar su crecimiento en el mundo y compensar así el final de sus mayores concesiones en España.

Para Abertis, esta adquisición supondría su aterrizaje como gestor de autopistas de peaje en Estados Unidos, donde cuenta con oficinas desde 2006 y u filial de tecnología de peajes, Emovis, ha instalado y mantiene el sistema de peaje del Newport Pell Bridge en Rhode Island y gestiona un proyecto de pago por uso para vehículos eléctricos en Utah.

Globalvia cuenta con el respaldo de sus tres propietarios, los fondos de pensiones internacionales USS (Reino Unido), PGGM (Holanda) y OPTrust (Canadá)

Mientras, Globalvia cuenta con el respaldo de sus tres propietarios, los fondos de pensiones internacionales USS (Reino Unido), PGGM (Holanda) y OPTrust (Canadá). El grupo español podría ir acompañado de un fondo de infraestructuras con presencia destacada en concesiones de autopistas en Estados Unidos como es el holandés DIF Capital Partners. Globalvia entró en Estados Unidos en 2016, cuando adquirió por más de 500 millones de euros la autopista Pocahontas Parkway, ubicada también en Virginia.

Abertis y Globalvia compiten por Elizabeth River Tunnels con el gigante australiano Transurban, que ya explota varias autopistas en el país norteamericano.

Plazo de explotación hasta 2070

El proyecto Elizabeth River Tunnels fue adjudicado en 2012 a Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA) y Skanska, a través de un consorcio del que controlan el 50% cada una. Implicó la rehabilitación y construcción de varios túneles que conectan a través del río Elizabeth las ciudades de Portsmouth y Norfolf, en la región de South Hampton (Virginia), así como la ampliación de la autopista MLK 58 con la I-264. La iniciativa, promovida por el Departamento de Transportes de Virginia, incluye la explotación hasta el año 2070.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky