Abertis ha reforzado su liquidez este verano con nuevas líneas de financiación por 200 millones de euros. La concesionaria española ha vuelto a demostrar su capacidad de acceso a los mercados este mes de septiembre con una emisión de 600 millones de euros por parte de su filial francesa HIT.
La compañía controlada por la italiana Atlantia, ACS y la filial alemana de ésta Hochtief, tendrá que decidir en las próximas semanas si paga la mitad del dividendo con cargo a 2019 a sus accionistas por un importe de 437,5 millones de euros -la otra mitad, hasta 875 millones, la embolsó en abril-.
Abertis elevaba el pasado mes de julio su posición de liquidez hasta los 4.200 millones
Abertis elevaba el pasado mes de julio su posición de liquidez hasta los 4.200 millones de euros entre efectivo y crédito disponible, incluyendo ya los 200 millones de líneas de financiación revolving acordadas con la banca.
La compañía que dirige el consejero delegado José Aljaro ha hecho frente desde marzo a una caída de los tráficos sin precedentes que al cierre del primer semestre se situaba, en el conjunto de sus mercados, en el 29,1%, como consecuencia de la pandemia por la Covid-19. Un impacto que se ha trasladado a la cuenta de resultados, con un rebaja de los ingresos del 31% y del resultado bruto de explotación (ebitda) del 38%. Obtuvo un beneficio neto de 134 millones de euros, un 74% menos. Durante los meses de julio, agosto y los primeros días de septiembre los tráficos en sus principales mercados (España, Francia, Chile, Brasil e Italia) siguen en tasas interanuales negativas, aunque mucho más moderadas que en los meses previos.
En abril, Abertis declaraba tener una posición de liquidez por encima de los 5.000 millones de euros. Un nivel que se redujo en las semanas posteriores tras cerrar en junio la compra de la mexicana Red de Carreteras de Occidente (RCO) por 1.500 millones de euros. Esta adquisición la financió con efectivo disponible y préstamos a medio y largo plazo ya existentes. Después de esta operación, informó de que su liquidez se situaba en 4.400 millones.
2.700 millones refinanciados
En estos meses, Abertis ha prorrogado el vencimiento de su deuda por un importe de 1.400 millones de euros, de manera que no tendrá que afrontar reembolsos hasta 2023. Una estrategia de alargar los plazos que ha continuado este mes de septiembre con la emisión de 600 millones de euros con un vencimiento a nueve años por parte de su filial gala HIT, controlada al 100% por Sanef. Es la cuarta colocación del grupo este año, después de la de 900 millones con plazo de 9 años de junio y la de 600 millones a ocho años de febrero, ambas por parte de la matriz, y la de 600 millones a siete años también por HIT. En total, ha refinanciado 2.700 millones.
Relacionados
- El beneficio de ACS baja un 30,9% en el primer semestre, hasta 361 millones de euros, por el impacto de Abertis
- Abertis gana un 74% menos, por el desplome del tráfico durante el confinamiento
- Abertis y GIC cierran la compra del 72,3% de la mexicana RCO
- Abertis prepara inversiones por 2.200 millones en sus autopistas en Italia