Empresas y finanzas

Abertis prepara inversiones por 2.200 millones en sus autopistas en Italia

  • Ultima un acuerdo para la ampliación de la A31 con un desembolso inicial de 1.300 millones
  • Se trata de obras necesarias para mantener el plazo de concesión hasta finales de 2026
Autopista A4 Brescia-Padua, gestionada por Abertis

Abertis prepara inversiones por alrededor de 2.200 millones de euros en Italia. La compañía española está muy cerca de cerrar un acuerdo con las autoridades transalpinas para iniciar las obras de ampliación hacia el norte de un primer tramo de la autopista A31 Valdastico, que conecta Piovene Rocchette-Badia Polesine. Para estas actuaciones, que entrañan una elevada complejidad al atravesar Los Alpes, el grupo que controlan Atlantia y ACS destinará cerca de 1.300 millones de euros.

A4 Holding, la filial de Abertis en Italia que gestiona las autopistas de peaje A31 y la A4 Brescia-Padova, con un total de 236 kilómetros de longitud, presentó en 2017 el proyecto de interconexión de carreteras entre el Valle d'Astico, el Valle de La Valsugana y el Valle de Adige, al norte del país. Desde entonces, ha negociado su rediseño con la Región del Véneto y otros municipios implicados para el primer tramo y con la Provincia del Trento y otras localidades para el segundo.

Abertis captará una cantidad sustancial de tráfico procedente del norte de Italia hacia el mar Adriático

La iniciativa para el primer lote ha recibido ya los dictámenes positivos de los Ministerios e instituciones competentes y, tras la última reunión, celebrada este mes de mayo, ya solo está pendiente el visto bueno por parte de la Región del Véneto, un paso previo para que el Comité Interministerial para la Programación Económica (Cipe) del Gobierno italiano dé su aprobación definitiva.

Con ello se desatascaría la primera parte de un proyecto controvertido, que comenzó a perfilarse hace casi dos décadas y que ha sido objeto de diversos recursos por parte de las autoridades regionales y del Consejo de Estado. Ahora, con la introducción de una serie de modificaciones en el recorrido del último diseño implementado por Abertis, su viabilidad está cada vez más próxima, si bien aún existen apelaciones por resolver. Gracias a las obras de los dos tramos, la A31 pasará a ser la ruta más rápida y corta entre el centro y el este de Europa, con el potencial de captar una cantidad sustancial de tráfico procedente del norte de Italia hacia el mar Adriático.

El grupo español adquirió la A31 y la A4 en 2016 cuando su concesión ya estaba vencida. A4 Holding continúa gestionando estas infraestructuras en virtud de la autorización de la Unión Europea al incluir estas vías en uno de los corredores estratégicos de Italia. El proyecto de ampliación de la A31, de hecho, es condición necesaria para la extensión del contrato de ambas autopistas hasta el 31 de diciembre de 2026.

La empresa española acordó abonar el grueso del importe de la compraventa a finales de enero de 2023

El acuerdo de compra que Abertis firmó con Intesa, Astaldi y la familia Tabacchi recoge una cláusula para la devolución de la concesión en el caso de que el Gobierno italiano rechazara finalmente la expansión de la infraestructura. De igual modo, la empresa española acordó abonar el grueso del importe de la compraventa a finales de enero de 2023 -sí asumió la deuda asociada a los activos-.

La primera actuación, con una inversión de unos 1.300 millones de euros, consiste en la extensión de la A31 desde Piovene Rocchette hasta Valle dell'Astico, con una longitud de 17,84 kilómetros. Conectará la autopista con la red viaria ordinaria a través de dos enlaces, Cogollo del Cengio y Lalle dell'Astico/Pedemonte. La A31 (Autopista del Valdastico) tiene una longitud de 89 kilómetros y en la actualidad se divide en dos secciones: Vicenza-Piovene Rocchette, de 36 kilómetros; y Vicenza- Badia Polesine, de 53 kilómetros.

Mientras, la A4 Brescia-Padua, conocida como La Serenissima, abarca una longitud de 146 kilómetros y es una de las autopistas con mayor densidad de Italia. En 2019, A4 Holding, operadora de la A4 y la A31, registró un tráfico diario total de 65.517 vehículos.

Abertis buscará en los próximos meses, asimismo, definir con las autoridades italianas el segundo lote

Abertis buscará en los próximos meses, asimismo, definir con las autoridades italianas el segundo lote, que conectará la infraestructura con Valsugana y el Valle dell'Adige, en Trentino. La firma estima, de acuerdo con su plan económico y financiero oficial, que el proyecto completo requeriría una inversión de en torno a 2.200 millones de euros, por lo que la segunda fase implicaría un desembolso de alrededor de 900 millones, si bien las cantidades aún han de concretarse dentro de las negociaciones y cabe esperar que el montante sea superior.

La compañía que dirige José Aljaro contempla recuperar las inversiones con la gestión de la A4 y la A31 durante el resto del plazo de concesión vigente, hasta finales de 2026, y con el derecho incondicional a una aportación estatal que recibirá al final del plazo de concesión y que está sujeta a negociaciones con las autoridades competentes.

Italia es el quinto mayor mercado para Abertis tanto por ingresos como por resultado bruto de explotación

Abertis llegó a un acuerdo en mayo de 2016 con Intesa, Astaldi y la familia Tabacchi para la compra de las dos sociedades que controlaban el 51,4% del grupo industrial italiano A4 Holding por 594 millones de euros. En 2017 y 2018 adquirió participaciones minoritarias hasta alcanzar el 90,02%. El coste total asciende a casi 800 millones.

Italia es el quinto mayor mercado para Abertis tanto por ingresos como por resultado bruto de explotación (ebitda). En 2019, el grupo español registró una cifra de negocio en el país, gracias a las dos autopistas que gestiona en el país (la A4 y la A31), de 429 millones de euros, tras registrar un alza del tráfico del 0,2%. Esta cifra representa el 8% del total de la compañía a nivel global. Mientras, en términos de ebitda, las dos vías de peaje transalpinas le reportaron 232 millones de euros en el último ejercicio (-1%), representativos del 6,2% del total.

Impacto por el Covid-19

Este año, a raíz de la crisis del Covid-19, Abertis registra sus peores datos en Italia por la caída del tráfico ante el confinamiento de los ciudadanos y las restricciones de las fronteras. Así, hasta marzo, se anotó un descenso del 22,3% en el número de usuarios de sus autopistas de peaje italianas. Un porcentaje que se ha incrementado significativamente en abril y mayo. Sus ingresos en Italia bajaron un 17% en el primer trimestre y su ebitda un 29%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments