Empresas y finanzas

Abertis pierde en España el 30% del tráfico en 2020 por la pandemia

  • El mercado español encabeza la caída de la demanda en las autopistas del grupo
Sede de Abertis en Madrid. Foto: Efe

Abertis culminó 2020 con una caída del tráfico en las autopistas de peaje que opera en España superior al 30%. Es el mercado de la concesionaria de Atlantia y ACS más impactado por las restricciones a la movilidad obligadas por la pandemia, que ha provocado caídas históricas en la demanda del transporte en todo el mundo.

Las autopistas de Abertis en España registraron un descenso del tráfico del 30,8% en 2020 (a falta de los últimos cuatro días del año), de acuerdo con los datos publicados por su primer accionista, Atlantia. Es ligeramente inferior a la bajada del 31,1% cosechada en septiembre.

En Francia, el principal mercado de Abertis, los peajes de su filial Sanef sufrieron un descenso del número de usuarios del 24,6% en 2020 (23,9% hasta el tercer trimestre). Mientras, en Chile, las autopistas de Abertis (y las de Atlantia, que opera a través de Costanera) acumularon un recorte del 26,7%, con una sustancial mejoría respecto a septiembre (36,4%), y en Brasil, donde las restricciones a la movilidad son menores, se limitó al 8,9% (10,9%).

El impacto del covid en el tráfico tiene su reflejo en la cuenta de resultados del grupo, cuyo principal ingreso viene de los peajes

En México, donde la concesionaria que dirige José Aljaro entró en junio tras cerrar la compra de Red de Carreteras de Occidente (RCO), la reducción del tráfico se situó en el 12,2% (14,9%).

Tras moderar en verano las caídas del tráfico en España hasta niveles por debajo del 20% o incluso el 10% en algunas semanas -en primavera llegaron a superar el 80%-, la segunda ola del Covid-19, que llevó a implementar en España nuevas restricciones a la movilidad en octubre y el estado de alarma desde noviembre, propició un empeoramiento que frenó la tendencia positiva en las autopistas españolas.

El impacto en el tráfico tiene su reflejo en la cuenta de resultados del grupo, puesto que el grueso de sus ingresos deviene por el pago de los peajes. Hasta septiembre, Abertis los redujo un 26%, hasta 2.989 millones, con España generando la mayor pérdida por sus caídas de tráfico y por la reversión de Aumar al Estado a finales de 2019.

El grupo compensará este deterioro, que se extremará en 2021 con el final del contrato de Acesa en España, con las compras de la mexicana RCO y de Elizabeth River Crossing, su primera concesión en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky